Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto integrador Etapa 3, Guías, Proyectos, Investigaciones de Educación Avanzada

Titulo o nombre del proyecto: “Alumnos de 4º de primaria desarrollen la competencia de búsqueda y selección de información en línea a través de un curso donde se les dote de estrategias en el municipio”

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 22/01/2020

MLRA
MLRA 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“TENDENCIAS ACTUALES DE LA EDUCACIÒN”
ACTIVIDAD 8 “Proyecto integrador”
ETAPA 3
MTRO: Dr. Jorge A. Lizama Mendoza
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto integrador Etapa 3 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

“TENDENCIAS ACTUALES DE LA EDUCACIÒN”

ACTIVIDAD 8 “Proyecto integrador”

ETAPA 3

MTRO: Dr. Jorge A. Lizama Mendoza

Titulo o nombre del proyecto: “Alumnos de 4º de primaria desarrollen la competencia de búsqueda y selección de información en línea a través de un curso donde se les dote de estrategias en el municipio de Villa Guerrero, Jalisco” Institución educativa: Escuela primaria U. “Manuel López Cotilla” Clave C.C.T 14EPR0835G Dirección de la institución educativa: Pino Suarez # 88 Col. La placita.

Estado:

Jalisco

Municipio:

Villa Guerrero

Región:

Norte de Jalisco

Integrantes de comité de gestión:

Nombres y

apellido

Cargo Teléfono E- mail

Mónica Larisa

Ríos Álvarez

Maestra de

grupo

3310064906 Larizza5@hotmail.co

m

Margarita

Lozano M.

Directora 3310738495 Maguisep@hotmail.co

m

Baudelio

Arteaga C.

Supervisor

escolar

4379267386 baclolo@hotmail.com

Fecha de inicio del proyecto: Inicio del segundo trimestre.

Fecha de finalización: Fin del ciclo escolar 2019- 2020

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto “Dotando de estrategias de búsqueda y selección de información en línea dirigido a alumnos de 4º de primaria del municipio de Villa Guerrero” surge al constatar que existe un gran porcentaje de alumnos que carecen de dicha competencia. Esta situación problemática se origina por varias causas. Las madres y los padres de familia (desinterés por el contenido que abordan sus hijos en internet), los docentes (poca exigencia en la entrega de trabajos escolares de investigación de calidad), los propios niños (mal uso de dispositivos electrónico, entretenimiento) y algunos factores contextuales, entre otros, favorecen la existencia de este problema. Debido a esta situación, se presentan graves consecuencias en el desempeño académico. La población que será atendida con este proyecto son 36 niñas y niños. En este grupo beneficiario directo del proyecto se espera sensibilizar a los alumnos respecto al uso responsable del internet, búsqueda y selección de información para la elaboración de proyectos y tareas escolares. Para ello, se realizará un curso con diversas actividades así como enseñanza de estrategias que les faciliten la correcta navegación por internet. Asimismo, se desarrollará un programa de capacitación a los docentes y talleres de escuelas para madres y padres de familia. El proyecto tiene un costo de $ 2,000.00 De este total, $1,500.00 constituye el aporte solicitado a la APF (Asociación de Padres de Familia), y los $500.00, es decir, el 25%, es la contribución de la comunidad educativa incluyendo a maestros. El proyecto tendrá un sistema de monitoreo y evaluación que permitirá recoger información oportuna sobre la ejecución de las actividades y su influencia en el logro de los objetivos y resultados. Para ello, se hará uso de

generación del conocimiento es dinámica, ya que se construye de manera constante y es importante aprender a manejar la gran cantidad de contenido que existe y que cambia constantemente. Enseñar y aprender a buscar información se ha vuelto indispensable, pues es una herramienta básica para generar aprendizaje. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto “Dotando de estrategias de búsqueda y selección de información en línea dirigido a alumnos de 4º de primaria del municipio de Villa Guerrero”, que implementaremos en la escuela Urbana. 691 del estado de Jalisco, del municipio de Villa Guerrero, en la zona Norte, es importante en la medida en que pretende desarrollar la competencia en la búsqueda y selección de información en línea para la elaboración de proyectos y trabajos en línea en los estudiantes de 4º de Nivel Primaria. Como actividad compleja y dinámica, la búsqueda y selección de información online precisa del desempeño estratégico para conseguir procesos y resultados eficaces y significativos, Aunque es una de las actividades más frecuentes de entre las múltiples que se puede llevar a cabo de forma mediada por las TIC, buscar información en Internet no siempre se corresponde con encontrar una respuesta sencilla, confirmar un dato o acceder al recurso esperado; en muchas ocasiones, esta actividad enfrenta al sujeto a retos inesperados e inciertos, y en definitiva mediana o altamente complejos. Los niños tienen la constante necesidad de realizar búsquedas en línea para cumplir con las tareas escolares que exige la escuela. Por esa razón, tenemos que ofrecerles las herramientas necesarias para que desarrollen la competencia de búsqueda y selección de información confiable en la web, así sus procesos de aprendizaje tendrán un sustento confiable. De acuerdo con el diagnóstico realizado en nuestra institución educativa, existe una información preocupante respecto a los niveles de dicha competencia. Por ejemplo, el 85% de los estudiante obtiene su investigación de las primeras tres opciones que arroja el buscador, el 10% realiza su investigación orientados por un adulto; y el 5% muestra apatía por la realización de este tipo de actividades ya sea por razones personales o del contexto. Es imprescindible que esta situación sea revertida con la mayor brevedad, pero siguiendo un proceso seguro. Este problema no sólo constituye una circunstancia de orden educativo, sino también de nivel socio-cultural. En este contexto se inscribe nuestro proyecto de innovación pedagógica, que busca superar esta situación deficitaria en un porcentaje importante de los estudiantes de nuestra institución educativa. Es decir, quiere conseguir que los estudiantes desde 4º Grado alcancen niveles de búsqueda y selección de información, en fuentes confiables. Este desempeño, finalmente, les permitirá actuar competentemente en diversos ámbitos de estudio. No enfrentar este problema identificado, en su debido momento, hará que el ciclo intergeneracional de la falta de competencias permanezca padres hasta hijos. Dicha población padeció y padece las mismas dificultades que obstaculizaron y obstaculizan su desarrollo personal, familiar y social. Si no se implementara este proyecto, los estudiantes verían disminuidas sus aspiraciones de salir adelante y alcanzar sus metas, los docentes asumirían como argumento un factor de contexto difícil o imposible de superar, y las madres y los padres de familia constatarían que la institución educativa no ha hecho mucho por lograr que sus hijos “no sean como ellos”. En cambio, con la implementación de nuestro proyecto, los estudiantes de nuestra escuela desarrollarán sus competencias;

ello les permitirá interactuar en su vida cotidiana y desarrollar los contenidos y capacidades en otras áreas curriculares. De ese modo, se sentirán más satisfechos con su propio desempeño y su autoestima será sobrevalorada por ellos mismos. Entonces, serán personas que puedan desenvolverse académicamente sin dificultades. En consecuencia, se hace necesario contar con el apoyo efectivo del H. Ayuntamiento y de la propia institución educativa para revertir esta situación problemática, más aún, si se considera que los estudiantes tienen derecho a una educación de calidad. BENEFICIARIOS TIPO META CARACTERÌSTICAS BENEFICIARI OS DIRECTOS 36 Estudiantes Los 36 estudiantes (20 niños y 16 niñas) provienen de un contexto económico y social de medio, por lo que la gran mayoría cuenta con un dispositivo electrónico con acceso a internet. Tal situación produce que los alumnos tiendan a no darles el uso adecuado y prefieren jugar o ver videos; ello ocasiona la deficiencia en la búsqueda y selección de información en internet. 6 Docentes Los docentes (3 mujeres y 3 varones) 4 de los 6 no tiene conocimientos amplios en el uso de las TIC. Desarrollan su trabajo en un centro educativo carente de aula de cómputo. Solo dos de ellos han seguido estudios de profesionalización docente en universidades o institutos superiores pedagógicos; sin embargo, ello no constituye garantía de una sólida formación profesional. Otros no acceden a programas de capacitación porque su jubilación esta próxima; no obstante, muestran interés en seguir perfeccionándose académicamente para servir de mejor manera a los estudiantes. BENEFICIARI OS INDIRECTOS 72 madres y padres de familia El proyecto atenderá indirectamente a 72 madres y padres de familia de nuestra institución educativa. Un 80% de los padres de familia de ellos no terminaron sus estudios de secundaria, un 15% cursó la preparatoria y solo el 5% restante culminó una carrera universitaria. Su situación económica y social es difícil, pues las labores que realizan en el pueblo, son agricultura y la ganadería, algunos otros desempeñan oficios y los recursos son indispensables para vivir bien, sin lujos. OBJETIVOS

PLAN DE TRABAJO PARA UN PROYECTO DE INNOVACIÓN EN MATERIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Tema: “Alumnos de 4º de primaria desarrollen la competencia de búsqueda y selección de información en línea a través de un curso donde se les dote de estrategias en el municipio de Villa Guerrero, Jalisco” Responsables ESTRATEGIAS Y RECURSOS^ Sostenibilidad^ Metas Mención de las personas responsables del proyecto y breve descripción de sus funciones Al inicio^ Durante el desarrollo^ Al cierre Describir cómo se emplearán los recursos necesarios para impulsar el proyecto de innovación en materia educativa Señalar los posibles alcances que se pretenden con este proyecto de innovación Mónica Larisa Ríos Álvarez. (Maestra de grupo) Margarita Lozano M. (Directora) Baudelio Arteaga C. (Supervisor escolar)

 Ing. Pedro

Lara Romo.

(Capacitador técnico)

 Curso de

capacitación a docentes.

 Diseño de

estrategias de búsqueda y selección de información en la red.

 Taller de

concientización con padres de familia.

 Aplicación de

estrategias con alumnos. (Soy responsable de mis búsquedas)

 Evaluación

de programa de capacitación docente, taller con padres y alumnos.  Realización de curso con padres de familia a una buena hora con luz de día donde no se requiera la energía eléctrica.  Reusar cartulinas y hojas de máquina de ciclos anteriores en los cursos. Docentes: Incorporar en su práctica pedagógica un nuevo enfoque y estrategias metodológicas para la enseñanza de selección y búsqueda de información en línea. Estudiantes: Manejar competencia de búsqueda y selección de información en línea. Madres y padres de familia: orientan a sus hijas e hijos en el uso adecuado de los dispositivos electrónicos a su alcance. Instrumento de evaluación de estrategias Instrumento de evaluación de estrategias para Instrumento de evaluación de estrategias

para el inicio el desarrollo para el cierre

 Diagnóstico.

 Encuestas.

 Observación.

 Recolección de

datos.

 Planeaciones.

 Rubricas.

 Listas de cotejo.

 Exámenes.

 Portafolios.

 Ensayos.

 Test.

RENDICION DE CUENTAS

Sabiendo que la rendición de cuentas es un deber y un derecho ciudadano, el proyecto ha contemplado

realizar, durante su ejecución, asambleas para informar a la comunidad educativa y a la población en

general sobre las actividades realizadas y sobre los efectos que han producido en el logro de los

resultados y del objetivo central del proyecto. Además de dar a conocer los logros y/o avances y las

dificultades presentadas en la ejecución del proyecto, se informará sobre el costo de cada una de las

actividades realizadas y se pondrá a disposición de los interesados la documentación contable; es

decir, las facturas y las boletas de los bienes adquiridos y los servicios contratados, para su revisión.

El Comité de Gestión del Proyecto ha considerado realizar 03 reuniones para la rendición de cuentas

durante la ejecución del proyecto; por lo tanto, se efectuará una reunión cada tres meses. Para ello, se

comunicará a todos los miembros de la comunidad educativa a fin de contar con su participación. Es

preciso señalar que, para la realización de estas reuniones de rendición de cuentas, el Comité de

Gestión del Proyecto diseñará un plan de acción en el que especificará los objetivos, las actividades y

la metodología.

 Pedir en dirección un tiempo de la curricular para trabajar los talleres con niños. COSTOS:  Realizar actividades de recolección de fondos (Rifas) con padres de familia para solventar gastos que surjan en materia de papelería. BENEFICIOS CURRICULARES:  En todas las asignaturas se vería reflejado el alcance del proyecto ya que los trabajos que impliquen investigación vendrán dotados de información de fuentes más confiables y por lo tanto tendrán un sentido más formativo. VIGENCIA DEL PROYECTO EJERCICIO PILOTO: REVISION PERIODICA: TEMPORALIDAD:  Poner en marcha el proyecto durante los dos primeros trimestres, ver posibles fallas y proponer soluciones de mejora para el futuro.  Cada mes hacer una reunión con el comité encargado del proyecto y agregar planes de acción de mejora para las sesiones posteriores.  Se espera que el proyecto tenga un alto impacto que perdure por lo menos 2 años más, hasta que los alumnos de 4º egresen de la escuela primaria, ahí en ese grupo es donde realmente se vería reflejado el cambio. BIBLIOGRAFÌA

 FONDEP-Ministerio de Educación del Perú (2011). Guía de Formulación de Proyectos de Innovación

Pedagógica. Recuperado de http://www.ugel06.gob.pe/agp/capacitaciones/guiadeformulacionfondep-eddy.pdf

 Barraza, A. (2013). ¿Cómo elaborar proyectos de innovación educativa? Universidad Pedagógica de Durango.

Recuperado: http://redie.mx/librosyrevistas/libros/como_elaborar_proyectos_de_innovacion.pdf

 Medina, A. y Bernal, N. (2010). La globalización y su impacto educativo-cultural en el México

posmoderno. Recuperado de http://filosofia.uanl.mx:8080/ixcoloquio/public/uploads/54a9514bfc2402432e1b3483c0d837d2.pdf

 UNESCO. (2011). Educación para el Desarrollo Sostenible. Examen por los expertos de los procesos y el

aprendizaje. UNESCO: París, Francia. Recuperado: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001914/191442s.pdf 