¡Descarga Promoción de la Salud Mental: Desarrollo Humano y Determinantes Sociales - Prof. Sau Nav y más Exámenes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!
Desarrollo Humano
S A L U D M E N T A L
Proyecto integrador Etapa 2
Andrea Rubí García Díaz 460322279
Itzel Guadalupe Isidro Olan 620255500
Alan Alejandro Rojas Gutiérrez 460322071
Diego Benjamín Sánchez Hernández 850154264
Jesus Eduardo Quintero Pérez 850155789
Prof. Fabiola Tejada Davalos
Campus Zapopan
Fundamentación Teoría
Las teorías del desarrollo humano, como la teoría de Erik Erikson y la teoría de
Abraham Maslow, proporcionan un marco sólido para comprender cómo las
personas evolucionan emocional, cognitiva y socialmente a lo largo de sus vidas. El
programa utilizará estas teorías para adaptar las intervenciones a las necesidades
de desarrollo de la población objetivo en diferentes etapas de la vida.
Erik Erikson propuso una teoría del desarrollo psicosocial que describe ocho etapas
de desarrollo a lo largo de la vida, cada una de las cuales presenta una crisis que
debe resolverse de manera positiva para avanzar en el desarrollo. Cada etapa está
relacionada con un aspecto específico del desarrollo emocional y social. Por
ejemplo, la adolescencia se asocia con la crisis de "identidad vs. confusión de roles".
Esta teoría puede ser valiosa para el programa de promoción de la salud mental de
la siguiente manera:
Adaptación a Etapas de Desarrollo: El programa puede adaptar sus intervenciones
para abordar las necesidades emocionales y sociales que son relevantes en cada
etapa del desarrollo. Por ejemplo, puede enfocarse en la construcción de una
identidad positiva en adolescentes y en la satisfacción de necesidades de intimidad
y generatividad en adultos mayores.
Teoría de Abraham Maslow: La teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow
sostiene que las personas tienen una serie de necesidades que se organizan en
una jerarquía, desde las necesidades básicas, como alimentación y refugio, hasta
las necesidades de autorrealización. Este enfoque destaca la importancia de
satisfacer las necesidades básicas antes de avanzar hacia la autorrealización y el
bienestar psicológico. El programa puede beneficiarse de esta teoría de la siguiente
manera:
Satisfacción de Necesidades Básicas: El programa puede abordar las necesidades
básicas de la población objetivo, como la seguridad, la pertenencia y la estima, para
Empleo: El empleo es un factor importante que influye en la salud mental. El
desempleo y la inseguridad laboral pueden causar estrés y ansiedad. El programa
puede abordar esta cuestión de la siguiente manera:
- Ofrecer programas de apoyo al empleo y capacitación en habilidades laborales para ayudar a las personas a encontrar empleo y mantenerlo.
- Abogar por políticas laborales que promuevan la seguridad laboral y condiciones de trabajo saludables.
Vivienda: La vivienda inadecuada o insegura puede ser un factor de estrés
significativo y afectar negativamente la salud mental. El programa puede:
- Colaborar con organizaciones de vivienda para garantizar el acceso a viviendas asequibles y seguras.
- Proporcionar apoyo y recursos a las personas que enfrentan la falta de vivienda o la inseguridad en la vivienda.
Acceso a Servicios de Salud Mental: El acceso a servicios de salud mental es un
determinante social crítico para la salud mental. El programa puede:
- Colaborar con profesionales de la salud mental y clínicas para garantizar que los servicios estén disponibles y sean asequibles para la población objetivo.
- Promover la concienciación sobre la importancia del acceso a servicios de salud mental y reducir el estigma asociado. Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS):
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una serie de metas y objetivos
globales adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte
de la Agenda 2030. Estos objetivos buscan abordar una amplia gama de desafíos
globales, desde la erradicación de la pobreza hasta la promoción de la igualdad de
género y la acción climática. El ODS 3, "Salud y Bienestar", se centra en la mejora
de la salud en todo el mundo y desempeña un papel crucial en la promoción de la
salud mental.
Condiciones que Influyen en la Problemática:
Las condiciones que influyen en los problemas de salud mental pueden variar
ampliamente e incluir factores como el estrés, la pobreza, la discriminación, la
violencia, la falta de apoyo social y el acceso limitado a servicios de salud mental.
El programa considerará estos factores en su enfoque y desarrollará estrategias
específicas para abordarlos.
Población Objetivo:
La población objetivo del programa puede ser diversa, pero se centrará en grupos
específicos que enfrentan desafíos de salud mental. Esto podría incluir
adolescentes, personas mayores, veteranos, sobrevivientes de violencia, personas
de bajos ingresos o cualquier grupo identificado como especialmente vulnerable a
problemas de salud mental.
Con esta base teórica y contextual, el programa se desarrollará para abordar las
necesidades de salud mental de la población objetivo de manera integral. A
continuación, se describen los recursos necesarios:
Materiales
Recursos Humanos:
- Psicólogos, psiquiatras y terapeutas para brindar servicios de salud mental.
- Educadores en salud mental para la capacitación y concienciación.
- Coordinador del programa para la gestión y supervisión.
- Voluntarios para apoyo comunitario.
- Profesionales en investigación y evaluación.
Feb - Abril Desarrollo de Recursos Educativos Crear materiales educativos sobre salud mental. Desarrollar contenido para talleres y sesiones de capacitación. Adaptar los recursos a diferentes grupos de edad y etapas de desarrollo. Equipo de Salud Mental May – julio Implementación de Talleres Informativos Realizar talleres y charlas informativas en escuelas y centros comunitarios. Proporcionar información sobre la importancia de la salud mental y la prevención de problemas de salud mental. Equipo de Salud Mental, Educadores en Salud Mental Agos - Oct Grupos de Apoyo y Terapia Iniciar grupos de apoyo para personas que enfrentan problemas de salud mental. Ofrecer sesiones de terapia individual para aquellos que necesitan apoyo adicional. Terapeutas, Psicólogos Nov - Ene Promoción y Campañas de Concienciación Lanzar campañas de concienciación sobre la salud mental. Organizar eventos comunitarios para promover la importancia del bienestar emocional. Equipo de Promoción y Voluntarios Feb - Abril Evaluación y Seguimiento Recopilar datos sobre la participación y el impacto del programa. Evaluar la efectividad de las intervenciones y ajustar el programa según sea necesario. Coordinador del Programa, Profesionales de la Salud Mental
Biografía Salud mental. (2002). Mental Health and Behavior. https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html No title. (n.d.). Gob.Mx. Retrieved November 9, 2023, from https://www.imss.gob.mx/salud- en-linea/salud-mental National Library of Medicine. (s. f.). Salud mental. https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html#:~:text=La%20salud%20mental%20incl uye%20nuestro,los%20dem%C3%A1s%20y%20tomamos%20decisiones. Estrés. (s. f.). https://www.who.int/es/news-room/questions-and- answers/item/stress#:~:text=Se%20puede%20definir%20el%20estr%C3%A9s,las%20am enazas%20y%20a%20otros%20est%C3%ADmulos. El cuidado de su salud mental. (s. f.). National Institute of Mental Health (NIMH). https://www.nimh.nih.gov/health/topics/espanol/el-cuidado-de-su-salud-mental/el-cuidado- de-su-salud- mental#:~:text=Cuando%20se%20trata%20de%20su,pueden%20generar%20un%20gran %20impacto. “No hay salud sin salud mental”. (s. f.). OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/noticias/8- 10 - 2020 - no-hay-salud-sin-salud- mental#:~:text=La%20mala%20salud%20mental%20se,violaciones%20de%20los%20der echos%20humanos. Centre, F. (2020). ¿Cómo influyen las relaciones personales en nuestra salud? Neural. https://neural.es/como-influyen-las-relaciones-personales-en-nuestra- salud/#:~:text=Algunos%20beneficios%20de%20mantener%20buenas,fiables%20y%20co n%20mayor%20cooperaci%C3%B3n.