


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proyecto integrador medicina 3er semestre
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Analíticos Cohortes
En este tipo de estudio los individuos son identificados en función de la presencia o ausencia de exposición a un determinado factor. En este momento todos están libres de la enfermedad de interés y son seguidos durante un período de tiempo para observar la frecuencia de aparición del fenómeno que nos interesa. Pueden ser prospectivos y retrospectivos dependiendo de la relación temporal entre el inicio del estudio y la presencia de la enfermedad. Sus ventajas son que estiman incidencia y dan mejor posibilidad de sesgos en la medición de la exposición. Sus limitaciones son que tienen un coste elevado, dificultad en la ejecución, no son útiles en enfermedades raras y que requieren generalmente un tamaño muestral elevado.
Descriptivos Clínico
Es el estudio experimental más frecuente. Los sujetos son pacientes y evalúa uno o más tratamientos para una enfermedad o proceso. La validez de este estudio radica fundamentalmente en que el proceso aleatorio haga los grupos comparables en las variables más relevantes en relación al problema a estudiar. Sus ventajas son que tienen un mayor control en el diseño y hay menos posibilidad de sesgos debido a la selección aleatoria de los grupos. Sus limitaciones radican en que hay limitaciones de tipo ético y responsabilidad en la manipulación de la exposición y hay dificultades en la generalización debido a la selección y o a la propia rigidez de la intervención.
Ensayo de campo
Tratan con sujetos que aún no han adquirido la enfermedad o con aquéllos que estén en riesgo de adquirirla y estudian factores preventivos de enfermedades como pueden ser la administración de vacunas o el seguimiento de dietas.
Ensayo comunitario
Incluyen intervenciones sobre bases comunitarias amplias. Este tipo de diseños suelen ser cuasiexperimentales (existe manipulación pero no aleatorización), en los que una o varias comunidades recibirán la intervención, mientras que otras servirán como control.
lOMoARcPSD|
Grau, I. (s. f.). Que son los estudios «epidemiológicos». https://www.fundacionisys.org/es/blogs/social/rosetta-biomedica/49-que-son-los-estudios- epidemiologicos
De la Salud, E. D. E. E. C. (2022, 16 noviembre). Tipos de estudios epidemiológicos y definición. VIU. https://www.universidadviu.com/ es/actualidad/nuestros-expertos/tipos-de-estudios-epidemiologicos-y-definicion
Hernández, V. (2017, 1 septiembre). Estudios epidemiológicos: tipos, diseño e interpretación | Enfermedad Inflamatoria Intestinal al Día. https:// www.elsevier.es/es-revista-enfermedad-inflamatoria-intestinal-al-dia-220-articulo-estudios-epidemiologicos-tipos-diseno-e-S