¡Descarga Proyecto - Introducción al marketing y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
CIBERTEC
TRIATHLON SPORT
CURSO
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
PROFESOR
LUIS OMAR GONZALES ANAMPA
CICLO
I
COORDINADOR DEL GRUPO : RIVERA RIVAS PLATA MIGUEL ALONSO INTEGRANTES : BANDA CASTILLO ROBERTO JOSE CORIMAYHUA NONATO KARINA JAIMES FORONDA BRUNO ANDRE REYES BARRAZA GABRIELA ANDREA RIVERA PRADO KAROL NICOLE RIVERA RIVAS PLATA MIGUEL ALONSO VARGARA ARISACA ALEXANDRA
ÍNDICE
CAPÍTULO 1: MICROENTORNO y MACROENTORNO 1.1 Antecedentes de la empresa. Misión y Visión de la Empresa 1.1.1 Historia de la empresa (Dirección, RUC de la empresa) 1.1.2 Visión de la empresa. 1.1.3 Misión de la empresa 1.2 Producto o servicio: Nombre, características principales. 1.2.1 Productos que comercializa la empresa 1.2.2 Producto elegido. 1.2.3 Características del producto elegido. 1.3 Estudio de mercado (necesidades, deseos o demandas – tipo de demanda) 1.3.1 Necesidades que satisface el producto. 1.3.2 Qué tipo de deseo satisface este producto. 1.3.3 Tipos de demandas a las que se enfrenta el producto. 1.3.4 Tipo de cliente al que está dirigido el producto. 1.4 Dirección o filosofía de la empresa (identificar la filosofía o dirección del Mkt.) 1.4.1 Filosofía de dirección de marketing que aplica la empresa para este producto. 1.5 Análisis del micro-entorno y macro-entorno (en el producto o servicio) 1.5.1 Variables del micro-entorno que benefician al producto. 1.5.2 Variables del micro-entorno que perjudica al producto. 1.5.3 Variables del macro-entorno que beneficia al producto. 1.5.4 Variables del macro-entorno que perjudica al producto. CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS DE MARKETING 2.1 Investigación de mercado y resultados de la misma efectuadas del producto o servicio(realizar una encuesta a 30 personas) 2.1.1 Definir el problema y los objetivos de la investigación 2.1.2 Elaboración del cuestionario simple 2.1.3 Interpretar los resultados obtenidos 2.2 Comportamiento del consumidor 2.2.1 Características que afectan el comportamiento a) Factores culturales que influyen en la decisión de compra. b) Factores sociales que influyen en la decisión de compra. c) Factores personales que influyen en la decisión de compra. d) Factores sicológicos que influyen en la decisión de compra.
2.4.4.2 Promoción de ventas a) Herramientas de promoción para consumidores. 2.4.4.3 Relaciones públicas a) Herramientas de relaciones publicas 2.4.4.4 Venta personal a) Estructura de la fuerza de ventas 2.4.4.5 Marketing directo a) Formas de marketing directo. 2.5 Marketing Digital 2.5.1 Análisis de la empresa en el entorno digital 2.5.2 Breve plan de marketing digital 2.5.2.1. Pasos del plan de marketing digital 2.5.2.2. Acciones de SEO 2.5.2.3. Acciones de SEM
CAPÍTULO 1: MICROENTORNO Y MACROENTORNO
1.1 Antecedentes de la empresa. Misión y Visión de la Empresa 1.1.1 Historia de la empresa (Dirección, RUC de la empresa) La tienda deportiva fundada por Ricardo Cerrón Hurtado, apertura TRIATHLON SPORT
- RUC: 20417531026 el 28 de octubre de 1998, e inició sus operaciones en la misma fecha. Su primer local estuvo ubicado en el Jirón Ayacucho en Lima. Triathlon Sport fue creada con el objetivo de ser un distribuidor de artículos deportivos, como calzado, ropa y accesorios de las mejores marcas mundiales orientado a satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Tiene como dirección principal Av. De la marina 2251 Urb. Pando II etapa (2do piso), San Miguel. 1.1.2 Visión de la empresa. Brindar los mejores productos deportivos con el más alto servicio de atención a nuestros clientes, orientándolos a obtener una vida más saludable. 1.1.3 Misión de la empresa Ser la cadena de tiendas deportivas líder a nivel nacional, destacando por ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes a través del mejor equipo de personas, con calidad humana y profesional. 1.2 Producto o servicio: Nombre, características principales. 1.2.1 Productos que comercializa la empresa: La empresa importa principales marcas, tales como: Nike, Puma, Adidas, Reebok, Fila, Dfy, Skechers, Asics, New balance, Converse, Vans, Reef, Umbro, Speedo, Spalding, FL Tape, Molten, Enersocks, MC David, Crep entres otras marcas. MUJERES; CALZADO DEPORTIVO – URBANO
ACCESORIOS DEPORTIVOS
- Mochila
- Morral
- Canguro
- Maletín
- Medias
- Gorros
- Pelotas KIDS CALZADO DEPORTIVO – URBANO
- Zapatillas
- Sandalias ROPA DEPORTIVA
- Buzos
- Polos
- Pantalones
- Casacas
- Shorts
- Ropa de baño ACCESORIOS DEPORTIVOS
- Mochila
- Gorros
- Medias
- Pelotas
1.2.2 Producto elegido. ADIDAS ULTRABOOST 1.2.3 Características del producto elegido.
- La zapatilla Adidas ultraboost tiene un peso aproximado entre 310 gramos para varones y 238 gramos en mujeres, tiene un tipo de pisada neutro.
- Se trata de una zapatilla de entrenamiento para corredores proporciona una excelente amortiguación, extraordinaria respuesta de retorno de energía, gran adaptabilidad, también ofrece mayor soporte, transpirabilidad y comodidad en cada pisada.
- Compuesto de caucho Continental en la suela para optimizar el agarre y tracción sobre cualquier superficie en asfalto, se centra en que la pisada del corredor sea más flexible y suave.
- Entorno demográfico: TRIATHLON SPORT se encuentra posicionado en 10 regiones de nuestro país, y si hablamos de tiendas, cuenta con más de 50 tiendas a nivel nacional, lo que lo hace un punto importante de compra de artículos deportivos.
- Entorno económico: Según la Encuesta Nacional de Hogares elaborada por el INEI 2009 - 2015 11, revela que el gasto real per cápita destinado al gasto de vestido y calzado crece en 19,4% respecto al 2009 y 0,8% respecto al 2014. Sin embargo, según la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX)12, la compra de calzado en el país sigue siendo la más baja de la región (2 pares al año) a pesar de haber crecido desde el 2005 (1,7 pares)
- Entorno Natural: El impacto ambiental de la industria tiene dos frentes, el ambiente interno (referido a desperdicios y residuos resultados del proceso productivo) y el ambiente externo (referido a materiales que se usan para procesar el cuero y materiales sintéticos como PVC, poliuretano y caucho). Debido a este escenario, existe una tendencia global al uso de materiales ecológicos en zapatillas como el uso de botellas de plástico, guantes de goma y llantas de bicicletas para las suelas, algodón ecológico para los cordones, y pinturas de origen vegetal para el color
- Entorno tecnológico: El e-commerce viene representando un canal atractivo para las ventas de retail sobre calzado, según información proporcionada por la maestría de Marketing de la Universidad del Pacífico 2015. La fuente indica que el 19% de internautas en Lima, compra zapatos/zapatillas por este medio. De los internautas entre 15 y 50 años, que se conectan al menos una vez al mes, el 37% son del NSE B y el 40% del NSE C. Adicionalmente, el 39% del total Perú urbano usa smartphone del total de dispositivos electrónicos y en Lima es el 43%.
- Entorno político: Existen ciertas normas y leyes específicas que regulan la industria de calzado en general, sin embargo, no existen estándares de calidad que restrinjan la producción e importación de calzado en cuanto a materiales e insumos de producción se refiere. En enero del 2010 un estudio de Pro-Chile sobre el mercado de calzado en el Perú informa que, de las 4.500 empresas de la industria de la producción, solo el 20% son formales. Microentorno
- Intermediarios: La comercialización de los productos se da mediante la venta directa a los clientes que frecuentan las diferentes tiendas ubicadas en los principales centros comerciales de la ciudad. Además de la venta por la página web, que como ya se vio anteriormente ha crecido mucho en los últimos años con el uso de la tecnología, y de las nuevas formas de compras.
- Clientes: En este punto podemos decir que inicialmente nuestros clientes eran personas que se dedicaban a alguna actividad deportiva, pero con el pasar de los años y al agrandar nuestra línea de productos, podemos decir que nuestros clientes es el público en general, ya que tenemos línea de adultos y niños.
- Competencia: En los últimos años se ha evidenciado un incremento en las tiendas comercializadoras de artículos deportivos en la ciudad que ha traído consigo una industria muy diversificada que abarca una gran variedad de productos y por ende una fuerte competencia en el sector. Dentro los principales competidores de la empresa Triathlon se encuentran: H & B Atlanta Deportes, Almacenes Bustamante, Athletic de
Colombia, Golf Center, Ejercicio Inteligente S A S, JRSP Ltda., Fitness Market S.A, Bicicletas estilo Ltda., Inversiones Athletic S.A.S, Internacional de Comercio Libar S A S y Kortez Company S A. 1.5.1 Variables del micro-entorno que benefician al producto.
- Los intermediarios: La empresa al ser una de las principales tiendas a nivel nacional, se tiene como intermediario a los principales centros comerciales que ya hace más fácil la apertura nuevos clientes. Además, al estar en una era digital, el tener página web, como redes sociales facilita la mayor llegada de publicidad y marketing incluso en las zonas donde no se tiene aún, un punto de venta físico.
- Los clientes: El uso de implementos deportivos, como calzado, ropa, etc. hace que el producto tenga mayor atractivo al comprador, ya que la vestimenta es una necesidad del ser humano, y son productos que siempre tendrán acogida entre los consumidores.
1.5.2 Variables del micro-entorno que perjudica al producto.
- Competidores: Existencia de muchas empresas que ofrecen el mismo producto a precios similares. Gran cantidad de oferta y demanda en el mercado, lo cual hace que haya constante rotación de productos.
- Proveedores: Costos elevados de insumos, es decir, los materiales que proveen suelen ser costosos. Existencia cada vez mayor de productos sustitutos. 1.5.3 Variables del macro-entorno que beneficia al producto.
- Adidas como marca tiene presencia en todo el mundo, incluyendo todos los sexos, edades y razas.
- Como siempre la marca Adidas se distingue por su innovación y avances tecnológicos en sus productos, además de dirigirse a mercados importantes.
- Se tiene en cuenta los diversos patrones de comportamiento que tienen las diferentes regiones en las que pueda operar con la marca. Adidas por ser una marca reconocida siempre debe estar a la vanguardia, aunque esto cambia dependiendo del país y el estilo de vida, pero siempre tendiendo una misma línea, siempre se asegura que el cliente quede satisfecho con su producto un claro ejemplo es la Customization Experience, que permiten que los clientes ideen y creen sus productos ideales. 1.5.4 Variables del macro-entorno que perjudica al producto
- La principal desventaja que afecta a la industria es la falta de materia prima, costos de proceso y falta de elementos de producción.
5. ¿Cada cuánto tiempo compra zapatillas?
1 mes 3 meses 6 meses 1 año Otro: ______________
6. ¿Qué tipo de zapatillas compra?
Urbanas Running Training Outdoor Fútbol Skate
7. ¿A cuál de estos lugares suele acudir para comprar sus zapatillas?
Triathlon Marathon Saga Falabella Ripley Otro: ______________
8. ¿Al momento de seleccionar su zapatilla que marca prefiere?
Adidas Nike Puma Reebok Otro:
9. ¿Conoce usted la marca Adidas?
Si No
10. ¿Que refleja para usted la marca Adidas?
Una persona extrovertida Una persona saludable Una persona deportista Una persona joven Otro: _______________
- ¿Conoce usted el modelo Adidas Ultraboost 21? Si No
12. ¿Porque compraría Ud. unas zapatillas Adidas Ultraboost 21?
Comodidad Garantía Diseño Precio Otro: _______________
13. ¿Cuánto está dispuesto a pagar por un par de zapatillas Adidas Ultraboost 21?
Entre S/ 150 - S/ 250 Entre S/ 250 - S/ 350 Entre S/ 350 y más
- ¿Desearía dejar algún comentario? 2.1.3 Interpretar los resultados obtenidos. Los resultados de la encuesta realizada de nuestra empresa TRIATHLON SPORT, obtuvo los siguientes resultados:
- Las personas encuestadas fueron del género masculino y femenino, del rango de edades de 21 años – 35 años.
- De las 40 personas encuestadas 29 estarían dispuestas a pagar por unas zapatillas ULtraboost entre S/ 150 - S/ 250, las demás entre S/ 350 y más.
- Lo primero que los encuestados toman en cuenta es la comodidad de las zapatillas y la garantía de la marca.
- Los encuestados respondieron que prefieren la marca Adidas.
- En el tipo de zapatillas, los encuestados prefieren las urbanas.
- Los encuestados respondieron que acuden a comprar a las tiendas Saga Falabella y Ripley.
- Del total de las personas encuestadas solo 2 compran en la Triathlon Sport, los demás en otras tiendas.
- Los encuestados prefieren como deporte el futbol, seguido del voleibol, ciclismo y atletismo. 2.2 Comportamiento del Consumidor 2.2.1 Características que afectan el comportamiento a. Factores culturales que influyen en la decisión de compra
Internet, redes sociales, locales comerciales, anuncios publicitarios y recomendaciones de otras personas. c. Evaluación de las alternativas Se evalúa el lugar donde se puede comprar el mismo producto que se ofrece teniendo en cuenta nuestra competencia directa. d. Decisión de compra El consumidor está dispuesto a comprar el calzado de la mejor marca reconocida, desarrolla las intenciones de compra. e. Post compra (Disonancia cognoscitiva) El cliente después de realizar la comprar se lleva varias percepciones de la tienda tales como: la atención personalizada, la eficiencia de la entrega del producto, el ambiente de la tienda. 2.3 Segmentación de mercado 2.3.1 Niveles de segmentación
- Marketing de nicho: El subsegmento o nicho de zapatillas, esta orientada a un publico especifico como deportistas y personas de clase media. 2.3.2 Segmentación de mercado de consumo
- Segmentación Geográfica:
- Región: Lima
- Tamaño de la ciudad: Distritos (Jesus Maria, Los olivos, Villa el salvador, SMP)
- Clima: Las zapatillas se adaptan a las 4 estaciones del año.
- Segmentación Demográfica:
- Edad: 21 – 35 Años.
- Género: Masculino y Femenino.
- Ingresos: Nos dirigimos a consumidores acomodados que puedan pagar por un producto de calidad.
- Segmentación Psicográfica:
- Estilo de Vida: Personas deportistas.
- Estatus social: Personas de altos ingresos.
- Segmentación Conductual:
- Ocasión de Compra: Semana Santa , Fiestas Patrias, Fiestas Navideñas. 2.3.3 Selección mercado meta – Estrategia de segmentación
Mercado Meta: Decidimos elegir a compradores que tienen la necesidad de lucir una zapatilla cómoda, de buen diseño y costosa, influyendo en la personalidad de la persona. 2.4. Marketing Mix 2.4.1 Producto ZAPATILLAS ADIDAS ULTRABOOST 2.4.1.1 Niveles de Producto
- Producto Central Básico: Zapatillas de entrenamiento para corredores.
- Producto Real:
- Alto nivel de calidad
- Funciones: consiste en darle mayor comodidad al pie de los deportistas.
- Diseño: super ligera, pisada tipo neutro, con suela de caucho para optimizar la amortiguación.
- Empaque : cuando se realiza la compra de las zapatillas se entrega en una caja respectiva de la marca.
- Producto aumentado: Calidad, garantía y entrega inmediata. 2.4.1.2 Clase producto de consumo
- Productos de compras : En este tipo de producto los compradores se ponen a investigar y revisar los beneficios que ofrecen. 2.4.1.3 Marca del producto a. Patrocinador de la marca : Adidas b. Estrategia de marca : ir mejorando sus versiones del modelo con mejores características en beneficio del consumidor. 2.4.1.4 Empaque del producto a. Descripción del empaque: cuando se realiza la compra de un producto adidas este lo entregan en su caja respectiva con la marca Adidas. 2.4.1.5 Etiqueta del producto a. Descripción de la etiqueta : hacen uso de letras negras en escritura imprenta. 2.4.1.6 Marketing de servicios
2.4.2.3 Enfoque de fijación de precios. En este caso el enfoque de fijación de precios es basado en el costo, ya que se se le suma un margen de utilidad al costo de producción de la zapatilla. 2.4.3 Plaza 2.4.3.1 Etapas de los canales de distribución:
- Almacenamiento: Triathlon al ser una tienda distribuidora, da la facilidad de poder tener al servicio del cliente toda la variedad de tallas y modelos que ofrece la marca.
- Distribución física: Triathlon es un aliado para poder realizar la distribución física, con cada una de sus tiendas a nivel nacional, eso permite que la venta sea directa.
- Facturación: Debido al crecimiento de las tiendas a nivel nacional, así como la marca es que los niveles de ganancia se han incrementado con el tiempo. 2.4.3.2 Funciones de canales de distribución:
- Promoción: Se establecen promociones, así como códigos de descuento, como los cyber day en ciertas ocasiones.
- Adaptación: Las nuevas mejoras en la calidad, presentación y comodidad hace que el producto sea cada vez más atractivo al cliente.
- Negociación: tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectué la transferencia de propiedad o posesión.
- Distribución física: Contamos con más de 50 puntos de ventas a nivel nacional haciendo que la venta incremente cada vez.
- Aceptación de riesgos: Nos encontramos en centros comerciales teniendo a la competencia alado, sin embargo, aceptamos el riesgo tomando nuestras propias estrategias. 2.4.3.3 Tipos de distribución: Realiza esta función a través de tres canales: Los clientes de distribución tradicional, espacios propios en tiendas y con tiendas propias. En este mercado se utiliza el precio para atraer al consumidor, posee estos 3 canales de distribución ya que lo que busca es la diferenciación, cada producto en el lugar conveniente. Los puntos de venta son esenciales, ya que es allí donde los clientes toman el 50% de las decisiones de compra. Un buen punto de venta con personal formado es una de las claves del éxito. 2.4.4 Comunicaciones Integradas de Marketing
2.4.4.1 Publicidad a) Objetivos publicitarios: Publicidad informativa: Utiliza la publicidad como un medio de descripción de la calidad y precio del lanzamiento de un nuevo producto o por la renovación de un producto. Publicidad persuasiva: La empresa trata de captar al consumidor mostrando las bondades del producto aprovechando el valor añadido que este producto ofrece para ser adquirido. b) Métodos de presupuesto publicitario: Método costeable: La empresa fijara el precio pueda pagar en base al porcentaje del presupuesto inicial para la realización de las publicidades las cuales que no deben ser engañosas ni falsas que incurran en delitos según las leyes. c) Decisiones de mensaje: Es aquí donde se arma la estrategia del mensaje para atraer la atención de los clientes en TRIATHLON SPORT se lanzó el siguiente mensaje publicitario recientemente publicado en junio 2021. “DIAS DE CAMPEONES PERUANOS” d) Decisiones de medio: Los presentes anuncios publicitarios de TRIATHLON SPORT se publican a través de su Página Oficial de FB, adicional de paneles informativos, revistas, hasta inclusive promocionando a la Selección Peruana de Futbol. e) Evaluación de la campaña: Aquí se puede observar el impacto que obtuvo la publicidad lanzada. TRIATHLON SPORT se beneficia mucho a través de los nuevos lanzamientos publicitarios y se ve reflejado en sus ventas los cuales van de la mano con las comunicaciones de marketing para así tener más relevancia en sus productos. Hoy TRIATHLON SPORT es una de las principales cadenas de tiendas deportivas de nuestro país, enfocado en brindar cada día productos innovadores, un servicio conveniente y ágil a más clientes. 2.4.4.2 Promoción de Ventas a) Herramientas de promoción para consumidores: TRIATHLON SPORT utiliza las herramientas de promoción para que sus clientes sigan comprando sus productos:
- CUPONES: Por campañas se lanza cupones de descuento para diferentes líneas por fechas festivas Día de la Madre, Día del Padre y Navidad.
- COMPRA DE PRODUCTOS NUEVOS: Por adquirir productos nuevos que llegan a la tienda te llevas productos obsequiados por la misma tienda tales como polos y tomatodos de la misma marca de TRIATHLON SPORT.