











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
BANDA TRANSPORTADORA CON PISTON
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Optamos por realizar un proyecto en el cual aplicamos los conocimientos aprendidos en la materia de mecanismos a lo largo del semestre, seleccionamos
lugares altos y de muy difícil acceso para los operarios, por lo que el personal tiene que estarlo transportando de área en área, esto puede ser riesgoso para el mismo operador lo que provocaría costos de salud o daños al material que podrían dejarlo inservible. Construir una banda transportadora que facilite el traslado de material a lugares altos, y analizar los diferentes mecanismos que se encuentran en la banda aplicando los conocimientos obtenidos en la clase de mecanismos.
Desarrollamos una solución al problema planteado aplicando conocimientos de mecanismos tales como engranaje y mecanismo de barras.
Conceptos básicos: Figura1. Banda transportadora elevadora convencional
La función principal de la banda es soportar directamente el material a transportar y desplazarlo desde el punto de carga hasta el de descarga, razón por la cual se le puede considerar el componente principal de las cintas transportadoras; también en el aspecto económico es en general, el componente de mayor costo.
La capacidad de transporte depende básicamente del ancho y la velocidad de la banda. Otros factores que intervienen son: el ángulo de artesa, el ángulo de talud natural del material, su densidad y la inclinación del transporte, con la corrección que se estime por las posibles irregularidades en la carga del material.
Las funciones que estos elementos cumplen son principalmente tres:
Los engranajes son juegos de ruedas que disponen de unos elementos salientes denominados “dientes ”, que encajan entre sí, de manera que unas ruedas (las motrices) arrastran a las otras (las conducidas o arrastradas). Transmiten el movimiento circular a circular. La condición para que las ruedas “engranen”, es decir, que puedan acoplarse y transmitir el movimiento correctamente, es que tengan los mismos parámetros o dimensiones en el diente. Una rueda dentada transmite el movimiento a la contigua que se mueve en sentido opuesto al original. 3.6.1 Corona En un mecanismo, una corona, plato o estrella es un elemento dentado utilizado en transmisiones, sea en un engranaje o en una transmisión por cadena o transmisión por correa dentada. En contraposición con un piñón, se denomina corona a la rueda dentada de mayor tamaño, y por tanto, de mayor número de dientes de cada etapa de reducción o de multiplicación de velocidad. 3.6.2 Piñón En mecánica, se denomina piñón a la rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea en una transmisión directa por engranaje o indirecta a través de una cadena de transmisión o una correa de transmisión dentada. También se denomina piñón tensor a la rueda dentada destinada a tensar una cadena o una correa dentada de una transmisión. En una etapa de engranaje, la rueda más grande se denomina «corona», mientras que en una transmisión por cadena como la de una bicicleta o motocicleta además
Capacidad de dotar de perfecta estanqueidad al cilindro para así evitar una eventual fuga de gases. A través de la articulación de biela y cigüeñal, su movimiento alternativo se transforma en rotativo en este último. Figura 4. Foto de un pistón desde su parte inferior. Se observan los segmentos y los orificios que alojan al eje de la biela 3.7.2 Función. Su función principal es la de constituir una pared móvil de la cámara de combustión, transmitiendo la energía de los gases de la combustión al cigüeñal mediante un movimiento alternativo dentro del cilindro. Dicho movimiento se copia en el pie de biela, pero se transforma a lo largo de la biela hasta llegar a su cabeza al muñón del cigüeñal, en donde dicha energía se ve utilizada al movilizar dicho cigüeñal. De esta forma el pistón hace de guía al pie de biela en su movimiento alternativo.
Se denomina mecanismo articulado plano, aquel en el cual todas las trayectorias recorridas, por cualquiera de los puntos de los elementos que componen el mecanismo, están contenidas en un mismo plano (a nivel práctico, en planos paralelos).
En el proceso de diseño de la banda transportadora realizado en este proyecto se tomo en cuenta: a) Estructura soportante: La estructura soportante de una cinta transportadora está compuesta por madera de 5 mm, formando en algunos casos verdaderos puentes que se fijan a su vez, en soportes o torres estructurales apernadas o soldadas en una base solida. b) Elementos deslizantes: Son los elementos sobre los cuales se apoya la carga, ya sea en forma directa o indirecta, perteneciendo a estos los siguientes:
Otra característica de los rodillos, estriba en que la sujeción de los rodamientos se efectúa por medio de sección circular. Este sistema permite garantizar que la holgura lateral de los rodillos se mantenga dentro de los límites establecidos, pues supera sin ninguna variación las pruebas de caída libre sobre el eje habitualmente utilizadas.
Figura 6. Estructura y soporte del engrane en donde el motor va anclado.
El material sugerido para el soporte de la banda transportadora es una lámina de acero, lo que permite un mayor apoyo de los rodillos. Además, tiene la facilidad de ensamble y desensamble por medio de dos piezas atornilladas Figura 7. Estructura lateral de la banda
4.1.2 Medidas
4.2.1 Material requerido
Figura 9. Diagrama esquemático de conexión
4.1.3 Programación Figura 10. Mecanismo de barras empleado en el pistón va de 0 grados a 180 grados Activar el pin que se usara espera 15 ms para que el servo alcance la posición variable para almacenar la posición inicial del servo Se nombra el servo
David H. Myzka (2012). Máquinas y mecanismos 4ta edición. Jaime Domínguez Abascal. (Mayo de 2018) TEORIA DE MAQUINAS Y MECANISMOS - 2ª Edición BOUTEILLE, Daniel: Los automatismos programables. Editions Citef Ernesto Martínez de Carvajal Hedrich. 100 proyectos de robótica con Bitbloq y Arduino100 proyectos de robótica con Bitbloq y Arduino