
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
un bar temático de rock en la cultura Catamarqueña
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Propietario del
comercio:
Cesar Edgardo
Casas
· Captura del mercado
· Rentabilidad
"Liderar el mercado local de bares temáticos”
En función de nuestra visión, tenemos como propósito ser líderes en el mercado local de bares temáticos.
Contamos con una importante ventaja competitiva que es la calidad, la cual estará presente en toda relación de la organización con los clientes, empleados y proveedores, actuando como punta para lograr diferenciarnos del resto de los bares temáticos.
Nuestro bar servirá a los clientes de manera única, genera un ámbito singular para sus empleados y mantendrá una reputación de calidad y responsabilidad con toda la sociedad.
Pretendemos llegar a aquellas personas que buscan, esparcimiento, conocimiento , diversión, es un grupo de personas que valoran lo mencionado por su calidad.
VISION
"Ser el espacio referente que difunda y refleja la cultura del Rock Argentino y particularmente la de los seguidores del grupo Los Redonditos de Ricota, generador de encuentros y buenos momentos".
. Queremos ser el espacio referente e innovador en nuestra ciudad, que revele secretos, historias, mitos, leyendas, costumbres sabores, olores, sonidos, sintonías, melodías.
Con lo cual ser creadores de buenos momentos, de un estilo de vida distinto, basado en el interés por la cultura y por la música.
Buscamos que la gente se lleve un pedacito de Rock en su corazón, que cuando piense en nosotros lo asocie con la mejor alternativa para pasar un buen momento, original distinta y agradable. En donde se sienta cómodo y a gusto.
VALORES
A lo largo de la senda que nos conducirá al logro de nuestra visión, en coherencia con nuestra misión, hay valores que definen nuestro actuar. Perfeccionamiento, cortesía, humildad, gratitud.
Nuestras creencias son :
· Clientes: los clientes son nuestros consumidores y merecen constante satisfacción. Son nuestra verdadera guía. Es nuestra regla su creciente preferencia por nuestros servicios y productos.
· Comunicación: estimulamos la participación, la integración y la comunicación ágil entre todos.
· Ética: la ética y la integridad orientan todas las acciones y actividades desarrolladas por nosotros, en nuestra relación con los empleados, clientes, consumidores proveedores, distribuidores y el gobierno.
· Gente: invertimos permanentemente en gente. La sensación de urgencia es el paradigma en las grandes y pequeñas acciones de nuestro día a día, como también el sentirse "dueño del negocio".
· Lucro: el lucro es la garantía del crecimiento continuo de nuestra organización y del sistema de meritocracia,
· Nombre: nuestro nombre es nuestro mayor patrimonio. Es nuestra reputación y sustento. Protegerlo es responsabilidad de cada uno de nosotros. Defendemos siempre nuestro nombre, luchando por su crecimiento.
· Medio ambiente y comunidad: respetamos y cuidamos el medio ambiente en el desarrollo de nuestras actividades, productos y servicios, como también las leyes y costumbres de las comunidades que nos reciben.
· Calidad: incorporamos, desarrollamos e implementamos tecnología para que nuestros productos, procesos y servicios se ejecuten con calidad.
En vistas de nuestra visión en función de nuestra misión, hemos definido tres meta objetivos, son tres aspiraciones orientadas a la creación de valor.
Estos tres macroobjetivos están pensados para ser logrados durante todo el horizonte de planeamiento del proyecto.
En el corto plazo definido de dos años, aspiramos a lograr la permanencia por ser el lanzamiento de una nueva empresa, una vez cumplido este objetivo, entraremos en una segunda etapa en la cual pretendemos lograr el crecimiento de nuestro negocio en el mediano plazo definido de tres años y para los años restantes, es decir para el largo plazo aspiramos a obtener rentabilidad. Más allá de esta
Teniendo en cuenta todo el análisis anterior y las variables que nos afectan ahora estamos en condiciones de empezar con el planeamiento de nuestro proyecto.
Vamos a planear teniendo en cuenta políticas, que guíen nuestro pensamiento, aseguren que las decisiones que tomemos estén dentro de un mismo marco y nos orienten. La idea es plantear estrategias que direccionen los recursos con los que contamos hacia los objetivos que nos planteamos. Todo esto junto a los planes y las tácticas formarán todo nuestro proceso de planeamiento estratégico.
Nuestro bar adoptará como estrategia competitiva genérica aquella que apunta al liderazgo basado en la diferenciación. Asimismo, buscará especializarse a fin de enfocar a un nicho del mercado, los bares temáticos, marcando de esta forma su principal rasgo de identidad.
Nuestra estrategia de negocio se apoya en tres pilares:
· Segmentación
· Diferenciación
· Posicionamiento
PLANEAMIENTO TÁCTICO
Planeamiento de nivel medio que hace hincapié en la cadena de objetivos y planes, se orienta hacia los medios y modos de implementación. Es más de corto plazo y contribuye a lograr la estrategia, buscando los medios más adecuados para alcanzar los objetivos. Esto comprende diferentes aspectos: definición de objetivos del sector, identificación de los recursos a utilizar (humanos, financieros, físicos, tecnológicos, etc.), programación de las actividades que componen el proceso necesario para lograr los objetivos (asignación de tareas conforme a su competencia, cronograma de actividades, establecimiento de estándares de desempeño) y contempla la comunicación y demás interacciones con superiores empleados, etc.
Los puntos precedentes serán desarrollados a continuación, en lo que respecta al contenido de nuestro proyecto.
El rock de Argentina es una denominación musical muy amplia que se aplica a cualquier variedad de rock and roll, blues rock, jazz rock, pop rock, punk rock , garage rock, rock psicodélico, hard rock, heavy metal y otros estilos musicales afines, creada, producida o generada de alguna forma en Argentina.
La influencia del rock and roll en Argentina generó diversas expresiones artísticas y movimientos musicales originales, que en muchos casos alcanzaron una gran popularidad. Fue uno de los primeros países en utilizar masivamente el español en el rock and roll, para comunicar y describir temáticas afines a su propia idiosincrasia y abundantes referencias a la geografía local
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota fue una agrupación de rock alternativo oriunda de La Plata, Argentina, liderada por el Indio Solari, Skay Beilinson y la Negra Poli. Es considerada una de las bandas más importantes e influyentes de la música popular argentina. 12
Creó una estética original dentro del rock; alcanzó la masividad manteniéndose al margen de la industria musical durante sus veinticinco años en actividad. Los primeros recitales fueron promovidos por el boca en boca^3 informando a su público en vivo quienes luego se pasaban la información unos a otros. Al margen de los reconocimientos mediáticos y las premiaciones (con excepciones como el Diploma al Mérito de la Fundación Konex que reconoció su trayectoria en 1995 y en 2005 con el Premio Konex de platino a la mejor banda de rock de la década, compartido con Divididos).
En su obra, las metáforas proliferan en sus letras, el vanguardismo en su puesta en escena y un imperante misticismo en sus obras gráficas. Representa un paradigma contracultural, reforzado por la calidad autogestiva e independiente de su producción.
Musicalmente se destaca por sus registros armónicos menores y disminuidos, por su primera guitarra siempre presente en combinación con la melodía vocal y por sus agregados de múltiples instrumentos, como saxofón, violín, trompeta, piano, armónica, percusión y también samplers y sintetizadores en muchas de sus canciones.
Modelo de cruz de porter
El análisis del entorno lo haremos basándonos en el modelo de la cruz de Porter. Detallaremos cada punto de ella y tendremos un panorama de cuál es el medio que nos rodea al analizar las cinco fuerzas competitivas que lo integran.
Son los consumidores finales, que se divide a su vez en dos grandes grupos. Uno de ellos está representado por los consumidores vespertinos y de la hora del té, y el otro por los asistentes a la versión nocturna de nuestro bar.
En ambos casos los clientes tienen el poder en tanto y en cuanto deciden a qué pub o bar concurren. La oferta de bares temáticos actualmente es no es bastante amplia y por ello se debe tener en cuenta innovar siempre para que la propuesta que realizamos no pase de moda o su ciclo de vida sea demasiado corto. El cliente buscará una diferenciación y un estilo que no se pueda reproducir en otro recinto similar, desde esa óptica esta fuerza juega un papel importante.
Competencia Interna
Dentro de esta fuerza ubicamos a todos aquellos bares temáticos desarrollados en los últimos tiempos, ya que su propuesta es muy similar a la nuestra.
La tendencia es innovar, ofrecer algo siempre distinto y que no haya sido desarrollado antes, atendiendo a lo que se perciben son las necesidades de los consumidores finales. Así tenemos varios ejemplos, desarrollados en zonas bastante definidas del microcentro. En Catamarca están ubicados todos en el casco céntrico.
Otro tipo de competencia directa está representado por los bares y pubs que ofrecen cerveza artesanal, es decir de fabricación casera. Estos tipos de bares hicieron boom luego de la convertibilidad y aprovechando un hueco que había dejado en el mercado la ausencia de cervezas importadas que habían sido introducidas a principios de los 90, haciendo uso en el cambio de hábitos de consumo de los clientes. Las cervezas artesanales incluyen desde las clásicas rubia y negra y las saborizadas de anís, de miel, con toque de dulce de leche, de trigo y de frutas hasta las ahumadas, o la picante. El precio es algo superior a la cerveza producida industrialmente, pero captan un tipo de demanda diferenciado que se anima a probar cosas diferentes.
Competidores sustitutos
Ésta fuerza está integrada por aquellos comercios que pueden llegar a desempeñar, en mayor o menor medida, funciones parecidas a las que pretendemos llevar adelante con nuestro proyecto. Tienden a satisfacer la misma necesidad que intentamos complacer desde nuestro bar de rock. En nuestro caso no encontramos propuestas que sustituyan totalmente el servicio que brindamos, pero sí existen aquellas que se apoderan de una parte de la masa que conforman nuestros consumidores.
Así es el caso de bares, casas de té y restaurantes tradicionales, como también de discos y boliches. Cabe señalar que este tipo de comercios no ofrece el de diferenciación que estamos dispuestos a brindar desde nuestro bar.
Competidores potenciales
Los competidores potenciales están representados por empresas que pueden ingresar al sector y convertirse en competidores. Éstas ingresan al mercado con un producto o servicio similar, o igual al que nosotros proponemos.
Lo interesante de ésta fuerza es tratar de prever cómo ingresará el competidor al mercado, con qué estrategia, cuando, con qué precios, con qué publicidad, con qué producto etc. Para ello se debe proyectar, tener capacidad de anticiparse a los hechos y no solo reaccionar a ellos. Se debe llevar adelante una actitud proactiva más que una reactiva y así poder imaginar distintos escenarios que puedan presentarse.
En el tipo de negocio que queremos encarar es muy importante anticiparse ya que según los datos a los que pudimos acceder el ritmo al que acceden nuevos competidores al mercado es bastante acelerado. Sin embargo no todos sobreviven. Las propuestas son muchas y siempre se trata de innovar y sorprender al cliente, pero en ocasiones la estrategia está mal planteada.
Fortalezas
· Capacidad de diferenciación con respecto a otros bares temáticos.
· La cultura del rock es poco explotada en el ámbito de los bares temáticos, por lo que tiene potencialidad novedosa. Es una cultura muy rica que permite abarcar, a través de sus costumbres y tradiciones, a diferentes públicos.
· Buena ubicación geográfica.
· La zona elegida, permite acaparar a diferentes públicos, además de que en la zona no hay bares temáticos. Por otro lado es una zona que sé "está poniendo de moda" en cuanto a bares.
· Diversidad de públicos metas.
· Las características de esta cultura, permiten que el bar pueda dirigirse a dos públicos distintos, ofreciéndoles servicios adecuados a cada uno. Por ejemplo: ser una casa de té por la tarde y un pub para otro tipo de público por la noche.
· Capacidad de recursos para satisfacer a los diferentes públicos.
· Se cuenta con los recursos, tanto físicos como monetarios y estratégicos, para lograr una ambientación y un servicio diferenciado para cada público meta.
presupuesto dependerá de si se compra o alquila el lugar de instalación, el tipo e ambientación, si se ofrece comida o no, la zona de ubicación del lugar, etc.
· Inestabilidad en la economía nacional En este caso la variable que, nosotros consideramos, puede afectarnos el aumento del dólar, ya que trabajamos con muchos productos importados, lo que incrementaría nuestros costos.
· Consumidores poco fieles Por la gran variedad de oferta de bares temáticos, sumada al gusto de los consumidores de probar cosas nuevas, hace más difícil mantener el interés del público.
En nuestro caso, nosotros, podemos distinguir las siguientes etapas en el ciclo de vida del producto considerado. A corto y mediano plazo las etapas son de introducción, crecimiento y estancamiento; aunque eventualmente, y por al gran saturación del mercado, puede que el negocio llegue a su etapa de decadencia.
a. -Instalación y ambientación del local
b. -estudios de mercado
c. -publicidad, promoción y merchandising
Crecimiento : esta etapa la definiremos entre los meses de marzo a julio, en donde se registrarán ingresos levemente superiores a los egresos, pero considerablemente mayores a los de la etapa anterior. En este período debe tenerse en cuenta que comienza una afluencia de público mayor, dado que gran parte de las personas regresan del receso vacacional. Debido a esto se refuerzan las acciones de promoción y publicidad.
Madurez : en nuestra opinión, esta etapa del ciclo de vida, se ubicará a partir de agosto del 2019
En la actualidad, y como parte vital para llevar a cabo un negocio es necesario desarrollar un plan de comunicación, además del producto / servicio ofrecido.
Se procede a la elaboración de un plan de comunicación, que nos permita diferenciar nuestro bar y llegar a nuestro público meta; el cual consta de los siguientes pasos:
a. consumidores de bares, tipo casa de té. Es un público de 45 años en adelante, principalmente de sexo femenino. Buscan un ambiente tranquilo y relajado.
b. consumidores del happy hour o after work. Es un público más joven que el del segmento anterior, tanto de sexo femenino como masculino. Buscan un espacio para compartir con amigos o compañeros de trabajo, además de un lugar divertido y de moda a la hora de salir los fines de semana.
Objetivos : Las herramientas de comunicación apuntan, en principio a crear conciencia en los consumidores para dar a conocer nuestra presencia en el mercado. Luego se apunta a captar la preferencia de los consumidores, sobre la base de los servicios prestados, la ambientación galesa, las actividades ofrecidas, etc.
Mensaje : el mensaje comunicacional, que se podrá ver más adelante, contiene un llamado "emocional", tratando de crear emociones positivas hacia la oferta de nuestro bar galés.
Canales de comunicación : Se eligieron canales de comunicación no personales ya que permite mayor masividad. Se utilizarán medios impresos y electrónicos, además de eventos especiales, que reflejan tradiciones propias de Gales.
Herramientas de promoción : las herramientas que se utilizarán para la promoción del bar serán:
· Publicidad
· Promoción de ventas
· Relaciones públicas
Por último resulto imprescindible para definir el factor localización la disponibilidad de un local en donde desarrollar nuestro emprendimiento y la fluidez del circuito con los proveedores. Haciendo referencia a los proveedores, la ubicación es ideal dado que actualmente la mayoría de nuestros proveedores de bebidas abastecen locales de la zona y en lo referente a los proveedores de alimentos los mismos se encontrarían en condiciones de generar un circuito fluido ya que la zona es de fácil acceso y podría generar potenciales ventas para ellos.
Luego de recorrer la zona y estudiar la oferta de locales disponibles seleccionamos el local ubicado en la calle Av. Virgen del Valle norte 476, este local se encontrara disponible a partir del mes de Septiembre de 2018, momento en el cual los actuales ocupantes dejaran de alquilar el local en cuestión para mudarse a otro recientemente adquirido en los alrededores. Con lo cual tomamos posesión del local para su refacción y puesta a punto, comenzando nuestra actividad para octubre del 2018.
El local posee 80 m2 distribuidos en 1 planta, de los 70 m2, 20 m2 no están disponibles para colocar mesas sino que están ocupados por los baños, las barras, cocina y pasillos, teniendo en cuenta estas cuestiones, el local tiene una capacidad de 6 mesas dentro y 8 en la vereda, a esto hay que adicionarle la capacidad de las dos barras que es de aproximadamente 6 personas cada una, en conclusión el bar tiene una capacidad promedio de 46 personas con un margen de incremento del espacio con ampliaciones del 60 %, en la franja horaria nocturna dada la disponibilidad de los jóvenes a permanecer de pie. Se estima una rotación promedio de los clientes de 40 personas por día y por mesa.
El local en cuestión cuenta con instalaciones de barra y cocina factibles de ser recicladas y reutilizadas en nuestro proyecto. El local en general se encuentra en buenas condiciones lo que implica que las modificaciones estarán orientadas al diseño, decoración y refacciones.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE: "El Regreso de Mao"
La Ambientación
La decoración del bar es un factor que busca transmitir algunas características de la región y lograr que los clientes entren en contacto con diversos aspectos culturales. El estilo oscilará entre lo clásico y lo moderno, con materiales rústicos de colores cálidos donde predominaran la madera y telas de tonos negros y rojos. En las paredes se ubicarán murales hechos por reconocidos artistas Catamarqueños y cuadros con imágenes de grupos de Rock.
El bar tendrá un escenario dotado de un equipo de sonido y pantalla gigante de última generación que se utilizará todas las noches ya sea para proyectar videos
musicales o como soporte de los distintos eventos y bandas que se presenten en el bar. El local también estará equipado con 2 pantallas para transmitir los eventos deportivos más importantes. Las mesas ostentaran diferentes diseños dependiendo de su ubicación, estarán las clásicas mesas con sillas individuales, las mesas con asientos tipo "sillón" ideal para grupos y las banquetas altas que se posicionarán en la barra.
Los vasos, cubiertos, manteles y otros similares estarán a tono con los colores del bar y tendrán estampados el logo del mismo, consideramos importante resaltar aquellos detalles únicos y propios del bar para crear en los clientes la conciencia de una marca.
La música
La música es un elemento fundamental en los que hace a la diferenciación de nuestro bar con respecto de otros, contaremos con un amplio espectro musical que permitirá la identificación de un estilo con nuestro bar.
La música que sonará en el bar será por las tardes de tipo instrumental de volumen moderado dándole acompañamiento y complementando la ambientación.
Por las noches el estilo musical cambiara a rock-pop moderno, dándole al bar más ritmo, elevando el volumen y acompañándolo con proyecciones en las pantallas de local.
Los Camareros
El personal es un elemento clave para nuestro emprendimiento, es necesario abarcar temas que van desde su vestimenta, look, actitud hasta su nivel de calificación. Los camareros utilizaran uniformes de color negro resaltando el logo del local que estará estampado en sus espaldas.
El personal contratado será joven, con un nivel sociocultural elevado y con manejo de idiomas lo que facilitará el trato con los turistas y dará en general un alto grado de calidad de atención al cliente. Deberán contar con experiencia previa y tener una actitud cordial, educada, atenta, tener buena predisposición y buen trato hacia el cliente.
Los Productos
Las bebidas, comidas y postres ofrecidos en el bar gozarán de una característica en común: calidad superior. En su mayoría elaborados artesanalmente con ingredientes originales apuntan a un target exigente que busca un servicio y productos diferenciados.
El menú que estará a disposición de nuestros clientes puede verse en el ANEXO.
Gastos y Comisiones Bancarias.
Costos de publicidad:
Se realizara una campaña intensiva de lanzamiento
Gastos de Investigación de Mercado.
Por último, queremos destacar que se está tratando de hacer convenios con los principales proveedores de bebidas (cervezas, gaseosas, whisky, etc.) a cambio de publicidad en el salón, lo cual ayudará a la decoración, instalación de las barras y/o proveer bandas musicales en vivo.
PRESUPUESTO INTEGRADO
Cálculo de la Inversión Inicial para la puesta en marcha del Bar
CONCEPTO SUBTOTALES TOTALES
Alquiler Primeros dos años
AUMENTO CADA 6 MESES Deuda de luz
$ 4.000.
Mano de Obra Colocación de azulejos Colocación de mesadas Demolición + retiro de escombros Limpieza general + final Instalación de estufas y cocinas Agujerear techos para ventilación Desagüe a cloacas para cocina Realización de barras Colocación de inodoros y mingitorios Instalación de termo tanque solar Adicionales Varios Materiales Sanitarios + mesadas + bachas barras Materiales gruesos Mat. p/ agua
Mat. p/ gas
Otras mesadas y bachas
Azulejos
Total albañilería, Sanitaria y Gas
Mano de Obra
Pintura general
Adicionales
Pisos retoques y viruteado
Materiales
Fachada
Otros
Interior
Total Pintura
Escalera a terraza
Campana 0.60 x 120
Soporte p/ parlante
Soporte p/ estandartes
Techo de terraza
Total Herrería
Vidrios y espejos
Carpintería + puertas
Otros
Honorarios de arquitecto
Total
Total Obra 355.420. Elementos de cocina (cacerolas, etc.)
Horno
Cocina Grande