Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elaboración de Proyectos de Investigación: Guía para Contadores - Prof. Perez, Diapositivas de Gestión de Proyectos

Pasos para realizar proyecto socio integrador

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 18/02/2024

yajaira-rausseoo
yajaira-rausseoo 🇻🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (UPTJAA)
PNF: Contaduría Pública Sección: 02 PIU
Unidad Curricular: Núcleo Identidad
Barcelona Estado Anzoátegui
Fases para
elaborar un Proyecto
de Investigación
Profesora : Bachilleres:
Lcda Emilis Cacharuco V-30.488.924, Perez Ronaldo
V-32.519.388, Gutierrez Franyer
V-27.584.862, Salazar Leonardo
V-31.946.520, Pericana Angel
V-32.925.392, Monsanto Ninel
V-32.087.927, Fuentes Gabriela
V-31.952.290, Fermín Mariangel
V-32.166.772, Gomez Merary
Barcelona, 06 de Febrero del 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elaboración de Proyectos de Investigación: Guía para Contadores - Prof. Perez y más Diapositivas en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (UPTJAA) PNF: Contaduría Pública Sección: 02 PIU Unidad Curricular: Núcleo Identidad Barcelona – Estado – Anzoátegui

Fases para

elaborar un Proyecto

de Investigación

Profesora : Bachilleres: Lcda Emilis Cacharuco V-30.488.924, Perez Ronaldo V-32.519.388, Gutierrez Franyer V-27.584.862, Salazar Leonardo V-31.946.520, Pericana Angel V-32.925.392, Monsanto Ninel V-32.087.927, Fuentes Gabriela V-31.952.290, Fermín Mariangel V-32.166.772, Gomez Merary Barcelona, 06 de Febrero del 2024

Definición de Investigación

La investigación en proyectos de investigación es un proceso sistemático y estructurado que busca generar nuevo conocimiento o resolver problemas específicos. Las características de la investigación en proyectos de investigación incluyen la definición clara del problema a investigar, la formulación de objetivos específicos, la recolección y análisis de datos, la utilización de métodos y técnicas adecuadas, la revisión de la literatura existente, y la presentación de resultados de manera estructurada.

Objetivos de la Investigación

Los objetivos de la investigación en proyectos de investigación pueden variar dependiendo del área de estudio, pero generalmente incluyen la generación de conocimiento nuevo, la validación de teorías existentes, la búsqueda de soluciones a problemas específicos, la mejora de procesos o productos, y la contribución al avance del campo de estudio.

Importancia de la Investigación

La importancia de la investigación en proyectos de investigación radica en su capacidad para generar conocimiento nuevo y aplicable, ofrecer soluciones a problemas prácticos, fomentar la innovación, y contribuir al desarrollo y avance en diferentes disciplinas. Además, la investigación en proyectos de investigación puede proporcionar evidencia para la toma de decisiones, mejorar la formación académica y profesional, e impulsar el desarrollo científico y tecnológico. Cabe destacar,que la investigación en proyectos de investigación , puede tener un impacto significativo en la sociedad, la economía y el medio ambiente. La capacidad de ofrecer soluciones a problemas prácticos, tanto a nivel local como global, es un aspecto crucial de la investigación, ya que puede mejorar la calidad de vida y contribuir al bienestar de las personas.

Fase III: Marco teórico: En este apartado se revisa la literatura existente relacionada con la problemática, así como los conceptos, teorías y enfoques que han sido utilizados para comprenderla. También se incluyen antecedentes históricos y contextualización del problema y su fundamentación legal. Fase IV: Marco metodológico: En este capítulo se detalla la metodología que se utilizará para llevar a cabo el proyecto, explicando el enfoque de investigación, los métodos y técnicas que se emplearán para recolectar y analizar la información, así como los instrumentos que se utilizarán. Fase V: Desarrollo integral de los objetivos: Aquí se describe de manera detallada cómo se van a abordar los objetivos planteados en el proyecto. Se presentan las acciones específicas que se llevarán a cabo, los recursos que se utilizarán, los plazos, los responsables y las estrategias de implementación. Conclusiones y Recomendaciones: En esta parte el Equipo investigador que lleva a cabo el proyecto mencionará lo realizado y su importancia, así como también las recomendaciones que se le darán al lugar estudiado para solventar la problemática y resolverla para que no vuelva a suceder. Es importante tener en cuenta que la estructura y los capítulos específicos de un proyecto socio integrador pueden variar dependiendo del contexto y las necesidades particulares del lugar en el que se realizará. De acuerdo a estos pasos existen otras estrategias que se pueden implementar al momento de realizar un Proyecto de Investigación para que la información se desarrolle mejor y tenga mejores estrategias para dar posible solución a la problemática como lo son: Plan de acción: En esta etapa, se diseñará un plan detallado que incluya las actividades específicas que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos del proyecto. Se establecerá un cronograma, asignación de recursos y responsabilidades.

Estrategias de intervención: Se definirán las estrategias específicas que se implementarán para abordar la problemática identificada. Esto podría incluir actividades de sensibilización, capacitación, formación de alianzas, creación de redes de apoyo, entre otras. Recursos necesarios: Se identificarán los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto, incluyendo recursos financieros, materiales, humanos, técnicos, entre otros. Evaluación y seguimiento: Se establecerán indicadores de seguimiento y evaluación que permitan medir el impacto del proyecto. Se llevará a cabo un monitoreo continuo para asegurar que se están cumpliendo los objetivos y metas planteados. Sostenibilidad: Se planificarán estrategias para garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, incluyendo la búsqueda de financiamiento continuo, la formación de alianzas estratégicas y la creación de capacidades locales. Participantes y beneficiarios: Se identificarán claramente los grupos de personas que serán beneficiarios directos del proyecto, así como los socios y aliados estratégicos que participarán en su diseño e implementación. Realizar un proyecto de investigación es crucial en cualquier campo del conocimiento, ya que permite profundizar en un tema específico, resolver problemas, descubrir nuevas tendencias e ideas, y contribuir al avance del conocimiento en general. En primer lugar, un proyecto de investigación ayuda a mejorar la comprensión de un tema o fenómeno específico a través del análisis riguroso y sistemático de la información disponible. Esto puede resultar fundamental para el desarrollo de nuevas teorías o la confirmación de hipótesis. Además, la realización de un proyecto de investigación permite la identificación de áreas de oportunidad y de mejora en diversos ámbitos, tanto en el ámbito académico como en el profesional. De igual manera, puede contribuir a generar soluciones a problemas reales y a la innovación en distintas áreas.

financiera esté disponible cuando sea necesaria para la toma de decisiones. Esto implica cumplir con los plazos establecidos, así como la correcta distribución de las tareas entre el personal a cargo de la contabilidad. Cabe destacar que, el manejo, aplicación, supervisión, descripción, análisis y ejecución de los procesos contables y sistemas de información contable son fundamentales para garantizar la oportunidad y eficiencia de la información financiera en la toma de decisiones, cumpliendo con el marco legal correspondiente y contribuyendo al buen funcionamiento y éxito de una empresa u organización.