



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios de la parte 3 de la PAEP del Tec de Monterrey explicados
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instrucciones: Resuelva cada problema de esta sección usando cualquier espacio disponible de la página para hacer cálculos y anotaciones. Marque luego la única contestación correcta en el espacio correspondiente de la hoja de respuestas. Nota: Las figuras que acompañan a los ejercicios de esta prueba proveen información útil para resolverlos. Están dibujadas tan exactamente como ha sido posible, EXCEPTO cuando se dice en un problema específico que la figura no ha sido dibujada a escala. Todas las figuras son planas, a menos que se indique lo contrario. Todos los números que se usan son números reales.
(A) -x^3 + x^2 + 3x + 11 (B) -x^3 + x^2 - 3x - 1 (C) -x^3 + x^2 + 3x - 11 (D) -x^3 - x^2 + 3x + 1 (E) -x^3 - x^2 - 3x - 11 Expesión + x^3 – x^2 +5 = 3x – 6 => Expresión = 3x – 6 – x^3 + x^2 – 5 = -x^3 + x^2 + 3x - 11 La respuesta es la C
2
Aquí hay que sumar quebradis. Para hacerlo fácil tienen que tener el mismo denominador. Para eso escribimos el 1 como 4/4 y queda: -2.[4/4 – 3/4]2^ = -2.[1/4]^2 = -2.1/16 = -1/
16
17
14
10
8
1
8
-^1
14
-^10
(E)
(D)
(C)
(B)
(A)
6
5
6
4
2
1
8
3
(E)
(D)
(C)
(B)
6
(A)^1
CONTINÚE EN LA PÁGINA SIGUIENTE
Cuando x es la suma de varios términos, como en este caso, la derivada es la suma de las derivadas de cada término Cuando m en un término no figura t, la derivada es cero La derivada de tn^ es n.tn-1, así la derivada de t^3 es 3t^2 y la derivada de t^2 es 2t Cuando un término está multiplicado o dividido por un número, la derivada del término queda multiplicada o dividida por el mismo número. Entonces para el problema en cuestión es: dx/dt = -4.3.t^2 + 20.2.t + 80.1 = -12t^2 + 40t + 80 Ahora se calcula para t = 3 y queda 92 (A) 92 (B) 94 (C) 96 (D) 98 (E) 100
3
3
3
(E) 13 3 + 27
(D) 66
(C) 8 3
(B) 5 3 + 3
(A) 39 + 27
El correspondiente de 6 es 4 El correspondiente de a es 7 El correspondiente de b es 5 Las relaciones son las miosmas, es decir: a/7 = 6/4 => a = 7.6/4 = 10, b/5 = 6/4 => b = 5.6/4 = 7,
CONTINÚE EN LA PÁGINA SIGUIENTE
b 6
a
r
s
2 a Este tiene un poco de trampa. Si a es cero o positivo son iguales, por ejemplo si a = 5 entonces a^2 = 25 y √25 = 5 Pero si a es negativo son distintos, por ejemplo si a = -5 es a^2 = (-5).(-5) = 25 y √25 = 5 L respuesta es D
Instrucciones: Seleccione la única alternativa correcta en los siguientes ejercicios; luego marque el espacio de la letra correspondiente en la hoja de respuestas.
sodio o sal común, sólido, cristal iónico, blanco, soluble en agua. Se afirma que hay una reacción química porque, al comparar las moléculas de las sustancias, se encuentra un cambio de Porque hay un cambio de estructura interna (A) gas a sólido. (B) color. (C) estado físico. (D) estructura interna. (E) solubilidad.
(A) probabilidad de mantener el mismo lote genético. (B) riesgo de infertilidad en la descendencia. (C) probabilidad de no mantener el mismo lote genético. (D) fertilidad en la descendencia. (E) riesgo de que genes nocivos se manifiesten en la descendencia. Vos sabés tanto o más que yo
(B) H + O H 2 O 2
(C) 2 H 2 + O 2 2H 2 O
(D) 2 H + 2O H 2 O
CONTINÚE EN LA PÁGINA SIGUIENTE
CONTINÚE EN LA PÁGINA SIGUIENTE
DETÉNGASE
Se le avisará cuando el tiempo haya concluido. Si termina antes, repase únicamente esta sección. No trabaje en ninguna otra parte de la prueba.