






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL EN EL AREA DE GINECOLOGIA
Tipo: Diapositivas
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
R3GO Mariana Piña Duarte
Detectar los fetos con situación de hipoxia y realizar acciones que mejoren el resultado perinatal y disminuir así la tasa de morbilidad fetal. anuel Ferreiro R.. (1999). Perfil biofísico fetal de Manning y sus variantes. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 25, 1.
perfil biofisico en la vigilancia fetal anteparto; Tratado De Medicina Perinatal. Samuel Karchmer K. pag. 912. Uptodate 2014, Manning F.A.
Indicaciones Maternas Fetales Cordón Placenta
Test basal Método de evaluación del estado de salud fetal, basado en el estudio de las características de la frecuencia cardíaca fetal, en condiciones basales, sin estrés materno ni fetal. Monitorización fetal no estresante Ventajas: sencillo, cómodo, barato, no invasivo, sin efectos secundarios, sin contraindicaciones. Registro continuo de la FCF con duración mínima de 21 min y sin actividad uterina, se puede extender a 40 min si inicialmente no es reactiva.
Clasificación
lix Báez C.A. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mexico : McGraw-Hill Interamericana.
Criterios de reactividad
Clasificación
Negativa: No desaceleraciones significativas. Tolerancia al trabajo de parto.
Positiva: Desaceleraciones tardías en más de 50% d elas contracciones.
Sospechosa: Desaceleraciones tardías intermitentes (<50%)
Dudosa: Contracciones se presentan >2 min o duración de 2 seg.
Insatisfactoria: <3 contracciones en 10 min o trazo no interpretable.
lix Báez C.A. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mexico : McGraw-Hill Interamericana.
Desaceleraciones tempranas
élix Báez C.A. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mexico : McGraw-Hill Interamericana.
Desaceleración variable
Análisis de sangre en cuero cabelludo
Oximetría fetal
Perfil biofísico