Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pruebas de Bienestar Fetal y Dinámica Uterina: Un Manual para Estudiantes de Medicina, Diapositivas de Ginecología

PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL EN EL AREA DE GINECOLOGIA

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 10/08/2021

mariana2441203
mariana2441203 🇲🇽

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pruebas de bienestar fetal
y dinámica uterina
R3GO Mariana Piña Duarte
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pruebas de Bienestar Fetal y Dinámica Uterina: Un Manual para Estudiantes de Medicina y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Pruebas de bienestar fetal

y dinámica uterina

R3GO Mariana Piña Duarte

Objetivo

Detectar los fetos con situación de hipoxia y realizar acciones que mejoren el resultado perinatal y disminuir así la tasa de morbilidad fetal. anuel Ferreiro R.. (1999). Perfil biofísico fetal de Manning y sus variantes. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 25, 1.

Sensibilidad: 90%

Especificidad: 96%

Sensibilidad: 90%

Especificidad: 96%

Bioquímica

Ultrasonográfica

Electrónica

perfil biofisico en la vigilancia fetal anteparto; Tratado De Medicina Perinatal. Samuel Karchmer K. pag. 912. Uptodate 2014, Manning F.A.

Indicaciones Maternas Fetales Cordón Placenta

  • HIPERTENSIÓN
  • ANEMIA
  • DIABETES
  • ENFERMEDADES CRÓNICAS
  • ENDOCRINOPATÍAS
  • HEMORRAGIA
  • DROGAS
  • CARDIOPATÍA
    • SÍNDROMES
    • CROMOSOMOPATÍAS
    • EMBARAZO POSTÉRMINO
    • PREMATUREZ
    • MALFORMACIONES
    • ISOINMUNIZACIÓN
      • ABRUPTIO
      • INFARTOS
      • CALCIFICACIONES
      • MALFORMACIONES
        • CIRCULARES
        • NUDOS
        • MALFORMACIONES
        • PROCÚBITO Cordocentesis, Protocolos Clinicos. CLINIC BARCELONA. Hospital Universitario. ACOG Practice Bulletin No. 106: Intrapartum fetal heart rate monitoring: nomenclature, interpretation, and general management principles; Obstet Gynecol. 2009; 114(1):192.
  • (^) Texto en viñeta de diapositiva , Muñoz, Naranjo y Satán. (2016). Pruebas de Bienestar Fetal. 2016, de Slideshare Sitio web: https://www.slideshare.net/FelipeNaranjo2/pruebas-de-bienestar-fetal-por-buay-muoz-naranjo-y-sa

Test basal Método de evaluación del estado de salud fetal, basado en el estudio de las características de la frecuencia cardíaca fetal, en condiciones basales, sin estrés materno ni fetal. Monitorización fetal no estresante Ventajas: sencillo, cómodo, barato, no invasivo, sin efectos secundarios, sin contraindicaciones. Registro continuo de la FCF con duración mínima de 21 min y sin actividad uterina, se puede extender a 40 min si inicialmente no es reactiva.

  • (^) PSS reactiva, margen de 1-7 días.
  • PSS no reactiva dos veces por semana.
  • Embrazo de riesgo aumentado, cada 24 hrs. S: 50% E: 94% VPP: 50% 32 semanas Félix Báez C.A. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mexico : McGraw-Hill Interamericana.

Clasificación

  1. Ausente: amplitud indetectable
  2. Mínima: amplitud <5 l/m
  3. Moderada: amplitud que comprende de 6 a 25 l/m
  4. Marcada: amplitud >25 l/m

Variabilidad

lix Báez C.A. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mexico : McGraw-Hill Interamericana.

Criterios de reactividad

  • FCF basal de 110 y 160 lpm.
  • Variabilidad: 10 y 25 lpm.
  • Dos o más ascensos de la FCF basal de 15 latidos de amplitud y 1 5 de duración en por lo menos 21 min. Félix Báez C.A. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mexico : McGraw-Hill Interamericana.

Clasificación

Negativa: No desaceleraciones significativas. Tolerancia al trabajo de parto.

Positiva: Desaceleraciones tardías en más de 50% d elas contracciones.

Sospechosa: Desaceleraciones tardías intermitentes (<50%)

Dudosa: Contracciones se presentan >2 min o duración de 2 seg.

Insatisfactoria: <3 contracciones en 10 min o trazo no interpretable.

ACOG

lix Báez C.A. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mexico : McGraw-Hill Interamericana.

Desaceleraciones tempranas

  • Secundaria a la compresión de la cabeza fetal y uso de fórceps.
  • Patrón en V.
  • Poco frecuente una disminución menor de 100 lpm.
  • No se relaciona con hipoxia fetal.

Precoces

élix Báez C.A. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mexico : McGraw-Hill Interamericana.

Desaceleración variable

  • Por compresión del cordón umbilical, circular a cuello, cordón corto o largo.
  • No relación entre la contracción y la desaceleración. élix Báez C.A. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mexico : McGraw-Hill Interamericana.

Análisis de sangre en cuero cabelludo

  • Saling en 1962.
  • Sangre obtenida de la presentación fetal.
  • Sangre cuero cabelludo = arteria umbilical
  • Lactato: 4.8 = asfixia fetal pH > 7.25 es normal pH 7.20-7.25 prepatológica. Acidosis <7. élix Báez C.A. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mexico : McGraw-Hill Interamericana.

Oximetría fetal

  • Sensor que mide la oxihemoglobina y la desoxihemoglobina en sangre.
  • Refleja la cantidad de O disponible para el metabolismo fetal.
  • Saturación <30% indicativo de pérdida de bienestar fetal. Normal: variaciones entre 30-70% en TDP

Perfil biofísico

Historia

  • Manning 1980
  • Vintzileos 1983 2 modificaciones (puntuación 1 punto si es dudoso, maduración placentaria).
  • Modificación Manning 1987, separando el RCTG.
  • 1990 Manning define pool máximo como 2 cm. anuel Ferreiro R. (1999). Perfil biofísico fetal de Manning y sus variantes. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 25, 1.