Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividades sobre Pruebas de Hipótesis con Muestras: Guía para el Aprendizaje Práctico, Monografías, Ensayos de Gestión Comercial

pruebas de hipotesis consisteen el elaboramiento de actividades a partir de la hipotesis.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 27/02/2024

jonathan-balam-may-1
jonathan-balam-may-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividades sobre Pruebas de Hipótesis con Muestras
1. Definición de Hipótesis:
- Actividad: Proporciona a los participantes ejemplos de situaciones cotidianas y pídeles que
formulen hipótesis tanto nulas como alternativas. Por ejemplo, "Si se aumenta la cantidad de
tiempo dedicado al estudio, entonces las calificaciones mejorarán."
2. Metodología para la Prueba de Hipótesis:
- Actividad: Divide a los participantes en grupos y pídeles que diseñen una metodología para
probar la hipótesis anterior. Incluye pasos como recopilación de datos, análisis exploratorio,
elección del método estadístico, etc.
3. Errores Tipo I y Tipo II:
- Actividad: Presenta a los participantes situaciones hipotéticas y pídeles que identifiquen los
posibles errores de tipo I y tipo II. Por ejemplo, "Si creemos que un nuevo medicamento cura una
enfermedad cuando no lo hace, ¿qué tipo de error estamos cometiendo?"
4. Pruebas de Hipótesis Z para la Media:
- Actividad: Proporciona datos ficticios y pide a los participantes que realicen una prueba de
hipótesis Z para la media. Esto podría incluir la comparación de medias de dos muestras para ver si
hay una diferencia significativa.
5. Pruebas para Proporciones:
- Actividad: Proporciona datos sobre la preferencia de un producto entre dos grupos y pide a los
participantes que realicen una prueba de hipótesis para determinar si hay una diferencia
significativa en las proporciones.
6. Selección del Tamaño de Muestra:
- Actividad: Plantea un escenario en el que se busca estimar la media de un parámetro (como el
tiempo de espera en una fila) y pide a los participantes que determinen el tamaño de muestra
necesario para obtener resultados confiables.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividades sobre Pruebas de Hipótesis con Muestras: Guía para el Aprendizaje Práctico y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión Comercial solo en Docsity!

Actividades sobre Pruebas de Hipótesis con Muestras

  1. Definición de Hipótesis:
    • Actividad: Proporciona a los participantes ejemplos de situaciones cotidianas y pídeles que formulen hipótesis tanto nulas como alternativas. Por ejemplo, "Si se aumenta la cantidad de tiempo dedicado al estudio, entonces las calificaciones mejorarán."
  2. Metodología para la Prueba de Hipótesis:
    • Actividad: Divide a los participantes en grupos y pídeles que diseñen una metodología para probar la hipótesis anterior. Incluye pasos como recopilación de datos, análisis exploratorio, elección del método estadístico, etc.
  3. Errores Tipo I y Tipo II:
    • Actividad: Presenta a los participantes situaciones hipotéticas y pídeles que identifiquen los posibles errores de tipo I y tipo II. Por ejemplo, "Si creemos que un nuevo medicamento cura una enfermedad cuando no lo hace, ¿qué tipo de error estamos cometiendo?"
  4. Pruebas de Hipótesis Z para la Media:
    • Actividad: Proporciona datos ficticios y pide a los participantes que realicen una prueba de hipótesis Z para la media. Esto podría incluir la comparación de medias de dos muestras para ver si hay una diferencia significativa.
  5. Pruebas para Proporciones:
    • Actividad: Proporciona datos sobre la preferencia de un producto entre dos grupos y pide a los participantes que realicen una prueba de hipótesis para determinar si hay una diferencia significativa en las proporciones.
  6. Selección del Tamaño de Muestra:
    • Actividad: Plantea un escenario en el que se busca estimar la media de un parámetro (como el tiempo de espera en una fila) y pide a los participantes que determinen el tamaño de muestra necesario para obtener resultados confiables.
  1. Plantar una Planta (Analogía):
    • Actividad: Utiliza la analogía de plantar una planta para explicar los pasos de una prueba de hipótesis. Por ejemplo, "Define tu hipótesis (¿la planta crecerá más con más luz solar?), prepara el suelo (recopila datos), planta la semilla (realiza la prueba), y observa el crecimiento (interpreta los resultados)."
  2. Presentación de Resultados:
    • Actividad: Pide a los participantes que preparen una presentación breve sobre los resultados de una prueba de hipótesis, explicando sus conclusiones y cómo afectarían las decisiones basadas en ellas. Estas actividades buscan involucrar a los participantes de manera práctica y aplicada, relacionando los conceptos de pruebas de hipótesis con situaciones cotidianas y con la analogía de plantar una planta.