







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
proyecto final pruebas para validacion de pines
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Informe parcial. Proyecto Final II Integrante Edinson Alexis Candela Forero Roy Santiago Cano Villa Neider Castillo Docente Jorge Ospina Beltrán Fundación Universitaria Área Andina Ingeniería de Sistemas Eje 3 2021
Tarea Nombre de la tarea Elaboración de objetivos y^ justificación. Objetivo de aprendizaje Orientar al estudiante en la redacción de los objetivos y justificación del proyecto de investigación. Descripción Teniendo en cuenta el problema de investigación identificado durante el desarrollo del módulo de “Proyecto de grado I” , se iniciará la presente actividad evaluativa con la redacción del objetivo general y los objetivos específicos, siguiendo la orientación del video que indica cómo redactar los objetivos y los puntos a destacar especificados en el referente de pensamiento. Para la descripción de la justificación especificar el ¿Por qué vale la pena estudiar el problema declarado? destacando los criterios de: pertinencia, relevancia, acotación y viabilidad. Instrucciones Para la realización de esta actividad, diligencie la información en la columna de descripción.
Por la pandemia y el confinamiento vivido en Bogotá el uso de internet y el teletrabajo ha incrementado en gran escala, dado así el crecimiento de ataques cibernéticos a varias compañías incluyendo la secretaria de movilidad y transporte. Los atacantes o ciberdelincuentes han utilizado el correo electrónico de esta empresa para enviar correos Spam, correos maliciosos para aprovechar la inocencia y desconocimiento de los usuarios y así propagar los virus informáticos con el fin de afectar tanto al cliente como a la empresa. El desconocimiento y la falta de campañas de parte de la empresa informando este tipo de ciberataques a sus clientes genera perdida de sus datos y perdida monetarias. Por lo tanto, la creación de planes de mitigación y campañas en contra de los ciberataques mediante el correo electrónico, generara un impacto positivo para la empresa, buscando así la mejora continua, salvaguardar y proteger su información para que siempre esté disponible.
Complemento de Justificación Sobre lo propuesto anteriormente Prevenir Ataques Phishing ¿Qué es el phishing? Es un método para engañarle y hacer que comparta contraseñas, números de tarjeta de crédito, y otra información confidencial haciéndose pasar por una institución de confianza en un mensaje de correo electrónico o llamada telefónica. Consejos para Evitar el Phishing Aprende a identificar claramente los correos electrónicos sospechosos Verifica la fuente de información de tus correos entrantes Nunca entres en la web de tu banco pulsando en links incluidos en correos electrónicos Refuerza la seguridad de tu ordenador Introduce tus datos confidenciales únicamente en webs seguras Revisa periódicamente tus cuentas no sólo de banca online vive el phishing El phishing sabe idiomas Ante la mínima duda se prudente y no te arriesgues Infórmate periódicamente sobre la evolución del malware
¿Qué tipo de instrumentos ha pensado utilizar para recolectar información? aumento de los ciberataques. Narrador: Podemos tener una idea sobre este tema desde una perspectiva profesional y experta, que nos permita comprender el crecimiento y aumento de los ataques informáticos durante la pandemia. En el desarrollo de investigación de la problemática se procederá a realizar el levantamiento de información y se iniciara con dos métodos de levantamiento los cuales son muy populares y efectivos en el momento de recopilar y analizar esta información, los métodos que se utilizaran serán las encuestas y entrevistas. Las encuestas, este medio se plasmará de manera digital en la cual se diseñará unas preguntas en específico para obtener la información concisa e indispensable para de investigación Un aspecto positivo sobre esta técnica es que las encuestas se pueden adaptar todo tipo de información y población. Las entrevistas, se optó como proceso después de las encuestas para complementar la información recolectada, este medio nos permite que el entrevistador pueda realizar preguntas abiertas o que no estén plasmadas en las encuestas. Un aspecto positivo es mantenerse en el tema y abordar temas a su profundidad, estas entrevistas se pueden llegar al acuerdo de tener un respaldo por audio y video. Se quiere llegar a las razones que impactan directamente la necesidad de los ataques cibernéticos causados, desarrollando soluciones de ciberseguridad que se adapten a cada una de las necesidades para su disminución de
¿Qué tipo de conclusiones se esperan? Atentados cibernéticos en los cuales se enfrentó la secretaria de movilidad de Bogotá durante la pandemia. Se quiere una conclusión de por qué se incrementó los ataques a dicha entidad de Bogotá, y llegar a tener soluciones de que no vuelvan a suceder o que se pueda llegar a una diminución mínima.
Cronograma y presupuesto estimado para el desarrollo del proyecto de investigación.
Bibliografía https://www.pandasecurity.com/es/mediacenter/consejos/10-consejos-para-evitar-ataques- de-phishing/ https://www.pandasecurity.com/es/security-info/phishing/ https://www.genbeta.com/seguridad/como-quien-denunciar-fraudes-internet-estafas-sms- como-whatsapp-fedex-correos https://www.welivesecurity.com/la-es/2015/04/23/como-evitar-ransomware-correos- 5 - consejos/ https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3837560.pdf https://www.itsitio.com/ar/conclusiones-estado-la-ciberseguridad-futuro/ http://www.cumbrejudicial.org/ii-ronda-de-talleres/documentacion-posterior-segunda- ronda-edicion-xix/download/163/193/ http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_149_Ciberseguridad.pdf https://es.slideshare.net/jmacostarendon/seguridad-redesservidores https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2018/10/Seguridad- inform%C3%A1tica.pdf https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15321/1/Cibersecurity%20Home.pdf