Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biología, Personalidad y Delincuencia: Factores de Conducta Antisocial, Apuntes de Psicología Criminal

Este documento explora la relación entre biología, personalidad y delincuencia, enfatizando en los factores genéticos y neuroquímicos que influyen en la conducta antisocial. Se discuten los resabios dualistas, la vinculación entre personalidad y delincuencia, el papel de temperamento y conducta antisocial, y la psicopatología de la desinhibición. Además, se examinan los factores prenatales, perinatales y sociales que pueden influir en el desarrollo de conductas antisociales.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/04/2020

juliiet-caroliina
juliiet-caroliina 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOLOGIA, PERSONALIDAD Y DELINCUENCIA
Los resabios (dualistas)
Lo que importa en ultimas no es el número de genes sino a la capacidad que tienen para
modificar ciertas proteínas que construyan organismos estructurales y funcionales que
trabajen de forma diferente.
Es necesario entender que hay un tipo de similitud cualitativa en las capacidades de los
seres humanos, con respecto a otras especies, con respecto al equipaje genético. Sin
embargo, se han encontrado tantas similitudes que queda difícil identificar cual es la
superioridad que tenemos en el reino animal.
Se ha encontrado que: a. hay factores pre natales pero no genéticos, como complicaciones
en el embarazo, hipertensión de la madre, estrés, infecciones. b. hay factores relacionados
con las complicaciones al momento del parto, c. factores posnatales relacionados con
violencia, en muchos daños craneales y neurológicos, d. factores sociales que intervienen.
Temperamento y conducta antisocial
Se ha identificado una vinculación entre personalidad y delincuencia, lo cual genera una red
de resultados y solidos conocimientos que pueden ser predictores de la delincuencia,
también se ha estudiado la relación de la delincuencia con: extraversión, neurotismo y
psicotismo.
El psicotismo es la dimensión asociada con la delincuencia de una manera mas intensa, y
es caracterizada por (hostilidad, egocentrismo, insensibilidad afectiva) lo cual sirve de
factor predictor de la conducta delincuencial. Y el neurotismo esta estrechamente
relacionado con la delincuencia en adultos.
La ansiedad y la impulsividad son expresadas como diferencias individuales relevantes en
la sensibilidad de los sistemas neurológicos para responder a señales ambientales de
recompensa y castigo. Sin embargo, para EYSENCK la conducta antisocial se asocia a los
déficits de aprendizaje (extrovertismo) en virtud de su bajo nivel la activación cortical.
Muchos estudios sobre la psicopatía proporcionan elementos de validación convergente de
aspectos centrales, se ha encontrado que: la insensibilidad al castigo, incapacidad para
aprender de la experiencia pasada y ausencia de sentimientos de remordimiento o culpa son
algunos de los rasgos más sobresalientes del carácter del psicópata.
La impulsividad está asociada claramente con la conducta antisocial y la psicopatía, la
impulsividad es una de las características mas sobresalientes de los individuos antisociales
de individuos antisociales, lo cual se ha considerado como un elemento clave que explica la
conducta.
La psicopatología de la desinhibición se refiere a la incapacidad de suprimir o modificar a
través del castigo, respuestas que previamente han sido recompensadas por un contexto
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biología, Personalidad y Delincuencia: Factores de Conducta Antisocial y más Apuntes en PDF de Psicología Criminal solo en Docsity!

BIOLOGIA, PERSONALIDAD Y DELINCUENCIA

Los resabios (dualistas) Lo que importa en ultimas no es el número de genes sino a la capacidad que tienen para modificar ciertas proteínas que construyan organismos estructurales y funcionales que trabajen de forma diferente. Es necesario entender que hay un tipo de similitud cualitativa en las capacidades de los seres humanos, con respecto a otras especies, con respecto al equipaje genético. Sin embargo, se han encontrado tantas similitudes que queda difícil identificar cual es la superioridad que tenemos en el reino animal. Se ha encontrado que: a. hay factores pre natales pero no genéticos, como complicaciones en el embarazo, hipertensión de la madre, estrés, infecciones. b. hay factores relacionados con las complicaciones al momento del parto, c. factores posnatales relacionados con violencia, en muchos daños craneales y neurológicos, d. factores sociales que intervienen. Temperamento y conducta antisocial Se ha identificado una vinculación entre personalidad y delincuencia, lo cual genera una red de resultados y solidos conocimientos que pueden ser predictores de la delincuencia, también se ha estudiado la relación de la delincuencia con: extraversión, neurotismo y psicotismo. El psicotismo es la dimensión asociada con la delincuencia de una manera mas intensa, y es caracterizada por (hostilidad, egocentrismo, insensibilidad afectiva) lo cual sirve de factor predictor de la conducta delincuencial. Y el neurotismo esta estrechamente relacionado con la delincuencia en adultos. La ansiedad y la impulsividad son expresadas como diferencias individuales relevantes en la sensibilidad de los sistemas neurológicos para responder a señales ambientales de recompensa y castigo. Sin embargo, para EYSENCK la conducta antisocial se asocia a los déficits de aprendizaje (extrovertismo) en virtud de su bajo nivel la activación cortical. Muchos estudios sobre la psicopatía proporcionan elementos de validación convergente de aspectos centrales, se ha encontrado que: la insensibilidad al castigo, incapacidad para aprender de la experiencia pasada y ausencia de sentimientos de remordimiento o culpa son algunos de los rasgos más sobresalientes del carácter del psicópata. La impulsividad está asociada claramente con la conducta antisocial y la psicopatía, la impulsividad es una de las características mas sobresalientes de los individuos antisociales de individuos antisociales, lo cual se ha considerado como un elemento clave que explica la conducta. La psicopatología de la desinhibición se refiere a la incapacidad de suprimir o modificar a través del castigo, respuestas que previamente han sido recompensadas por un contexto

apetitivo, por otro lado, los psicópatas han sido definidos por su impulsividad, para lo que adoptarían una pauta de comportamiento en búsqueda de recompensas.  una vez que el sujeto adopta ese patrón comportamental, perseverará por él. Según el estudio de ZUCKERMAN se realizó un programa enfocado en la búsqueda de sensaciones y la relación que tiene con la conducta antisocial, lo cual se ha tomado por parte del sujeto como una forma de regulación emocional, ejerciendo conductas dañinas para un 3ro, lo cual también sirve de estimulo para la conducta posterior. La búsqueda de una psicópata varia en 3: búsqueda de recompensa, búsqueda de novedad y evitación del daño, lo cual también tiene relación con (neurotransmisores, péptidos, hormonas), que mantiene o inhibe la conducta, lo cual dice que el temperamento antisocial en la niñez incrementa el riesgo posterior en los trastornos de la conducta. Se ha encontrado que los sujetos antisociales son sujetos menos activos fisiológicamente a lo que dan 2 explicaciones: 1. Ausencia de miedo como marcador de la activación, lo que sirve de predisponente de la conducta antisocial y violenta (el miedo se convierte en factor de inhibición) 2. Búsqueda de estimulación, la baja activación presenta un estado fisiológico aversivo, por ende, la conducta antisocial se convierte en un recurso para recuperar el nivel de activación necesario. Los niveles altos de testosterona se relacionan con las conductas violentas en delincuentes, lo cual también tiene relación con la temprana edad en la que iniciaron su carrera delictiva. La conducta antisocial parece tener sustratos biológicos. Con lo cual se presentan ciertas dimensiones de personalidad relacionados con la conducta delictiva. Según estudios, se evidencia que los rasgos de personalidad muestran una influencia genética conductual, sin embargo, son las propias personas las que construyen su medio ambiente, es decir que las personas se exponen selectivamente a ambientes diferentes en función de algunas de sus características genéticamente determinadas. Los rasgos de personalidad son el resultado de factores complejos e interacciones de elementos genéticos y neuroquímicos que se manifiestan conductualmente e influenciadas socialmente. Se conciben los genes como el sistema de instrucción primaria que gobierna el crecimiento de mecanismos biológicos que subyacen disposiciones psicológicas.