



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
texto de lunazzi psicodiagnostico
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lectura del Psicodiagnóstico. Helena Lunazzi Como pensamos nuestra práctica? ¿Qué es el psicodiagnóstico? Pensamos el Psicodiagnóstico como un campo de acción profesional delimitado. La puesta en marcha de un proceso de investigación utilizando entrevistas y técnicas instrumentales de exploración psicológica para dar respuesta a la demanda que puede provenir de ámbitos clínicos, forenses, laborales y educativos. ¿Cuál es nuestro objeto en la práctica? Nuestro objeto: los trazados expresivos de las organizaciones de personalidad, tal como se construyen y recolectan en el dispositivo Psicodiagnóstico, este, entonces a la vez registra y promueve ciertos trazados específicos de cada subjetividad. ¿De qué se requiere? Requeriremos de nuestra formación teórico -clínica sobre las estructuras mentales, las organizaciones cognoscitivas y defensivas, las dinámicas icc-cc, la cualidad de sus vínculos y relaciones objétales; para la construcción de hipótesis que subyace a los síntomas y de qué forma las exploramos. Nuestro objeto pasará tanto a enfocar: IMPORTANTE a) Lograr un saber acerca de esa persona, o sistema familiar, vincular. b) Un saber acerca de los medios de producción de ese saber. c) Procurar nuestro saber acercarlo al conocimiento científico. Psicodiagnóstico construido por diferentes vectores y componentes:
Pensamos las técnicas proyectivas como un espacio de interacción entre la mirada y la escucha. Puede ser útil revisar la “hipótesis proyectivas”, expresa que cualquiera y toda conducta de una persona revela su personalidad individual, permitió reconocer a las técnicas proyectivas como recolectoras privilegiadas de las proyecciones de los sujetos. De modo abreviado recordamos los principales hilos constitutivos : en 1904 Jung elaboró su técnica de asociación de palabras. En 1920 Rorschach el Psicodiagnóstico mediante las manchas de tinta. En 1935 Murray su “test de apercepción temática”. En 1939 Frank categorizó a estas técnicas con el concepto de proyección. En clara oposición con los test de aptitudes, psicométricos, estos sostenidos en la cuantificación, la ubicación del individuo según una escala de referencia y un material o problema definido con evaluaciones en termino de correcto, incorrecto. Las técnicas proyectivas representan a la psicología en primera persona. Proyección para Freud designa una acción psíquica característica de la paranoia que consiste en expulsar de la conciencia los sentimientos rechazables, atribuyéndolos a algún otro. Los test proyectivos favorecen la descarga en el material presentado al sujeto de todo aquello que rechaza ser, sus puntos vulnerables. El campo del Psicodiagnóstico En la clínica psicoanalítica el analista dispone de una sola técnica de investigación , la escucha, un material esencialmente verbal. Hay por lo menos tres elementos que atraviesan el campo del Psicodiagnóstico : Una demanda de saber (de la comunidad) La teoría presupuesta, La cualidad del objeto de estudio. Aquí importa la confiabilidad y validez de las técnicas y de la construcción de los juicios clínicos.
Recurrencia: reiteración de un mismo indicador en varias zonas de un mismo grafico o gráficos diversos. Convergencia: reiteración de una secuencia dinámica que se expresa a través de indicadores disimiles. Inferencia: operación intelectual por la que pasa una verdad a otra que se juzga en razón de su unión con la primera. La deducción es una inferencia. Síntesis de las aplicaciones más frecuentes del Psicodiagnóstico: Áreas aplicables: Clínica. Jurídica. Laboral. Educacional. Investigación. Salud mental. PROCESO PSICODIAGNOSTICO Dentro del proceso Psicodiagnóstico se crea un espacio contenedor apropiado para que el consultante reflexione sobre sí mismo y comience a desarrollar nueva maneras de reconocerse. Afirmamos nuestros diagnósticos como perspectivas validas en tanto proporcionan una interpretación coherente y significativa del sujeto estudiado. Interpretación construida por el psicólogo con su marco teórico, sus técnicas, y con las marcaciones que imprime su propia subjetividad e ideología. Plantea como objeto cierto efecto de proyección del sujeto total: la personalidad que recogen las técnicas proyectivas. Al decir personalidad aludimos más que a una entidad consagrada a un concepto no observable de modo directo. La personalidad como una totalidad con una organización de relativa estabilidad, unidad e integración. La personalidad como tal no existe, lo que existe es una estructura con componentes como redes de relación; la personalidad es un referente conceptual que alude a componentes psíquicos, corporales y
vinculares y a las redes de relaciones que lo ligan, es la expresión y resultados de la organización del funcionamiento de la estructura que subyace. Extraído de: https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-rosario/psicologia/ resumenes/lectura-del-psicodiagnostico-lunazzi/4763672/view