Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Piaget: Desarrollo Cognitivo y Etapas del Infante, Apuntes de Desarrollo de Personalidad

Una descripción detallada de los diferentes estadios del desarrollo cognitivo según piaget, desde el estadio sensoriomotor hasta el operacional. Se detalla la adquisición de habilidades y conceptos en cada etapa, así como las características de la inteligencia práctica y teórica en cada estadio. Además, se incluyen ejemplos y subestados para una comprensión más profunda.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 11/09/2022

tania-hernandez-29
tania-hernandez-29 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo cognitivo Piaget
Sensoriomotor (0 mes-2 años)
Preoperacional (2-7 años)
Prp
Operaciones concretas (7-12 años)
Operaciones formales (>12 años)
Inteligencia practica
Tiene permanencia de
objeto.
Adquisición de medios-fines.
Transición de los esquemas
prácticos a las representaciones.
Manejo de símbolos.
Egocentrismo intelectual o
centración.
Confusión entre el yo y el no yo.
No se adapta al punto de vista de
los demás.
Ejemplo: La luna lo sigue.
Se opera la lógica matemática con
símbolos abstractos.
Subestadio 1 (1mes)
Ejercicio de succión y
presión.
Reflejos
Conducta innata y sin
coordinación motora.
Acciones voluntarias
Reacciones circulares
primarias.
Coordinación incipiente
(ver/oír)
Perfecciona la coordinación.
Reacciones circulares
secundarias.
Capacidad de encontrar un
objeto tapado.
Función semiótica
Aparece el lenguaje semántico
(fonológico y pragmático), juego
simbólico, juego de reglas,
imitación diferida, imágenes
mentales, construye el lenguaje
simbólico.
Pensamiento intuitivo, no lógico.
No conoce su cuerpo, distancias
y dimensiones.
Abstracción reflexiva, concepción
a preconceptos
Maneja conceptos abstractos
como números y establece
relaciones.
Tiene pensamiento lógico, pero
solo en situaciones presentes y
concretas.
Su pensamiento es limitado por
lo que puede oír tocar y
experimentar personalmente.
Se produce la desaparición del
egocentrismo.
Se desarrolla la empatía y la
teoría de la mente.
Aparece el razonamiento
hipotético deductivo
Desarrolla la capacidad de generar
hipótesis y llevar a cabo la
resolución de problemas.
Comienza el interés por las
relaciones humanas y se desarrolla
otro tipo de pensamientos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Piaget: Desarrollo Cognitivo y Etapas del Infante y más Apuntes en PDF de Desarrollo de Personalidad solo en Docsity!

Desarrollo cognitivo Piaget Sensoriomotor (0 mes- 2 años) Preoperacional (2-^7 años) Prp Operaciones concretas ( 7 - 12 años) Operaciones formales (> 12 años)

  • Inteligencia practica
  • Tiene permanencia de objeto.
  • Adquisición de medios-fines. Transición de los esquemas prácticos a las representaciones. Manejo de símbolos. Egocentrismo intelectual o centración. Confusión entre el yo y el no yo. No se adapta al punto de vista de los demás. Ejemplo: La luna lo sigue. Se opera la lógica matemática con símbolos abstractos. Subestadio 1 (1mes)
  • Ejercicio de succión y presión.
  • Reflejos
  • Conducta innata y sin coordinación motora. Subestadio 2 ( 1 - 4 meses)
  • Acciones voluntarias
  • Reacciones circulares primarias.
  • Coordinación incipiente (ver/oír) Subestadio 3 ( 4 - 8 meses)
  • Perfecciona la coordinación.
  • Reacciones circulares secundarias.
  • Capacidad de encontrar un objeto tapado. Función semiótica Aparece el lenguaje semántico (fonológico y pragmático), juego simbólico, juego de reglas, imitación diferida, imágenes mentales, construye el lenguaje simbólico. Pensamiento intuitivo, no lógico. No conoce su cuerpo, distancias y dimensiones. Abstracción reflexiva, concepción a preconceptos Maneja conceptos abstractos como números y establece relaciones. Tiene pensamiento lógico, pero solo en situaciones presentes y concretas. Su pensamiento es limitado por lo que puede oír tocar y experimentar personalmente. Se produce la desaparición del egocentrismo. Se desarrolla la empatía y la teoría de la mente. Aparece el razonamiento hipotético deductivo Desarrolla la capacidad de generar hipótesis y llevar a cabo la resolución de problemas. Comienza el interés por las relaciones humanas y se desarrolla otro tipo de pensamientos.

Subestadio 4 ( 8 - 12 meses)

  • Perfecciona la permanencia del objeto.
  • Capacidad de anticipar acciones a partir de indicios. Subestadio 5 ( 12 - 18 meses)
  • Descubre medios nuevos por experimentación.
  • Distingue entre medio y fin. Subestadio 6 ( 18 - 24 meses)
  • Invención de nuevos medios a través de interiorización de acciones.
  • Adquisición plena de la permanencia del objeto. Sin criterio fijo. No entiende las relaciones. Tiene actitud interrogatorio. Aparece la imitación