




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un poco de lo que es la psicologia
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
vida psíquica: evolución incesante de fuerzas elementales antagónicas, compuestas o resultantes con un concepto dinámico del psiquismo El definió al Ello como una reserva de energía psíquica inconsciente que lucha todo el tiempo para satisfacer impulsos básicos de agresividad, supervivencia y reproducción. Es decir que el Ello opera según el principio del placer: si no se ve restringido por la realidad, busca gratificación inmediata. Por ejemplo, un bebé recién nacido (gobernado por el ello) que llora para que se satisfagan sus necesidades rápidamente sin importarle lo que pasa en el ambiente. Cuando el Yo se va desarrollando, el pequeño niño aprende a enfrentarse con el mundo real. El Yo se maneja sobre el principio de realidad: busca la satisfacción del Ello pero de un modo más realista, lo que le dará placer a más largo plazo y le evitara el dolor y la destrucción. El Yo Consciente preconsciente inconsciente
contiene pensamientos, recuerdos y juicios parcialmente conscientes. En su teoría, Freud postuló que alrededor de los 4 o 5 años, el Yo reconoce las demandas del Superyó que está empezando a formarse y que le hace considerar lo real pero también lo ideal (es decir, cómo debe ser nuestra conducta). Esta instancia de la personalidad busca la perfección, produciendo sentimientos de orgullo (positivos) o de culpa (negativos). Si las demandas del Superyó se oponen a las del Ello, es el Yo el encargado de lidiar entre ambos. El inconsciente Es empírico: que está basado en la experiencia y observación de los hechos
simultáneamente aun cuando sean de signo contrario. Pueden existir un sí o un no, un amor y un odio. Inconscientemente se pueden vivir en forma simultánea sentimientos de odio y de amor sin que uno de los dos desplace o anule al otro ni siquiera en parte. El inconsciente tampoco sabe decir que no, y cuando necesita dar una negativa, debe enunciarla recurriendo a otros elementos. Lenguaje simbólico: Cuando el inconsciente tiene algo que decir, lo expresa en forma primitiva, utilizando símbolos Igualdad de valores para la realidad interna y la externa o supremacía de la primera: La realidad interna tiene el mismo valor como la externa. No puede diferenciar la realidad de la fantasía, significan lo mismo. Predominio del principio de placer: El inconsciente se encuentra dominado por el proceso primario, no puede soportar el displacer, pues las tendencias del inconsciente buscan su satisfacción, sin preocuparse por las consecuencias que ésta pueda provocar. Tal autoridad constituye lo que se denomina predominio del principio placer. elementos diferentes que no tienen un acceso libre al sistema consciente Entonces en el inconsciente pueden haber elementos que se hallan temporalmente en él pero que en cualquier momento pueden hacerse conscientes, y por otro lado elementos que no pueden ir al consciente pero aun asi pueden llegar a producir determinados efectos por vías indirectas alcanzando la consciencia en forma de síntomas o sueños EL Preconsciente Las tendencias y representaciones objetivas inconscientes llegan a la conciencia a través del preconsciente, asociándose para ello con los conceptos
que, en forma de representaciones verbales, han sido adquiridos de la realidad. El preconsciente está relacionado con la realidad externa y con el inconsciente y esta es la razón por la cual cuando soñamos se usan sucesos reales para expresar un deseo inconsciente Sucesión cronológica en las representaciones Correlación lógica Ideas aisladas Relación causa-efectos En el sueño este proceso sucede en el preconsciente Consciente: órgano sensorial Detector o amortiguador de estímulos: Recibe el estímulo del exterior, lo amortigua y lo transmite en una forma progresiva, evitando que se perturbe el equilibrio psíquico del organismo. Por ejemplo, si el hombre recibe un golpe fuerte sin advertencia, el trauma es mayor que el que el mismo golpe le causaría si estuviera prevenido. Recibe el estímulo del exterior, lo amortigua y lo transmite en una forma progresiva, evitando que se perturbe el equilibrio psíquico del organismo Ello El ello está integrado por la totalidad de los impulsos instintivos Instinto (Freud): es un excitante interno continuo que produce, cuando es contestado en forma adecuada, un goce especifico La diferencia entre el impulso instintivo y el instinto es que el primero trata de alcanzar su fin sin tomar en
el entrevistador no puede alterar ninguna de estas disposiciones La libertad del entrevistador, en el caso de la entrevista abierta, reside en una flexibilidad suficiente como para permitir en todo lo posible que el entrevistador configure el campo de la entrevista lo máximo posible para sacar las variables que dependen de la personalidad del entrevistado Entrevista según sus participantes: Grupal Individual (en todos los casos la entrevista es siempre grupal) Beneficiario del resultado: La que se realiza en beneficio del entrevistado que es el caso de la consulta psicológica o psiquiátrica La que se lleva a cabo con objetivos de investigación en la que importan los resultados científicos de la misma Se realiza para un tercero (una institución) Implican distintas variables. Una diferencia fundamental reside en que, exceptuando la primera, las otras dos requieren que el entrevistador cree interese y participación en el entrevistado (que lo motive) Entrevista, consulta y amnesis
Grupos