



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuadro comparativo sobre psicología
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre de la Materia: Teorías y Sistemas de la Psicología. Nombre de la Licenciatura o Maestría: Psicología Organizacional. Nombre del Alumno (a): Betzany Nahydelin Guerrero Olvera. Matrícula: 417723. Nombre de la Actividad: Cuadro comparativo. Módulo #3: Nombre del módulo: Teoría humanista. Nombre del Profesor: José Rico Pérez. Fecha: 22/03/2023. 1
Módulo #3: Teoría humanista Nombre de la actividad: Cuadro compartivo ABRAHAM MASLOW CARL ROGERS
Corriente humanista Fue constituida por autores de tres orientaciones distintas: de la orientación existencialista, centrada en el aquí y ahora y con una visión holista del individuo, es decir, visión del individuo en su conjunto, autores de la orientación psicoanalítica y por último autores relacionados con el estudio de la personalidad como es el caso de Maslow. Estas son algunas de las principales aportaciones y conceptos más importantes de la psicología humanista: El ser humano es autónomo, independiente. El individuo tiende a la autorrealización. Importancia dada a la subjetividad del hombre. El reflejo Esta técnica consiste en captar el sentimiento del cliente, qué es lo que se esconde tras sus palabras y devolvérselo sin ningún tipo de interpretación u opinión personal. Diálogo socrático Los diálogos socráticos consisten en desafiar las interpretaciones que hace el cliente de distintos sucesos (es decir, su sistema de creencias) a través de preguntas basadas en la lógica. El diálogo socrático fue adoptado por los psicoterapeutas de orientación cognitiva, como Aaron Beck, y constituye uno de los pilares fundamentales de la reestructuración cognitiva. Teoría de la pirámide de Maslow Maslow apunta a una percepción subjetiva y única de la realidad por parte del individuo y presentando una visión optimista y positiva de la naturaleza humana, la cual tiende a la autorrealización. El parafraseo Devolver a los clientes con palabras diferentes un resumen de lo que va entendiendo. Desreflexión Algunas personas prestan una atención excesiva a sus metas o a sus problemas, lo cual genera ansiedad e interfiere con la vida; Frankl denominó el primer caso como “hiperintención” y el segundo como “hiperreflexión”. La técnica de la desreflexión consiste
Módulo #3: Teoría humanista Nombre de la actividad: Cuadro compartivo Necesidades de afiliación, sociales Ya superadas las anteriores, pasaremos a las necesidades que más se relacionan con nuestra naturaleza social, son las siguientes: Tener relaciones sociales (familia, pareja, amigos…). Ser aceptado socialmente. Reflexión Aquí es donde el terapeuta resume lo que el cliente dijo y verbaliza este resumen al cliente para que muestre comprensión. A veces, un terapeuta prestará especial atención a la reflexión del contenido emocional de la narración de un cliente. Necesidades de reconocimiento o estima El autor plantea dos necesidades de estima. Por un lado, tendríamos la estima alta , que hace referencia a la necesidad de respeto a uno mismo y se relaciona, por ejemplo, con competencia, confianza o logros ; y, por otro lado, plantearía la estima baja haciendo referencia a la necesidad de respeto de los demás , que se relaciona, por ejemplo, con reconocimiento, reputación o aprecio. Necesidad de autorrealización o autoactualización Cuando las necesidades inferiores han sido satisfechas, en su totalidad o cuasi totalidad, se podrá alcanzar la necesidad psicológica más elevada, la autorrealización, vinculada con conseguir dar sentido a la vida. Maslow describe las principales características
Módulo #3: Teoría humanista Nombre de la actividad: Cuadro compartivo de una persona autorrealizada : Centradas en la realidad, pueden diferenciar lo real de lo ficticio. Centradas en el problema, enfrentan el problema según su solución. Diferencian los medios de la finalidad, el fin no justifica los medios. En la relación con los demás: Necesitan privacidad. Se guían más por sus propios juicios que por la cultura. Inconformistas, resistentes a la presión social. Originales, creativos. Tendencia a vivir más intensamente las experiencias. Plantea una situación laboral y explica cómo utilizarías la psicología humanista para mejorar el desempeño de tus empleados. Tomando como ejemplo el lugar donde yo estoy laborando, podría explicarlo de la siguiente forma: En esta fabrica se realizan veladoras, al finalizar todo el proceso las veladoras se empacan en cajas y se ponen en tarimas de 8 tendidos por tarima, teniendo esta información en cuenta, vamos a suponer que como supervisor te pido por turno un total de 30 tarimas, pero la persona que opera la máquina me entrega un reporte donde dice que en total pudo realizar 40 tarimas, al ver que me está dando un extra de 10 tarimas a las que se le habían pedido, se le da un premio respectivo en su sueldo y de esta forma se le está motivando al trabajador a que siga desempeñandose mejor en su área laboral. Al momento de dar un premio a la persona por entregar 10 tarimas extras, se está usando la psicología humanista al demostrar que se valora su esfuerzo, ya qué podemos basarnos en la pirámide de Maslow y decir que estamos cubriendo la necesidad de seguridad al dar el premio que sería un dinero extra e igualmente la necesidad de estima,