Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PSICOLOGÍA DE LA GESTALT., Apuntes de Psicología

Surgimiento; percepción; método; objeto; definición de Gestalt; estudios; principio de isomorfismo; teoría del campo; empirismo; Wertheimer, Köhler, Koffka, Lewin; leyes.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/04/2020

martulazartte
martulazartte 🇦🇷

4.4

(7)

11 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT.
Surge en Alemania, alrededor de 1912. Sus autores más
significativos son Wertheimer, Köhler, Koffka y más adelante se
sumó Lewin.
Se centra en el problema de la percepción, con los experimentos
que plantean van a producir una serie de leyes o principios que
van a fundamentar esta cuestión que tiene que ver con la
precepción.
El método que emplean es, apoyados en la fenomenología, va a
ser la observación fenomenológica, es decir, que describen la
experiencia lo más natural posible, y van a trabajar con
experimentos cruciales que son experimentos que no necesitan ser
repetidos para poder medir y para poder predecir.
El objeto de estudio son las estructuras psicológicas entendidas
como totalidades organizadas y significativas. La experiencia
inmediata, interna o externa, tal cual se nos presenta.
Gestalt, sería, a fin de cuentas, la forma o la figura de una cosa, el
modo del que está conformada o configurada en el sentido de
colocación o de distribución de sus partes, o la estructura o
apariencia resultante de dicha conformación.
Es una psicología científica que se ocupa del estudio de la
conciencia humana con métodos experimentales. Para los
pertenecientes a esta escuela, al igual que para los primeros
psicólogos modernos de la psicología la constituye la experiencia,
los procesos mentales, los sucesos conscientes. Frente a una
realidad que es física y objetiva, interesa la experiencia o vivencia
de dicha realidad por parte del sujeto, que es psíquica y subjetiva.
Plantean el estudio de los fenómenos mentales no susceptibles de
análisis, considerando que su naturaleza es esencialmente unitaria
y global, están configurados de una manera específica, no es
posible descomponer sin desvirtuarla, ya que constituye un rasgo
o aspecto esencial con que se muestra. La experiencia es
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PSICOLOGÍA DE LA GESTALT. y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Surge en Alemania, alrededor de 1912. Sus autores más significativos son Wertheimer, Köhler, Koffka y más adelante se sumó Lewin. Se centra en el problema de la percepción , con los experimentos que plantean van a producir una serie de leyes o principios que van a fundamentar esta cuestión que tiene que ver con la precepción. El método que emplean es, apoyados en la fenomenología, va a ser la observación fenomenológica, es decir, que describen la experiencia lo más natural posible, y van a trabajar con experimentos cruciales que son experimentos que no necesitan ser repetidos para poder medir y para poder predecir. El objeto de estudio son las estructuras psicológicas entendidas como totalidades organizadas y significativas. La experiencia inmediata, interna o externa, tal cual se nos presenta. Gestalt , sería, a fin de cuentas, la forma o la figura de una cosa, el modo del que está conformada o configurada en el sentido de colocación o de distribución de sus partes, o la estructura o apariencia resultante de dicha conformación. Es una psicología científica que se ocupa del estudio de la conciencia humana con métodos experimentales. Para los pertenecientes a esta escuela, al igual que para los primeros psicólogos modernos de la psicología la constituye la experiencia, los procesos mentales, los sucesos conscientes. Frente a una realidad que es física y objetiva, interesa la experiencia o vivencia de dicha realidad por parte del sujeto, que es psíquica y subjetiva. Plantean el estudio de los fenómenos mentales no susceptibles de análisis, considerando que su naturaleza es esencialmente unitaria y global, están configurados de una manera específica, no es posible descomponer sin desvirtuarla, ya que constituye un rasgo o aspecto esencial con que se muestra. La experiencia es

fenoménica y como tal debe ser considerada globalmente, en lugar de intentar articularla o clasificarla de algún modo. Esta idea queda reflejada en su principio teórico básico, el principio de totalidad, que da a entender que el fundamento primario de nuestra experiencia no lo constituyen los elementos individuales, sino al revés: cada parte individual depende de lo que es la Gestalt y sus cualidades están determinadas por la estructura en la que se integran. Los gestálticos conciben la psicología como una ciencia de fenómenos, lo que aparece, lo que se muestra en nuestro saber, las cosas deben ser consideradas en su configuración y presencia original. El principio de isomorfismo supone que hay una identidad entre lo que nosotros percibimos que son totalidades y lo que subyace, es decir, el sistema nervioso también funcionaría como una totalidad. Lo importante a destacar de esta teoría es que descartan por completo la idea del elementalismo asociacionista, y plantean que el todo está antes que las partes, Wertheimer dice que cuando percibimos una unidad, percibimos totalidades, cuando vemos cualquier objeto, solo ulteriormente, es decir, después de un momento dado, vamos a ver los detalles de eso que percibimos. La teoría del campo fue elaborada por Lewin, lo importante es distinguir que en el campo hay una parte que es el campo físico que es el espacio geográfico y cuando incluimos al sujeto o a los sujetos hablamos de un campo psicofísico, el sujeto enfrentado a un campo psicofísico, el sujeto enfrentado a un campo psicofísico se va a encontrar con que siempre va a haber un ámbito o de complementariedad o de disputa, es decir, un ámbito amigable o un ámbito conflicto, de allí es que Lewin va a sacar una serie de conflictos que se dan, por ejemplo, el conflicto de aproximación- aproximación que es cuando una persona recibe digamos o desea estar al mismo tiempo en dos citas diferentes, es decir, hay un

puede variar cuando forma parte de otro contexto perceptivo que ha logrado un nuevo equilibrio. Lo percibido posee organización y significación. Se contraponen al empirismo poniendo el acento en destacar nuestra posibilidad de captar unidades perceptivas estructuradas y significantes (o sea no es la reiteración de conexiones y asociaciones a partir de historias de aprendizaje, repeticiones y refuerzos o la rememoración de experiencias pasadas lo que otorga significación). Esta es producto de la organización emergente, de la dinámica del campo actual ordenada de acuerdo a leyes y principios que la regulan. Pero no caen en la posición diametralmente opuesta: el innatismo. Sostienen que cualquier experiencia psicológica es producto de auto distribuciones dinámicas de fuerzas que se despliegan en el campo experiencial actual y nunca están exclusivamente determinadas por las experiencias pasadas. No es la experiencia pasada lo que determina que se perciba movimiento aparente o distorsiones de figuras geométricas, ellas son producto del equilibrio logrado entre interacciones de fuerzas presentes en el campo actual temporal y espacial de la experiencia. El conocimiento objetivo de una experiencia perceptiva es captada en la experiencia directa (no es necesario, como dicen los positivistas, establecer condiciones experimentales que permitan la medición de variables para afirmar objetivamente lo que una persona percibe, como resuelve un problema, como razona, etc. Una hipótesis importante para la compresión de los fenómenos estudiados por la Gestalt es la del isomorfismo, que intenta dar cuenta de una identidad cultural entre el plano de la experiencia consciente directa y los procesos fisiológicos subyacentes a la misma.

Esta hipótesis se opone a la concepción elementalista y asociacionista del sistema nervioso. La Gestalt propone una concepción del sistema nervioso entendido como un todo dinámico, flexible y no suma de zonas cerebrales; las leyes del funcionamiento cerebral serían análogas a las que rigen la organización del campo perceptual. El campo es como un continuo y todo lo que afecta a una parte de él, afectaría a la totalidad en cierta medida. (El isomorfismo establece que la forma perceptiva es una representación del mundo físico y no su copia fotográfica, es un equilibrio logrado) Los psicólogos de la Gestalt enuncian, además del isomorfismo, otros principios o leyes que la complementan: Se tratan de leyes o principios que regulan y explican cómo percibimos los objetos conocidos de la vida diaria. Explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos:

  1. Ley de figura-fondo : es poner atención a un solo objeto o grupo de figuras sin perder la percepción de los otros.
  2. Ley de simplicidad : se refiere a la organización de los elementos que componen una perspectiva, permitiéndonos ver los elementos como unidades significativas o al menos coherentes.
  3. Ley de proximidad : consiste en ver una figura en agrupamientos que dependiendo de la cercanía podemos ver uno o varios grupos.
  4. Ley de cierre : se refiere a que tendemos a completar o añadir elementos faltantes para cerrar una figura y que ésta termina siendo una sola.
  5. Ley de dirección común : los elementos que se desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como grupo o conjunto.
  6. Ley de similitud : los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro