

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
las modificaciones que el individuo experimenta en la masa, las describe en términos muy conformes con los principios fundamentales de nuestra psicología
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Psicología de las masas y análisis del Yo” Freud 1921. En la vida anímica individual aparece integrado siempre el otro, como modelo, objeto auxiliar o como adversario. A través de la psicología individual se llega a la psicología social, la psicología colectiva se dedica a la observación de las modificaciones impresas a las reacciones individuales. Cita a Lebon quien dice el más singular de los fenómenos presentados por una masa psicológica es: cualesquiera que sean los individuos que la componen y por diversos o semejantes su género de vida o pasiones, carácter o inteligencia el simple hecho de hallarse transformados en una multitud les dota de una especie de alma colectiva, este alma les hace sentir pensar u obrar de una manera distinta que como sentiría pensaría y obraría cada uno de ellos de forma aislada, la masa psicológica es un ser provisional compuesto de elementos heterogéneos soldados por un instante como las células de un cuerpo vivo forman por su reunión un nuevo ser que muestra caracteres muy diferentes de los que cada uno de tales células poseen, la mayor parte de nuestros actos cotidianos son efectos de móviles ocultos que escapan a nuestro conocimiento, en una multitud se borran las adquisiciones individuales, desapareciendo la personalidad de los integrantes surgiéndolo inconsciente social fundiéndoselo heterogéneo en homogéneo. En este sentido el individuo en una multitud adquiere un sentimiento de potencia invensible por lo que se permite ceder a sus instintos los cuales reprimía en soledad, la multitud da anonimato y responsabilidad y esta es la que frena los impulsos individuales, suprime las represiones de sus tendencias inconscientes, el nódulo de la consciencia moral es la angustia social, el contagio mental consiste en borrar el interés individual en favor del interés colectivo como hipnotizado se deja llevar perdiendo la personalidad consciente la persona cuando está en un grupo, perdiendo la consciencia de los actos. Habla de la sugestivilidad en relación a la tendencia a transformar inmediatamente en actos las ideas sugeridas. Menciona el autómata sin voluntad, al estar en multitud el hombre desciende varios escalones en la escala de la civilización, el individuo oculto se transforma en instintivo, en barbaro, reduciéndose la actividad intelectual en la masa, la multitud es por tanto impulsiva, versátil e irritable, se deja guiar casi exclusivamente por lo inconsciente desapareciendo el instinto de conservación, no hay voluntad perseverante, el deseo no se mantiene en el tiempo, vive en el principio de placer, del aquí y ahora sin demoras, no hay sentido crítico, te lleva a lo extremo. El individuo en la masa no tiene sed de verdad si no de ilusión, no distingue lo real de lo irreal, es fantasía como la neurosis dice se trata de una realidad psíquica, no de una realidad objetiva; o lo compara también con la histeria, donde un recuerdo traumático es una fantasía, dice que para influir en la masa hay que usar imágenes, un discurso repetitivo y simple y que las ideas más opuestas pueden coexistir sin estorbarse. “La multitud es un dócil rebaño, incapaz de vivir sin amo”. En relación con los directores de multitudes nombra el prestigio como principal factor, lo define como una especie de fascinación, que un individuo, obra o idea ejercen sobre nuestro espíritu, paraliza todas nuestras facultades críticas, llenándonos de asombro y de respeto, hay de dos tipos: el primero es el prestigio adquirido o artificial cuyo origen está en el pasado, debí a la riqueza o tradición y el prestigio personal, debido a ser un talismán para la gente. El prestigio tiene un lado bueno: el entusiasmo para llevar a cabo actos nobles y generosos como el idioma, cantos populares. Pero Lebon se refiere a una masa de existencia pasajera constituida rápidamente por un interés común como la revolución francesa. Una masa desorganizada es una multitud, sin embargo un grupo homogéneo tienen sentimientos y objetivos comunes. Dice que en las masas se producen una intensificación de las emociones y cuanto más groseras y elementales sean más probabilidad tienen de propagarse.
Aparecen 5 condiciones necesarias para elevar el nivel de la vida psíquica de la multitud: La continuidad en la composición de la masa a lo largo del tiempo Una idea determinada del grupo para generar una actitud afectiva Tener un rival. Tener tradiciones. Que haya especialización y diferenciación de las actividades de cada uno de los miembros, que haya roles específicos. La influencia sugestiva de la masa nos obliga a obedecer a esta tendencia a la imitación induciendo en nosotros el afecto. La libido es la energía, la magnitud cuantitativa en relación con el amor y esto se observa en la masa, el amor a los demás. Las masas artificiales ponen como ejemplo a la Iglesia en la que se destacaría la figura de Cristo y el ejército donde destacaría la figura del jefe, es decir que en la multitud hay lazos libidinales, en relación con este afecto dice que el miedo del individuo puede ser provocado por la magnitud del peligro o por la ruptura de lazos afectivos que son localizaciones de la libido, relacionado con la angustia neurótica y que rompe el grupo. Dice que toda religión es una religión de amor para sus fieles y en cambio cruel e intolerante para aquellos que no la reconocen, si con el tiempo estas instituciones van desapareciendo es porque se han debilitado los sentimientos religiosos y los lazos afectivos de ellos dependientes. El narcisismo es la actitud de odio a la diferencia, al no igual. El amor es el principal factor de civilización, mientras que el egoísmo lo es del altruismo. Identificación: manifestación más temprana de un enlace afectuoso a otra persona, importante en el Complejo de Edipo, el niño se identifica con el padre, es su ideal del Yo, pero simultáneamente o más tarde toma a la madre como figura de amor, la identificación aspira a confirmar el propio yo, análogamente al otro tomado como modelo. La identificación puede ocupar la elección de objeto, transformándose este mediante la regresión en identificación. La elección de objeto deviene identificación, absorbiendo el yo los rasgos del objeto, algunas veces de la persona no amada y otras de la persona amada. Es una identificación solo de rasgos, muy limitada, es independiente de la actitud libidinosa con respecto a la persona copiada, en este sentido la simpatía nace de la identificación, el Yo advierte analogías en el otro, regresivamente se convierte en sustitución de enlaces libidinosos a un objeto por introyección del objeto en el yo. Puede surgir siempre que encuentre algún rasgo en común con otra persona. El enlace reciproco de los individuos de una masa se llama IDENTIFICACIÓN. Cuenta un caso de joven homosexual que ha permanecido fijado a la madre en el Edipo y llegada la pubertad tiene que cambiar a la madre por otro objeto sexual, sin embargo no renuncia a la madre sino que se identifica con ella, transformándose en ella, buscando objetos que reemplacen su propio yo y a los que amar y cuidar como su madre hizo con él, sustituye el objeto perdido por la identificación con el objeto perdido dándose una introyección en el Yo. La melancolía es la pérdida real o afectiva del objeto amado, se sufre una autohumillación del yo, basado en la autocrítica y en amargos reproches, pero que estas críticas son en realidad dirigidas contra el objeto introyectado, es una venganza del yo, la sombra del objeto ha caído sobre el yo, una parte transformada por introyección, entraña el objeto perdido mientras que la otra parte escindida entraña la conciencia