









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ADOLESCENCIA, ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAJET
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MG. ROSA GIULLIANA BRICEÑO SÁNCHEZ
JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET
https://www.youtube.com/watch?v=J7LFJnWZH
ETAPA DEL PENSAMIENTO FORMAL
11- 12 años (de la lógica del
niño a la lógica del
adolescente
Características:
-Subordinación de lo real a lo posible: son capaces de prever diferentes soluciones o alternativas.
11- 12 años Etapa del
pensamiento formal
Características: -Control sistemático de las variables: Es capaz de analizar los factores o variables para poder concluir cual fue la causante del problema. -Acceso al pensamiento científico: La características anteriores les preparan para poder proceder de una forma científica
11- 12 años Etapa del
pensamiento formal
Los sujetos pasarían por una sub etapa inical de adquisición parcial y progresiva de estas habilidades propias del pensamiento formal, que abarcaría el periodo de los 11- 15 años para pasar después a un periodo de consolidación entre los 15- 20 años.
Capacidad, que Piaget creía que acompaña a la etapa de las operaciones formales, de desarrollar considerar y probar hipótesis.
Desarrolla una hipótesis y diseñar un experimento para ponerla a prueba
Considera todas las relaciones que pueda imaginar y las prueba de manera sistematica, una a una, para eliminar las falsas y llegar a la verdadera.
Desarrollo del pensamiento deductivo, formulación de hipótesis o teorías, Planificación acciones- prever resultados.
Incluyen cambios: 1) capacidad de memoria de trabajo (permite lidiar con probemas complejos) y 2) La cantidad creciente de conocimiento almacenado en la memoria de largo plazo (puede ser declarativa, procedimental o conceptual)
Conocimiento factual que se ha adquirido, hechos fechas y formulas, son los mas evaluados.Conocimiento declarativo (saber que..)
Todas las habilidades que una persona ha adquirido, como multiplicar, dividir y conducir un vehículo.
Conocimiento procedimental (saber como…) (^) Comprensión de por ejemplo porque una ecuación algebraica sigue siendo cierta. Conocimiento conceptual (Saber porque…)
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Con la llegada del pensamiento abstracto, los adolescentes pueden
definir y discutir abstracciones como amor, justicia y libertad. Hacen uno
mas frecuente de términos como sin embargo, por lo demás, de todos
modos, por consiguiente, de verdad y probablemente para expresar
relaciones lógicas.
Con la llegada del pensamiento abstracto, los adolescentes pueden
definir y discutir abstracciones como amor, justicia y libertad. Hacen uno
mas frecuente de términos como sin embargo, por lo demás, de todos
modos, por consiguiente, de verdad y probablemente para expresar
relaciones lógicas.
Los adolescentes también adquieren mayor destreza en la toma de perspectiva social, la capacidad para ajustar su forma de hablar al nivel de conocimiento y punto de vista de otra persona. Esta capacidad es esencial para persuadir o para conversar.
Los adolescentes también adquieren mayor destreza en la toma de perspectiva social, la capacidad para ajustar su forma de hablar al nivel de conocimiento y punto de vista de otra persona. Esta capacidad es esencial para persuadir o para conversar.
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA ADOLESCENCIA
Sintaxis Semántica Pragmática
Aumento en la longitud de oraciones por uso de construcciones en aposición (añade información sobre un sustantivo y lo modifica). Mayor cohesión y nexos.
Aumento del léxico abstracto y especializado, afecta principalmente a los verbos, de esta forma se amplían los campos semánticos con más unidades léxicas. Manejo de expresiones en lenguaje figurado (modismos, proverbios y metáforas). Aumenta habilidad para manejar sinónimos y antónimos
Aumenta a habilidad para usar el lenguaje eficientemente en distintas situaciones sociales. Desarrollo de estrategias de negociación interpersonal y estrategias de persuasión. Aumenta la habilidad para adecuarse al interlocutor. Desarrollo en el manejo de distintos tipos de discurso ( dialogal y monogal).
(Falonn Contreras, 2007)
NIVELES Y ETAPAS DE KOHLBERG
Nivel I: Moralidad preconvencional
Nivel II: Moralidad convencional (o moralidad de la conformidad a los roles convencionales)
Nivel III: Moralidad posconvencional (o moralidad de los principios morales autónomos)
Según la teoría de Kohlberg, lo que indica la etapa del desarrollo moral es el razonamiento que está detrás de la respuesta de una persona al dilema y no la respuesta en sí. Como se muestra en la tabla 11-3, dos personas que dan respuestas opuestas pueden estar en la misma etapa si su razonamiento se basa en factores similares.
Kohlberg agregó un nivel de transición entre los niveles II y III, cuando la gente ya no se siente limitada por los estándares morales de la sociedad pero todavía no ha razonado sus propios principios de justicia y basa sus decisiones morales en sentimientos personales. Dice que antes de que las personas puedan desarrollar principios morales (nivel III), deben reconocer la relatividad de las normas morales.
ENLACES
es.scribd.com/document/275789893/Desarrollo-Del-Lenguaje-en-La-Ad olescencia