






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al constructivismo cognitivo en el contexto de la educación. Se discuten las teorías constructivistas radical, piagetiana y social, y se comparan las contribuciones filosóficas y psicológicas de autores como Heráclito, Descartes, Piaget, Vygotsky y Bandura. Se enfatiza el papel activo del alumno y el docente en el proceso de aprendizaje.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Vigotsky cuenta un mediador, en este caso uno que tenga más conocimientos para poder orientarlo. La historia y la cultura tienen un papel preponderante en el desarrollo del pensamiento y del lenguaje. aprendizaje. Esta teoría es una corriente de la psicología, según la cual el aprendizaje y la adquisición de conocimientos resulta de la interacción social. propio proceso de aprendizaje ya que posee la suficiente competencia cognitiva para aprender a aprender y solucionar los problemas. El rol que desempeña el docente dentro del cognitivismo es el de organizar y desarrollar experiencias didácticas que favorezcan el aprendizaje del alumno. El profesor es el encargado de promover las estrategias cognitivas y motivadoras de sus alumnos a través de la experimentació n que darán lugar al aprendizaje significativo. Bandura Atención: Para aprender, es necesario estar enfocado y poner atención. Especialmente en el caso de los niños, si ven algo novedoso o diferente, es más probable que presten atención. Retención: La teoría del aprendizaje social propone que el aprendizaje es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social y ocurre principalmente a través del reforzamiento, la observación o la instrucción Julian Rotter (1916-2014) Existen factores internos y externos que condicionan la actuación de los individuos. Walter Mischer (1930). El autor sostiene que la acción de aplazar la recompensa es El profesor es un mediador entre la estructura conceptual de la disciplina, propia de su saber, y las estructuras cognitivas de sus estudiantes, por lo cual, debe ser un facilitador del
Internalizar la información que acaban de aprender y almacenarla como recuerdo. Reproducción: Reproducir información que se retuvo anteriormente y utilizarla cuando sea necesario, como en un examen. Motivación: Sin motivación no hay interés de hacer cualquier cosa. Esta motivación se puede originar cuando observamos que otra persona es recompensada o reprochada por hacer o no algo, lo que motiva al observante a querer hacer lo mismo o evitarlo. directa, incluso en ausencia de reproducción motora o refuerzo fundamental para la vida exitosa y produce mejores resultados académicos. Paul Pintrick (1953). El autor plantea que el ser humano realiza acciones de manera consciente para dirigirse al logro de un propósito en particular. aprendizaje de sus alumnos y por lo tanto, una de sus funciones debe ser la de seleccionar los contenidos culturales más significativos y la de proporcionar las estrategias cognitivas, igualmente más significativas, que permitan la construcción eficaz de nuevas estructuras cognitivas en los estudiantes, con el fin de posibilitar en éstos el cambio conceptual, metodológico y actitudinal. El estudiante reconstruye los conocimientos elaborados por la ciencia y la cultura, y en dicho proceso el lenguaje hace las veces de mediador. La escuela debe enseñar ante todo a pensar. A pensar para saber actuar. Personaje s Preceptos Teoría Referencias filosóficas y psicológicas Rol del docente y estudiante
decir, el alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso. Bruner Aprendizaje por descubrimiento . Inductivo (método de generación de reglas) Enseñanza guiada En la teoría de Bruner se concibe al alumno como el protagonista, ya no es un recipiente donde el profesor deposita conocimiento, sino que es el constructor de su propio aprendizaje. Considerando el aprendizaje un proceso activo. El alumno tiene unos esquemas mentales y cuando interacciona con la realidad va añadiendo información nueva en las categorías ya aprendidas o en nuevas categorías. David P. Ausubel, consideran que existe una falsa mitificación sobre sus beneficios. Bruner, toma el concepto de Vygotski, de Zona de Desarrollo Próximo para elaborar el concepto de Andamiaje. El aprendizaje por descubrimiento es un tipo de enseñanza en la que el alumno está posicionado como protagonista del propio proceso de aprender. ... El objetivo de esta forma de aprendizaje es lograr que el alumno descubra de modo activo el funcionamiento de lo estudiado, sin acudir a memorizaciones mecánicas. El maestro actúa como guía o mediador con el fin de ayudar y apoyar a los alumnos a adquirir por ellos mismo los conocimientos y los objetivos pedagógicos. Erikson Todos los hombres son subordinados en el primer año. Se forman las disposiciones hacia los otros, (+) o (-). La primera muestra de confianza es la Erikson afirma que los seres humanos con un desarrollo sano deben pasar a través de ocho etapas entre la infancia y la edad adulta tardía. En cada etapa, la Jean Piaget sugirió que el desarrollo cognitivo de los niños ocurre siguiendo una serie de etapas. Lev Vygotsky propuso una teoría del El papel del alumno: debe creer en sí mismo y en su potencial fomentando el respeto a sí mismo y a los demás promoverá su propio aprendizaje en cuanto este sea significativo para el mismo. El docente debe tomar en cuenta para su labor
facilidad de alimentación, la profundidad del sueño y la regularidad de sus intestinos. Poco a poco se va creando un sentimiento de familiaridad con el mundo. persona se enfrenta, y es de esperar que domine, nuevos retos. Cada etapa se basa en la culminación con éxito de las etapas anteriores. desarrollo cognitivo de los niños. Bandura, el aprendizaje y el desarrollo de los niños no puede entenderse sin ambos componentes . como educador que cada infante es un ser humano único y que por naturaleza debe tener una formación en el cual el sujeto forma parte de una humanidad donde debe tener una relación y cooperación para el funcionamiento y bienestar del individuo eficaz. CONCLUSION