Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicología en odontología, Ejercicios de Psicología

Trabajo práctico ...............

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 11/11/2023

Usuario1071
Usuario1071 🇦🇷

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo practico N° 7
Integrantes:
Amarilla Sosa Erika Valeria
Della Sala Aixa Nerea
Cornejo Iván Antonio
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicología en odontología y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

Trabajo practico N° 7 Integrantes:  Amarilla Sosa Erika Valeria  Della Sala Aixa Nerea  Cornejo Iván Antonio

 ¿Cuál es la operación psíquica que se produce en

una situación disruptiva, de acuerdo a lo

planteado por el psicoanálisis?

Para hablar de Operación psíquica primero debemos hablar de lo que lo produce que son las Situaciones Disruptivas. Las situaciones disruptivas son la novedad, lo nuevo, es una situación donde no sé qué va a pasar y eso trae aparejado Ansiedad (miedo a lo que va a pasar, va hacia adelante), Angustia (miedo a lo que paso) y produce una Operación Psíquica que es un proceso del pensamiento se da en el área 1es mental- interno según el psicoanálisis es llamada "defensa". Esta operación se activa cuando hay un quiebre, la perdida de la homeostasis entre la RAZON y los SENTIMIENTOS o entre el AFECTO y la REPRECENTACION. La situación disruptiva se vuelve inconciliable para el yo, lo que genera un conflicto psíquico entre términos representacionales opuestos. Para Benyakar la operación psíquica es un fenómeno provocado por un impacto externo que causa una falla o quiebre una desregularización de la capacidad conceptual .Ante esta situación, si me reelaboro frente a esa situación disruptiva cuando se da el quiebre entre razón y sentimientos y gana la razón estamos frente a una situación de ESTRES porque logro reelaborarse ya sea por contención familiar o tratamiento NO hay RUPTUTA altera, desestabiliza la articulación pero no rompe (es una vivencia de estrés).En cambio si ganan los sentimientos sobre la razón y no nos reelaboramos estamos frente a un TRAUMA (este crea una ruptura) y el yo se ve conducido a "olvidar, no confiando en poder solucionar con su yo, mediante un trabajo de pensamiento, la contradicción. El olvido es producto de la defensa.

 ¿Por qué se les ocurre que ir a un médico, u

odontólogo podría ser una situación disruptiva y

derivar en un trauma?

Puede ser una situación disruptiva por todo lo que trae el paciente de antes desde Ansiedad (miedo a lo que va a pasar, al futuro); Angustia (miedo a lo que paso) por los tipos de Apegos que tenga ese paciente y por:

  1. Experiencias pasadas traumáticas: Si una persona ha tenido experiencias negativas o traumáticas en el pasado relacionadas con la atención médica, como un diagnóstico grave, un procedimiento doloroso o un trato irrespetuoso por parte del personal médico, es posible que desarrolle una ansiedad o miedo intenso hacia las visitas médicas futuras. Estas experiencias pasadas pueden generar una reacción de defensa psíquica para evitar revivir el trauma, lo que puede manifestarse en forma de evitación o resistencia a buscar atención médica.
  2. Miedo a la incertidumbre: Las visitas médicas a menudo implican enfrentarse a la posibilidad de recibir malas noticias o de someterse a procedimientos desconocidos. El miedo a lo desconocido y a la posibilidad de recibir un

 ¿Qué importancia tiene para los odontólogos

reconocer los cambios y las trasformaciones de

la clínica infantil?

Para los odontólogos, reconocer los cambios y las transformaciones de la clínica infantil es de suma importancia para saber cómo abordar diferentes situaciones para cada paciente en particular, debido a los siguientes motivos:

  1. Adaptación de los tratamientos: Los niños experimentan cambios constantes en su desarrollo dental y facial a medida que crecen. Es fundamental que los odontólogos estén al tanto de estos cambios para adaptar los tratamientos y procedimientos dentales de acuerdo con las necesidades específicas de cada etapa del desarrollo infantil. Esto incluye considerar la erupción de los dientes permanentes, el crecimiento de los maxilares y la evolución de la oclusión dental.
  2. Prevención y promoción de la salud oral: Reconocer los cambios en la clínica infantil permite a los odontólogos enfocarse en la prevención y promoción de la salud oral desde una edad temprana. Esto implica educar a los niños y a sus padres sobre la importancia de una buena higiene oral, una dieta saludable y visitas regulares al odontólogo. Además, se pueden implementar medidas preventivas como selladores de fisuras y tratamientos de fluoruro para proteger los dientes de los niños contra la caries dental.
  3. Manejo del comportamiento y la ansiedad: Los niños pueden experimentar ansiedad y miedo durante las visitas al odontólogo. Reconocer los cambios en la clínica infantil permite a los odontólogos adaptar sus enfoques de manejo del comportamiento para crear un ambiente seguro y cómodo para los niños. Esto puede incluir el uso de técnicas de distracción, comunicación efectiva y la creación de una relación de confianza con el niño y sus padres.
  4. Detección temprana de problemas dentales y ortodónticos: Los cambios en la clínica infantil también pueden ayudar a los odontólogos a detectar tempranamente problemas dentales y ortodónticos en los niños. Esto incluye la identificación de maloclusiones, problemas de erupción dental, hábitos orales perjudiciales y anomalías del desarrollo dental. Cuanto antes se detecten estos problemas, más fácil será tratarlos y prevenir complicaciones