Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la entrevista a Gloria: Terapia Humanista, Racional y Gestalt, Apuntes de Psicología

En este documento se analiza la entrevista a Gloria con los terapeutas Carl Rogers, Albert Ellis y Friedrich Perls, creadores de las corrientes terapéuticas Humanista, Racional y Gestalt. Se examina cómo cada uno abordó a Gloria y cómo sus enfoques difieren en el proceso terapéutico.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 24/09/2021

fatima-e-1
fatima-e-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANALISIS DE LOS 3 ANALISIS DE LOS 3
VIDEOS DE LA ENTREVISTA A GLORIAVIDEOS DE LA ENTREVISTA A GLORIA
Los psicoterapeutas, Dr. Carl Rogers, Albert Ellis y Friedrich Perl, creadores de lasLos psicoterapeutas, Dr. Carl Rogers, Albert Ellis y Friedrich Perl, creadores de las
corrientes corrientes
psicológicas psicológicas
Humanista, Humanista,
terapia terapia
Racional Racional
yy
Gestalt respectivamente nos muestran su forma de abordar psicológicamente aGestalt respectivamente nos muestran su forma de abordar psicológicamente a
una mujer voluntaria llamada gloriauna mujer voluntaria llamada gloria
El primero El primero
en abordarla en abordarla
fue el fue el
terapeuta Carl terapeuta Carl
Rogers con Rogers con
su enfoque su enfoque
denominadodenominado
como terapia Humanista después Alber Ellis y por ultimo Friedrich Perls.como terapia Humanista después Alber Ellis y por ultimo Friedrich Perls.
DR. CARL ROGERS: TERAPIA HUMANISTA.DR. CARL ROGERS: TERAPIA HUMANISTA.
Se notaba un ambiente agradable, limpio, ordenado, con algunos adornos ySe notaba un ambiente agradable, limpio, ordenado, con algunos adornos y
plantas, donde se podía estar cómodo para platicar. Desde que llegó gloria y laplantas, donde se podía estar cómodo para platicar. Desde que llegó gloria y la
forma en que la recibe Rogers, ponerse de pie, saludarla, presentarse, su vozforma en que la recibe Rogers, ponerse de pie, saludarla, presentarse, su voz
tranquila, la hace sentir bienvenida, y cuando el se sienta, lo hace frente a ella atranquila, la hace sentir bienvenida, y cuando el se sienta, lo hace frente a ella a
una distancia cómoda, ni tan cerca ni tan lejos. El sillón donde se sienta ella se veuna distancia cómoda, ni tan cerca ni tan lejos. El sillón donde se sienta ella se ve
confortable. Aunque sabían que los estaban grabando, no se notó que se alteraranconfortable. Aunque sabían que los estaban grabando, no se notó que se alteraran
o voltearan a la cámara, se creó un ambiente íntimo, donde se pudo dar la relacióno voltearan a la cámara, se creó un ambiente íntimo, donde se pudo dar la relación
de ayuda.de ayuda.
CONGRUENCIACONGRUENCIA
. Rogers es congruente con sus comentarios, la manera como se. Rogers es congruente con sus comentarios, la manera como se
siente, como expresa sus sentimientos al momento de hablar, con el lenguajesiente, como expresa sus sentimientos al momento de hablar, con el lenguaje
verbal. Al decirle que no le dará una solución, pero le ayudara con lo que pueda,verbal. Al decirle que no le dará una solución, pero le ayudara con lo que pueda,
para para
que que
ella ella
pueda pueda
encontrar encontrar
su su
mejor mejor
solución. solución.
Los Los
dos dos
hacen hacen
gestos gestos
tantotanto
faciales como corporales que muestran lo que sienten al estar hablando. Ella alfaciales como corporales que muestran lo que sienten al estar hablando. Ella al
inicio está inicio está
nerviosa y nerviosa y
si nota si nota
en su en su
voz y voz y
sus manos, sus manos,
él está él está
tranquilo,tranquilo,
escuchándola, está escuchándola, está
sentado inclinado hacia sentado inclinado hacia
ella viéndola. Hay tella viéndola. Hay t
rasparencia en susrasparencia en sus
opiniones y sus reacciones, muestra respeto.opiniones y sus reacciones, muestra respeto.
ACEPTACIÓN POSITIVA INCONDICIONALACEPTACIÓN POSITIVA INCONDICIONAL
. Conforme ella le va platicando como. Conforme ella le va platicando como
se siente, sus ideas, el no hace ningún juicio, se mantiene con la idea de quererse siente, sus ideas, el no hace ningún juicio, se mantiene con la idea de querer
ayudarla, y no ayudarla, y no
da ninguna opinión da ninguna opinión
de decir está de decir está
bien o mal.bien o mal.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la entrevista a Gloria: Terapia Humanista, Racional y Gestalt y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

ANALISIS DE LOS 3ANALISIS DE LOS 3 VIDEOS DE LA ENTREVISTA A GLORIAVIDEOS DE LA ENTREVISTA A GLORIA

Los psicoterapeutas, Dr. Carl Rogers, Albert Ellis y Friedrich Perl, creadores de lasLos psicoterapeutas, Dr. Carl Rogers, Albert Ellis y Friedrich Perl, creadores de las

corrientescorrientes psicológicaspsicológicas Humanista,Humanista, terapiaterapia RacionalRacional EmotivaEmotiva yy

Gestalt respectivamente nos muestran su forma de abordar psicológicamente aGestalt respectivamente nos muestran su forma de abordar psicológicamente a

una mujer voluntaria llamada gloriauna mujer voluntaria llamada gloria

El primeroEl primero en abordarlaen abordarla fue elfue el terapeuta Carlterapeuta Carl Rogers conRogers con su enfoquesu enfoque denominadodenominado

como terapia Humanista después Alber Ellis y por ultimo Friedrich Perls.como terapia Humanista después Alber Ellis y por ultimo Friedrich Perls.

DR. CARL ROGERS: TERAPIA HUMANISTA.DR. CARL ROGERS: TERAPIA HUMANISTA.

Se notaba un ambiente agradable, limpio, ordenado, con algunos adornos ySe notaba un ambiente agradable, limpio, ordenado, con algunos adornos y

plantas, donde se podía estar cómodo para platicar. Desde que llegó gloria y laplantas, donde se podía estar cómodo para platicar. Desde que llegó gloria y la

forma en que la recibe Rogers, ponerse de pie, saludarla, presentarse, su vozforma en que la recibe Rogers, ponerse de pie, saludarla, presentarse, su voz

tranquila, la hace sentir bienvenida, y cuando el se sienta, lo hace frente a ella atranquila, la hace sentir bienvenida, y cuando el se sienta, lo hace frente a ella a

una distancia cómoda, ni tan cerca ni tan lejos. El sillón donde se sienta ella se veuna distancia cómoda, ni tan cerca ni tan lejos. El sillón donde se sienta ella se ve

confortable. Aunque sabían que los estaban grabando, no se notó que se alteraranconfortable. Aunque sabían que los estaban grabando, no se notó que se alteraran

o voltearan a la cámara, se creó un ambiente íntimo, donde se pudo dar la relacióno voltearan a la cámara, se creó un ambiente íntimo, donde se pudo dar la relación

de ayuda.de ayuda.

CONGRUENCIACONGRUENCIA. Rogers es congruente con sus comentarios, la manera como se. Rogers es congruente con sus comentarios, la manera como se

siente, como expresa sus sentimientos al momento de hablar, con el lenguajesiente, como expresa sus sentimientos al momento de hablar, con el lenguaje

verbal. Al decirle que no le dará una solución, pero le ayudara con lo que pueda,verbal. Al decirle que no le dará una solución, pero le ayudara con lo que pueda,

parapara queque ellaella puedapueda encontrarencontrar susu mejormejor solución.solución. LosLos dosdos hacenhacen gestosgestos tantotanto

faciales como corporales que muestran lo que sienten al estar hablando. Ella alfaciales como corporales que muestran lo que sienten al estar hablando. Ella al

inicioinicio estáestá nerviosanerviosa yy sisi notanota enen susu vozvoz yy sussus manos,manos, élél estáestá tranquilo,tranquilo,

escuchándola, estáescuchándola, está sentado inclinado haciasentado inclinado hacia ella viéndola. Hay tella viéndola. Hay trasparencia en susrasparencia en sus

opiniones y sus reacciones, muestra respeto.opiniones y sus reacciones, muestra respeto.

ACEPTACIÓN POSITIVA INCONDICIONALACEPTACIÓN POSITIVA INCONDICIONAL. Conforme ella le va platicando como. Conforme ella le va platicando como

se siente, sus ideas, el no hace ningún juicio, se mantiene con la idea de quererse siente, sus ideas, el no hace ningún juicio, se mantiene con la idea de querer

ayudarla, y noayudarla, y no da ninguna opiniónda ninguna opinión de decir estáde decir está bien o mal.bien o mal.

EMPATIA: Con las palabras, con los movimientos de sus manos, de la cara, la

espera al hablar, le muestra que la entiende. Como le dice que es una situación

difícil, le refuerza los sentimientos que ella expresa que siente.

ASPECTO RELACIONAL: Al inicio hay nerviosismo por parte de ella. Él no

la conoce, pero le muestra respeto gloria le dice que su voz es amable, y empieza

a sentir confianza La voz de gloria es nerviosa y tiembla. Conforme se va

sintiendo entendida y aceptada, va adquiriendo confianza, habla con más

determinación, en tiempo presente, como se siente. Parece que también ella se

relaja, se sienta mostrándose más receptiva, sus manos se mueven al hablar, ya

no están controlándose de manera nerviosa.

Cuando empieza a tratar de entender lo que le sucede, que se da cuenta de

que sabe lo que es importante para ella y lo que le gustaría hacer, llegan a un

nivel más profundo de sus sentimientos actuales, y habla de cómo se siente con

su padre, y le dice a Rogers como se siente con el, como si fuera su papa, y que

le gustaría poder hablar así con su papa. Inició hablando de su pasado y como se

sentía en ese momento y lo que le causaba de confusión. Terminó hablando de

sus sentimientos del momento, reconociendo más cosas en ella. Rogers la

entendía y mostraba atención plena, estaba escuchando cada palabra que ella

decía, la sentía, estaba con ella.

PREGUNTAS DIRECTAS. Constantemente le hace preguntas para confirmar si la

esta entendiendo, o para que ella diga si esta de acuerdo o no. Con esto la va

ayudando a aclarar y ver desde otra perspectiva lo que ella esta compartiendo.

PARAFRASIS. Para ayudarle a aclarar y poner en orden las ideas de lo que ella

esta compartiendo, le dice con otras palabras y de manera mas resumida lo que

entiende que ella esta diciendo.

RETROALIMENTACIÓN. Le dice lo que ve que ella tiene claro, que sabe lo que

quiere hacer, pero por otro lado hay actitudes que necesita desarrollar, como el

aceptarse ella misma primero.

permite que este se descubra a sí mismo y por si mismo. Se pondrá mas atención

en la información no verbal del paciente ya que es el menos sujeto al auto engaño,

descartando la mayoría del contenido verbal, ya que la Gestalt en el lenguaje no

verbal siempre emerge y puede ser tratada en el aqui y ahora.

Después observamos a gloria y Perls toman asiento, acto seguido enciende un

cigarro y expresa sonriente el estar asustada, el Doctor Perls cuestiona la

contradicción de lo que dice y su expresión. La paciente explica que utiliza la

sonrisa para ocultar que esta asustada de que Frederick la ataque directamente y

la acorrale por saber mas del tema, ella se refiere a una esquina y se toca el

pecho con su mano izquierda, a lo que Perls pregunta si esa es su esquina y que

describa la esquina a la que ella iría. gloria explica que iria a una esquina donde

se sintiera protegida y sólo se sentaría.

Gloria desvía el tema, haciendo referencia a cuando ella era niña y cada vez que

se sentia asustada se sentaba en una esquina, ahí observamos la resistencia a

confrontar su presente, Perls le pregunta si es una niña y ella explica que no, pero

que es el mismo sentimiento, el vuelve a preguntar dos veces si ella es una niña

hasta que la paciente responde que no lo es, situándola en el aqui y ahora.

Gloria explica sentirse a la defensiva con Perls, siente que el puede hacerla

sentir estúpida por no dar las respuestas correctas, ya que hacerla sentir así le

daría cierta superioridad e inteligencia a Perls. Gloria mueve sus pies mientras

habla y Perls le dice que esta moviendolos, gloria explica que se siente intimidada,

ya que el la trata como si ella fuera mas fuerte y ella quisiera que la tratara mejor

y la protegiera.

Perls la acusa de actuar como una falsa por sonreír y decir tener miedo, ella

responde que no esta haciendo una Falsa.

DR. ALBERT ELLIS:

Este Psicoterapeuta estadounidense creador de la terapia racional emotiva

conductual o TREC, es considerado habitualmente como el fundador de las

terapias cognitivo conductuales.

En su teoría, las emociones, pensamientos y conducta interactúan recíprocamente

de forma coherente para la persona según la influencia educacional y o ambiental

recibida.

Segun el, los pensamientos son prioritarios para cambiar después de ellos las

conductas y o emociones. : Para lograrlo identificó las ideas irracionales.

Durante la entrevista, al momento de iniciar con Gloria se mostró amable y se

inició con un saludo cordial, cada quien mantiene una postura cómoda en la que

puedan estar a gusto, en esta entrevista no dire mucho ya que Ellis tiene el control

total de la entrevista y se nota que solo le da una opción a Gloria de cómo llevar a

cabo su forma de poder hablar con los hombres que la pretenden y lo tiene que

hacer de la manera que el diga y que le funcionara ya que le dice que tiene que

estar relajada y segura de si misma. Gloria se muestra contenta al final pero no

participa mucho en esta entrevista.

Ventajas:  Análisis del lenguaje emplead o  Localizar las ideas irracional es  Búsqued a de consecue ncias de los actos  Cambio de mentalid ad  (^) Incita a actuar y llevar un program a con un método científico Desventajas :  No interesa el pasado del paciente  Se requiere una cognición más amplia para el análisis  Terapia directiva  Da interpretaci ón y no deja al paciente llegar por su cuenta a las consecuenc ias  El terapeuta habla bastante dando razones de las consecuenc ias Ventajas:  Escucha activa  Alcanzar empatía real  Enfocarse en el cliente  Dar aprobación al paciente en las opiniones que genera  Comprende r las reacciones, así como los problemas del cliente Desventajas:  Repetir todo como perico, podría fastidiar al cliente si es que busca respuestas ajenas  Puede generar transferencia y contratransfer encia  No genera un método de acción “prescrito”  No llegar a generar empatía  (^) Puede provocar dependencia demasiada empatía Ventajas:  Hincapié en el lenguaje no verbal  Afrontar más directa mente al paciente  Centrad a en el aquí y ahora  Penetrar en las capas de la personal idad  Hacer que el paciente se reconoz co en su manera más auténtic a Desventajas:  Fastidiar al cliente puede hacer que abandone la terapia  Hacerle ver que es falso   Presionar al paciente  Exponer demasiado al paciente

¿Qué fue lo que se logró en verdad en la entrevista?

Ellis le pidió que le contara sus problemas y en base a ellos le explicó a grandes rasgos en lo que consiste su teoría y realizaron el análisis de las ideas irracionales con el modelo A-B-C, siguieron esta línea en toda la sesión, observando y cuestionando las ideas que distorsionadas que Gloria se dice a sí misma. Al final de la sesión Ellis incita a Gloria a que se ponga en acción y que cuestione más su manera de pensarse en esas circunstancias. Rogers no ofreció en ningún momento una respuesta tentativa a la preguntas de ella, por el contrario, dejó que ella descubriera sus conflictos y sus propias respuestas. Al parecer Rogers logró ser empático con Gloria y entender las preocupaciones que ella expresaba, hasta llegar a un tema de mayor peso emocional. Se logró una cercanía emocional, dejando a un lado los temas más superficiales. Gloria se soltó al sentirse aprobada en cada momento por Rogers. Perls, como lo dijo antes de la entrevista, daría poca importancia a lo dicho por el paciente, haría notar el lenguaje no verbal fastidiando a Gloria para hacer que se afronte. La evita y fastidia cuando es “falsa”. Intenta hacer que adhiera a su persona las proyecciones alienadas. Ella proyecta mucho, él lo sabe y trabaja con ello, ya que ella solo da interpretaciones hipotéticas, pero no las lleva a la acción, sabe que “podría” hacerlo, pero no se atreve. Al finalizar, comenzaba a asimilar sus proyecciones y Perls terminó la sesión.

¿Qué opinión hay de lo que ocurrió en la

entrevista en base a su Teoría de la

personalidad? Crítica de enfoques

Albert

Ellis

Dado que la personalidad de Gloria tenia ideas muy establecidas de experiencias anteriores, y a partir de ellas hacia inferencias que no le permitían “realizarse” se puede deducir que la teoría de Ellis encontró buena forma de ejemplificase con las alteraciones cognitivas que delimitaban a la paciente. Como este tipo de terapia es un procedimiento activo, directivo y estructurado, se siguió paso a paso el modelo A-B-C, haciendo énfasis en el paso B, que es donde se dan las ideas irracionales. Con Gloria, Ellis, pudo realizar este procedimiento y mostrándoselo a ella para que lo reestructurara. Con estos fenómenos me dan a pensar que la terapéutica es muy lineal en cuanto al método y se requiere que la persona tome conciencia de cómo es que Se es bastante directivo con este enfoque, no parece tan malo ya que esta sostenido en un método científico que busca un cambio en la forma de pensar, lo cual es bueno para adherir esta habilidad y empezar a ser congruentes.