Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

psicoterapia clinica, Ejercicios de Psicoterapia

documento creado por estudiantes para uso general

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 13/02/2020

yaritza-cervera-mcqueen
yaritza-cervera-mcqueen 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. DEFINICION Y CONCEPTO DE LA PSICOTERAPIA
La Psicoterapia puede definirse como un proceso de cambio profundo donde el paciente o
cliente y el terapeuta trabajan juntos para resolver problemas que la persona tiene en su
vida diaria, cambiar los patrones disfuncionales que la persona tiene para relacionarse,
tomar decisiones y otros procesos importantes y para que la persona logre avanzar en un
proceso de autoconocimiento y de desarrollo personal. En general, se trata de un proceso de
cambio que busca mejorar la vida de la persona.
Según la asociación Americana de Psicología (APA), la psicoterapia se puede definir como
un “tratamiento de colaboración entre el individuo y un psicólogo” donde el psicólogo
utiliza “procedimientos científicamente validados para ayudar a las personas a desarrollar
hábitos mas saludables efectivos”, en otras palabras, la psicoterapia es un tratamiento
psicológico para abordar una variedad de trastornos de salud mental que pueden o no
realizarse en combinación con un tratamiento farmacológico.
Durante este proceso un psicoterapeuta capacitado ayuda al consultante abordar problemas
específicos o generales, tales como una enfermedad mental particular o afrontar una fuente
de estrés en su vida personal.
Su objetivo fundamental es permitir a los pacientes o consultantes, que entiendan sus
sentimientos y aquello que los hace sentir pesimistas, ansiosos o deprimidos, lo cual puede
brindarles herramientas para hacer frente a las situaciones difíciles de su vida de una
manera más adaptable.
Como concepto podemos decir que es el conjunto de métodos técnicos de índole
psicológica, que en unos específicos medios espacio-temporales, se dirigen hacia la terapia
de los trastornos mentales, debiendo ser efectuada por profesionales debidamente
adiestrados. así mismo la psicoterapia pertenece al campo médico, al ser un medio
terapéutico con el que se pretende “curar”
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga psicoterapia clinica y más Ejercicios en PDF de Psicoterapia solo en Docsity!

1. DEFINICION Y CONCEPTO DE LA PSICOTERAPIA

La Psicoterapia puede definirse como un proceso de cambio profundo donde el paciente o cliente y el terapeuta trabajan juntos para resolver problemas que la persona tiene en su vida diaria, cambiar los patrones disfuncionales que la persona tiene para relacionarse, tomar decisiones y otros procesos importantes y para que la persona logre avanzar en un proceso de autoconocimiento y de desarrollo personal. En general, se trata de un proceso de cambio que busca mejorar la vida de la persona. Según la asociación Americana de Psicología (APA), la psicoterapia se puede definir como un “tratamiento de colaboración entre el individuo y un psicólogo” donde el psicólogo utiliza “procedimientos científicamente validados para ayudar a las personas a desarrollar hábitos mas saludables efectivos”, en otras palabras, la psicoterapia es un tratamiento psicológico para abordar una variedad de trastornos de salud mental que pueden o no realizarse en combinación con un tratamiento farmacológico. Durante este proceso un psicoterapeuta capacitado ayuda al consultante abordar problemas específicos o generales, tales como una enfermedad mental particular o afrontar una fuente de estrés en su vida personal. Su objetivo fundamental es permitir a los pacientes o consultantes, que entiendan sus sentimientos y aquello que los hace sentir pesimistas, ansiosos o deprimidos, lo cual puede brindarles herramientas para hacer frente a las situaciones difíciles de su vida de una manera más adaptable. Como concepto podemos decir que es el conjunto de métodos técnicos de índole psicológica, que en unos específicos medios espacio-temporales, se dirigen hacia la terapia de los trastornos mentales, debiendo ser efectuada por profesionales debidamente adiestrados. así mismo la psicoterapia pertenece al campo médico, al ser un medio terapéutico con el que se pretende “curar”

1.1. CLASIFICACIÓN DE LA PSICOTERAPIA

Según su concepto:

  1. PSICOTERAPIA MENOR: Es una forma de psicoterapia muy ligera, utilizada por muchos agentes de salud.
  2. PSICOTERAPIA MEDIA: Ésta tiene en el esclarecimiento su agente específico, a través de la catarsis, el interrogatorio dirigido, sugestión y persuasión. La psicoterapia media es la que utilizan los conductistas, los cognitivistas; y es media porque utiliza esas cosas que tenemos a nivel consciente o preconsciente.
  3. PSICOTERAPIA MAYOR : Es un abordaje psicoterapéutico que se utiliza para tratar trastornos emocionales, psicológicos o psicosomáticos que tienen una envergadura tal que implican profundamente múltiples aspectos de la vida del sujeto. Según su mecanismo:
  4. REPRESIVA: Ésta ignora el conflicto y lo manda para el fondo. Reprime el conflicto.
  5. EXPRESIVA: Ésta moviliza el conflicto. Según su dirección:
  6. DIRECTA: Dirigida al paciente.
  7. INDIRECTA: Dirigida al ambiente. Según el número: **1. INDIVIDUAL.
  8. GRUPAL.** Según el nivel de eficacia: Se refiere a clasificar la psicoterapia y sus métodos según los objetivos.
  9. NIVEL SINTOMÁTICO: Centrada en los síntomas del paciente y buscan eliminarlos, sin buscar la causa.
  10. NIVEL ETIOLÓGICO O CAUSAL: Busca relación causa-efecto.
  • Persuadir al cliente para que busque soluciones alternativas  CAMBIO EN LUGAR DE CURACIÓN -STRUPP (1990) “El objetivo no es curar sino que haya un cambio significativo en la mejoría del paciente”  EL CLIENTE ES EL RESPONSABLE -THOMAS SZASZ (1965) los problemas del cliente reflejan incapacidad de controlar su vida, el terapeuta lo lleva a que asuma la responsabilidad 1.2.1. METAS TERAPEUTICAS FUNDAMENTALES  Ayudar a los clientes a superar la desmoralización y ganar esperanza:  Animar a los clientes a enfrentarse a sus ansiedades en lugar de evitarlas  El terapeuta debe proporcionar experiencias de éxito para enseñar autoeficacia al cliente  Lograr el bienestar personal del individuo desde un punto de vista integral es decir biopsicosocial  Buscar una adecuada integración de la personalidad  Pugnar por un funcionamiento social, adecuado y saludable  Eliminar datos subjetivos y objetivos de molestia personal; es decir síntomas o comportamiento mal adaptativo del individuo. 1.3. LOS LIMITES DE LA PSICOTERAPIA Limitación o Contradicciones según Freud
  1. falta de una actitud Suficientemente reflexiva y de cooperación, frecuente en pacientes con un yo débil o con una estructura caracterológica muy rígida (a menudo a los pacientes mayores de 40 años de edad se les considera faltos de la flexibilidad suficiente para presentar cambios importantes en su personalidad. sin embargo, no es raro que pacientes mayores de 40 0 50 años puedan beneficiarse con el método.
  1. Los conflictos neuróticos pueden ser tan discretos que no se justifica la inversión del tiempo. Dinero y esfuerzo que requiere un psicoanálisis completo.
  2. Los conflictos neuróticos del paciente pueden exigir tan urgente atención que no permitan esperar lo suficiente para que se establezca la neurosis de transferencia.
  3. Tomando en cuenta la realidad de un paciente puede ser tan limitada su posibilidad de cambio que el tratamiento pudiera acarrearle más complicaciones que ventajas. MECANISMO DE ACCION La pregunta acerca del mecanismo de acción de la psicoterapia está motivada por el hallazgo frecuente en la literatura de que diversos tipos de tratamiento psicoterapéutico parecen tener la misma eficacia, lo que apuntaría a mecanismos de acción inespecíficos, comunes a las distintas modalidades de psicoterapia. Frente a estos hechos se han considerado dos hipó tesis principales: a) Existirían factores comunes e inespecíficos responsables del efecto terapéutico. b) Existen limitaciones metodológicas que impiden reconocer efectos diferenciales. En relación a los factores inespecíficos, J. Frank identificó al menos seis factores inespecíficos que determinan la eficacia de cualquier forma de psicoterapia: a) Una relación emocional de confianza; b) Una aceptación por parte del paciente de la racionalidad del tratamiento; c) La entrega de nueva información; d) El refuerzo de las expectativas del paciente en relación a recibir ayuda; e) Brindarle experiencias exitosas; y f) Facilitar la percepción de su mundo emocional. En otras palabras, un factor fundamental tendría que ver con la calidad de la alianza terapéutica, la que parece ser de fundamental importancia en la producción de cambio a través de la psicoterapia. Se estima que aproximadamente que un 40% de la variabilidad en relación a la eficacia de todas las formas de psicoterapia podría deberse a la intensidad y

En la primera sesión se debe ser empático para determinar el malestar

  1. Hay que identificar y describir el problema y otros enfoques
  2. Definir la conducta y como se expresa
  3. Importante establecer objetivos refiriéndose a metas a alcanzar
  4. Análisis funcional  Identificar características relevantes  Registrar la conducta que queremos modificar  Análisis del ambiente que rodea al ambiente
  5. Formulación de la hipo tesis (posibles diagnósticos)