Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PSIQUIATRIA CUADRO COMPARATIVO, Esquemas y mapas conceptuales de Psiquiatría

compara la historia clinica normal y psiquiatrica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 26/02/2023

maria-fernanda-salazar-lopez
maria-fernanda-salazar-lopez 🇲🇽

5

(1)

14 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS DE CULIACAN
ASIGNATURA: PSIQUIATRÍA
TEMA: CUADRO COMPARATIVO TRASTORNOS MENTALES
DOCENTE: DR. LUIS ALFONSO ARECHIGA OSORIO
ALUMNO: SALAZAR LOPEZ MARIA FERNANDA.
GRADO Y GRUPO: 7-B.
FECHA DE ELABORACIÓN: 26/08/2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PSIQUIATRIA CUADRO COMPARATIVO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS DE CULIACAN

ASIGNATURA : PSIQUIATRÍA TEMA : CUADRO COMPARATIVO TRASTORNOS MENTALES DOCENTE : DR. LUIS ALFONSO ARECHIGA OSORIO ALUMNO : SALAZAR LOPEZ MARIA FERNANDA. GRADO Y GRUPO: 7 - B. FECHA DE ELABORACIÓN : 26/08/

TRASTORNO MENTAL CUADRO CLINICO ETIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO

TRASTORNO

ESQUIZO-

AFECTIVO

  1. pacientes con esquizofrenia con síntomas del estado de ánimo;
  2. pacientes con trastorno del estado de ánimo que presentan síntomas de esquizofrenia;
  3. pacientes con trastorno del estado de ánimo y esquizofrenia; 4) pacientes con una tercera psicosis no relacionada con la esquizofrenia y el trastorno del estado de ánimo;
  4. pacientes cuyo trastorno es un continuo entre la esquizofrenia y el trastorno del estado de ánimo, y
  5. pacientes con alguna combinación de los anteriores Puede ser un tipo de esquizofrenia, un tipo de trastorno del estado de ánimo o la expresión simultánea de ambos. También puede ser un tercer tipo diferenciado de psicosis, no relacionado con la esquizofrenia ni con los trastornos del estado de ánimo Es inferior al 1%, posiblemente entre el 0,5% y el 0,8%. Sin embargo, estas cifras son estimaciones; en los diferentes estudios sobre el trastorno esquizoafectivo se han empleado varios criterios diagnósticos. Se debe asegurar de que cumple los criterios de un episodio maníaco o depresivo y determinando la duración exacta de cada episodio. La duración de cada episodio es esencial por dos motivos. Primero, para cumplir el criterio B (síntomas psicóticos en ausencia de un episodio del estado de ánimo grave [depresivo o maníaco]), es importante saber cuándo finaliza el episodio afectivo y prosigue la psicosis. Segundo, para cumplir el criterio C, se combinan las duraciones de todos los episodios del estado de ánimo y se comparan con la duración total. Para la elección de antidepresivos, se consideran las respuestas previas obtenidas con los fármacos. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (p. ej., fluoxetina y sertralina) se emplean a menudo como Fármacos de primera línea porque ejercen menos efectos sobre la función cardíaca y el perfil de sobredosis es favorable TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO síntomas que consisten en pensamientos intrusivos, rituales, preocupaciones y compulsiones. Estas obsesiones o compulsiones recurrentes causan una angustia grave al individuo: son laboriosas e interfieren no conocen la causa exacta del TOC. Los factores que pueden influir incluyen lesiones en la cabeza, infecciones y funcionamiento anormal en ciertas la prevalencia a lo largo de la vida en la población general del 2% al 3%. Algunos investigadores han estimado que el trastorno se observa hasta en el 10% de los si el paciente con TOC muestra una introspección buena o aceptable, poca introspección, o ausencia de ella. Los pacientes con introspección buena o aceptable reconocen que sus creencias del TOC son clara consiste en iniciar el tratamiento con un ISRS o clomipramina y posteriormente pasar a otras estrategias farmacológicas si los serotoninérgicos no son específicos. Los

CUADRO COMPARATIVO

TRASTORNOS MENTALES

no cumplen los criterios diagnósticos cercana al 5%. presentes durante al menos 3 meses. TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL se caracteriza por la preocupación por un defecto imaginario del aspecto que causa un sufrimiento clínicamente significativo o interfiere en áreas importantes de la actividad diaria. Si realmente existe una pequeña anomalía física, la preocupación del individuo por la anomalía es exagerada y problemática Se desconoce la causa del trastorno dismórfico corporal. El alto grado de comorbilidad con los trastornos depresivos, unos antecedentes familiares de trastornos del estado de ánimo y TOC más frecuentes de lo esperado, así como la respuesta observada de la enfermedad a fármacos que actúan específicamente sobre la serotonina indican que, al menos en algunos pacientes, la serotonina puede intervenir en la fisiopatología del trastorno y que este puede tener relación con otros trastornos mentales Los datos disponibles indican que la edad de inicio más habitual se sitúa entre los 15 y los 30 años, y que las mujeres se ven afectadas algo más que los hombres. También es probable que los pacientes no estén casados. Los criterios del DSM-5 para el diagnóstico del trastorno dismórfico corporal estipulan la preocupación por un defecto imaginario en el aspecto o un énfasis excesivo por un defecto de poca importancia. También indican que, en algún momento durante el curso del trastorno, el paciente ha realizado comportamientos compulsivos (como mirarse en el espejo o asearse en exceso) o actos mentales (como comparar su aspecto con el de otros). el tratamiento de los supuestos defectos mediante intervenciones quirúrgicas, dermatológicas, dentales o médicas fracasa de modo casi invariable. Aunque se ha publicado que los antidepresivos tricíclicos, los IMAO y la pimozida son útiles en casos individuales, otros datos indican que los fármacos que actúan sobre la serotonina (p. ej., la clomipramina y la fluoxetina) reducen los síntomas en, al menos, el 50% de los pacientes.

TRASTORNO

ESQUIZOFRENIFORME

pueden experimentar deterioro funcional en el momento de un episodio, es improbable que manifiesten un declive progresivo de la función social y laboral. El perfil sintomático inicial es idéntico al de la esquizofrenia, con dos o más síntomas psicóticos (alucinaciones, delirios, discurso y conducta desorganizados o síntomas negativos). Con frecuencia se observan síntomas schneiderianos de primer orden; asimismo, se observa una probabilidad superior de desconcierto y confusión emocionales, cuya presencia puede indicar un buen pronóstico. Aunque pueden estar presentes los síntomas negativos, en el trastorno esquizofreniforme son relativamente infrecuentes y se consideran de mal pronóstico. Se desconoce la causa del trastorno esquizofreniforme. Poco se sabe sobre la incidencia, la prevalencia y la distribución por sexos del trastorno esquizofreniforme. El trastorno es más común en adolescentes y adultos jóvenes, y su frecuencia es inferior a la mitad en comparación con la esquizofrenia. Se ha observado una tasa de trastorno esquizofreniforme cinco veces mayor en hombres que en mujeres. La prevalencia anual descrita es del 0,09%, y la prevalencia de por vida, del 0,11% Sus síntomas son idénticos a los de la esquizofrenia, pero se diferencia de esta en su duración; este desorden se prolonga entre un mínimo de un mes y un máximo de seis meses. La hospitalización, que con frecuencia es necesaria para el tratamiento de los individuos con trastorno esquizofreniforme, permite una evaluación efectiva, el tratamiento y la supervisión de la conducta del paciente, pueden tratarse con un ciclo de antipsicóticos (p. ej., risperidona) durante 3 - 6 meses. se requiere psicoterapia para ayudar a los pacientes a integrar la experiencia psicótica en la comprensión de sus propias mentes y vidas