Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PUBLICIDAD Y SOCIEDAD DE CONSUMO, Ejercicios de Cultura y Sociedad

CONSIGNA DE TRABAJO: GRUPO 1 1) Según Klein: ¿Cuáles son las transformaciones en la producción capitalista que tienen las grandes empresas multinacionales a mediados de los años ´80? 2) Busque en distintos medios de comunicación un ejemplo de publicidad referencial y un ejemplo de publicidad estructural. Para justificar sus elecciones, deberá seleccionar dos citas textuales del autor aplicables a cada modelo.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 17/07/2021

pame-carruega
pame-carruega 🇦🇷

4.5

(2)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CATEDREA:
CULT URA CONT EMPOR ÁNEA
CLASE
: 12 PUBL ICIDA D Y SO CIEDA D DE C ONSU MO
CO NSI GNA DE TR ABA JO: GR UPO 1
1) Según Klein: ¿Cuáles son las transformaciones en la producción capitalista que tienen las
grandes empresas multinacionales a mediados de los años ´80?
2) Busque en distintos medios de comunicación un ejemplo de publicidad referencial y un
ejemplo de publicidad estructural. Para justificar sus elecciones, deberá seleccionar dos citas
textuales del autor aplicables a cada modelo.
DESARROLLO
Según Klein las transformaciones que se dan a mediados de la década del 80’ en la producción
capitalista de las grandes empresas multinacionales son:
- Para tener éxito hay que producir marcas y no productos
- Se empezó a considerar a la producción de bienes como un aspecto secundario de
sus operaciones (la fabricación de los productos de las grandes compañías paso a
manos de contratistas)
- Las grandes compañías se focalizaron en la producción de la imagen de la marca
que vendían (no se manufactura, sino que se comercializa)
Publicidad referencial: se hace referencia directa al producto, fuera esa referencia mentira o
verdad: solo informa de los “beneficios” del uso de la
máquina de lavar. En el capitalismo de producción, Se
producía una referencia y contrarreferencia con el
consumidor ya sea por una relación personal o de
investigación de mercado. La publicidad era referencial:
se refería a los objetos (los indicaba: era una indicación
notificativa
Publicidad estructural: el capitalismo de consumo está relacionado al ámbito de la publicidad
estructural este tipo publicidad nunca miente: porque
NO ES una publicidad referencial, no se refiere para
nada a los productos (en este anuncia se hace más
hincapié en la forma de pago y en la disponibilidad de
los distintos productos), es una pura tautología. Los
anuncios se refieren a sí mismos. Ya no es el anuncio él
que indica el producto, es el producto el que indica el
anuncio
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PUBLICIDAD Y SOCIEDAD DE CONSUMO y más Ejercicios en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

CATEDREA: CULTURA CONTEMPORÁNEA

CLASE: 12 PUBLICIDAD Y SOCIEDAD DE CONSUMO

CONSIGNA DE TRABAJO: GRUPO 1

  1. Según Klein: ¿Cuáles son las transformaciones en la producción capitalista que tienen las grandes empresas multinacionales a mediados de los años ´80?
  2. Busque en distintos medios de comunicación un ejemplo de publicidad referencial y un ejemplo de publicidad estructural. Para justificar sus elecciones, deberá seleccionar dos citas textuales del autor aplicables a cada modelo. DESARROLLO Según Klein las transformaciones que se dan a mediados de la década del 80’ en la producción capitalista de las grandes empresas multinacionales son:
  • Para tener éxito hay que producir marcas y no productos
  • Se empezó a considerar a la producción de bienes como un aspecto secundario de sus operaciones (la fabricación de los productos de las grandes compañías paso a manos de contratistas)
  • Las grandes compañías se focalizaron en la producción de la imagen de la marca que vendían (no se manufactura, sino que se comercializa) Publicidad referencial: se hace referencia directa al producto, fuera esa referencia mentira o verdad: solo informa de los “beneficios” del uso de la máquina de lavar. En el capitalismo de producción, Se producía una referencia y contrarreferencia con el consumidor ya sea por una relación personal o de investigación de mercado. La publicidad era referencial: se refería a los objetos (los indicaba: era una indicación notificativa Publicidad estructural: el capitalismo de consumo está relacionado al ámbito de la publicidad estructural este tipo publicidad nunca miente: porque NO ES una publicidad referencial, no se refiere para nada a los productos (en este anuncia se hace más hincapié en la forma de pago y en la disponibilidad de los distintos productos), es una pura tautología. Los anuncios se refieren a sí mismos. Ya no es el anuncio él que indica el producto, es el producto el que indica el anuncio