


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EXPOSICION DE PUENTE BAILEY REALIZACION Y CONSTRUCCION
Tipo: Apuntes
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ING. MOISÉS TORRES RAMÍREZ
Los puentes Bailey son estructuras de acero modulares para ser erigidas en tiempos muy cortos, con el fin de habilitar, durante emergencias caminos interrumpidos, habilitar el paso de vehículos militares, etc. Su uso es de suma utilidad cuando a corto tiempo se debe establecer o restablecer un paso para peatones y vehículos.
La estructura principal la forman un conjunto de tramos normalizados o paneles que se eslabonan con pines. Se colocan en filas simples, dobles, triples o cuádruples, en el plano horizontal, y en la misma forma en el plano vertical, de acuerdo con los requerimientos de longitud y capacidad de carga.
Algunas de estas estructuras son de acero convencional o de aceros especiales, con galvanizado o sin él.
Los Puentes Bailey son construidos in situ con un sistema que usa componentes que están listos para ensamblar. Usando componentes prefabricados estandarizados, los Puentes Bailey pueden ser construidos para solucionar una gran cantidad de problemas de circulación vehicular. El acero estructural de alta resistencia que se usa en la fabricación en sus componentes cumplen con especificaciones BSS 968.
Ventajas
_- Es adaptable a diversas condiciones geográficas.
El panel Bailey, BB1, es un armazón soldado que comprende dos cordones unidos por montantes verticales y diagonales. En un extremo del panel, ambos cordones terminan en un muñón perforado y en el otro extremo 2 cartelas perforadas.
El Bulón de Panel, BB4. Está hecho con acero tratado en caliente; se puede utilizar un martillo de 7 Kg, para insertar estos Bulones en su lugar. El extremo del Bulón está algo cornificado para facilitar ésta operación y casi al extremo lleva un agujero para colocar el pasador de Bulón.
Pasador de Bulón, BB4A. Es el pasador del bulón que ingresa por el agujero mencionado anteriormente, para que al insertar el Bulón para que ésta ranura se mantenga paralela al cordón del panel. De otra manera, se tendría dificultad para introducir el pasador del bulón.
Bastidor de Arriostramiento, BB2. Es un armazón Soldado de perfiles y barras de acero dulce, con una espiga cónica en cada una de sus 4 esquinas. Se emplea para arriostrar los paneles entre si, como sigue:
a) En los puentes Doble simple y Triple Simple, horizontalmente sobre los cordones superiores de los paneles de cada célula.
b) En los Puentes de Doble y Triple Alzado, horizontalmente en los cordones superiores del nivel más alto y verticalmente en los montantes exteriores a un extremo de todos los paneles del segundo y tercer alzado en cada célula. Este se ensambla con 4 pernos de arriostramiento BB 11.
El travesero, BB
Es una viga transversal del puente, de acero especial de alta resistencia, extendiéndose entre las vigas maestras para soportar el tablero. En el ala inferior, cerca de cada extremo, tiene tres agujeros que se acoplan sobre las espigas de las placas de asiento en los paneles que forman las vigas maestras. Sobre el ala superior, espaciados proporcionalmente desde el centro, hay 5 grapas que sirven para fijar los apoyos del tablero o emparrillados. También en el ala superior, hay una cartela perforada a la que se asegura el tornapuntas.
El Torniquete de travesero Mk. 1 BB Comprende una parte soldada con un apéndice en un extremo, un tornillo con manivela en el centro y una pieza móvil en el talón. Cuando se opera, el apéndice se inserta dentro del agujero rectangular del montante vertical del panel. No ésta proyectado como elemento resistente, pero en una emergencia puede absorber un esfuerzo hacia arriba, procedente del travesero, de 2 toneladas
El Torniquete de travesero Mk. III, TSBB Puede ser usado en lugar del torniquete travesero MK 1 (BB6) ó la Mk II (BB143). Su ensamblaje es más rápido con la llave TSBB574.
El Perno de Cordón BB El cuerpo principal que encaja en los palastros de los cordones del panel es de acero dulce. Conecta los paneles y los cordones de refuerzo a través de los cordones de los paneles.
El Perno de Trinca BB Se suministra completo con tuerca y anillo que no necesita sacarse durante el montaje, puesto que su cabeza T pasa hacia abajo a través de un agujero rectangular en la trinca guardalado y se asegura en el botón especial del emparrillado.
El Perno de Arriostramiento BB11. Viene con tuerca y arandela. Se emplea para: a) Para asegurar el tornapuntas al panel y al travesero; b) Para asegurar el bastidor de arriostramiento al panel; c) Para asegurar la placa de unión al panel. La trinca Guardolado, BB13. Es un tramo de madera con los bordes inclinados. Tiene el doble objeto de formar las carriladas del tablero y hacer de abrazadera longitudinal que asegura los tablones en su posición.
Apoyo de Cojinete, BB19. Recibe la carga de los postes finales del puente y las transfiere a las placas de asiento o a las fundaciones de hormigón mediante pernos empotrados en éste. El área de la base del apoyo de cojinete es 0.175 m^2
La Placa de Asiento BB3, está diseñado para distribuir la carga uniforme de los apoyos de cojinete sobre un área de terreno. Se necesita solo 4 placas de asiento, una en cada extremo de cada viga maestra.
La Rampa Plana, BB24 y La Rampa de Botones BB
Comprenden de tres perfiles de alta resistencia, construida en forma de marco. Los extremos son achaflanados y tiene apoyos semicirculares en la parte inferior. Los miembros transversales en cada extremo están formados para encajar sobre las grapas del travesero.
La rampa BB25 tiene un juego de botones,, para ubicar los tablones y recibir las cabezas T de los pernos de Trinca que presionan hacia abajo las trincas guardalados. Solo soportan cargas axiales hasta de 15 Ton y si la carga es mayor se debe adicionar relleno sólido en el centro.
Rodillo Basculante BB59, se emplea para lanzar puentes Bailey. Esfuerzos muy grandes concentrados se producen en los cordones inferiores del puente en los puntos que pasan sobre el rodillo. Posee tres rodillos ubicados en brazo balanceado en la parte inferior central la cual tiene soportes semicilíndricos. Los que descansan sobre el Apoyo de Cojinete BB19 sobre el cual el BB59 puede balancearse libremente. Posee 4 rodillos laterales en la parte superior del marco que sirven de guía a las vigas del puente. La carga máxima que soporta es de 21 toneladas pero la carga debe ser limitada a 15 toneladas para puentes simples.
Solera para Rodillo Basculante BB60, armazón prefabricado de madera con 2 rebajes en la superficie superior, donde se puede poner los apoyos de cojinetes. Soporta una carga máxima de 42 toneladas y tiene
El Rodillo Plano BB58, es un un área de 0.75 m^2 armazón soldado que soporta 2 rodillos montados en un eje común. Cada rodillo puede soportar cargas de hasta 6 toneladas, que es la carga máxima permitida en los cordones del panel. La Solera de Rodillo Plano BB54, es bandeja de madera sobre la cual descansa el rodillo plano y sirve para distribuir la carga. Su base es de 0,4 m^2.