Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Puentes diseño esxplicacio, Apuntes de Estructuras y Materiales

Explicacion puente viga losa sistema puentes

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 18/09/2020

royner-antonio-gil-onate
royner-antonio-gil-onate 🇨🇴

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
F'C: 28 MPa 0,45 m
fy: 420 MPa 10,8 m
L: 20 m 1m
tscarpeta: 0,1 m 22
kN/m3
ts: 0,22 m 24
kN/m3
tsvoladizo: 0,25 m 0,9 m
Berma: 1 m 0,2 m
S: 3m 0,3 m
n = 0,9
MuPOS=
MuNEG=
TALLER DE PUENTES
ESTUDIANTE:
Angie Fuentes Martínez
DATOS MATERIALES
bw:
Ancho Tablero:
blos:
ϒasfalto:
ϒconcreto:
Lvola:
tBordillo:
dbordeb:
Se desea diseñar la armadura interior y la armadura en los voladizos de la losa del puente con la sección
transversal indicada en la figura.
El puente se encuentra localizado en una vía secundaria en terreno ondulado, con la velocidad de los
vehículos del orden de 60 km/h y con anchos de berma de 1 m, de acuerdo con las tablas 5.2 y 5.4 del
manual de diseño geométrico de carreteras de INVIAS (2008). o se consideró la necesidad de construir
barreras de tráfico, dadas las velocidades reducidas de los vehículos.
Nota. la tabla 4.6.2.2.1 -1 supone la construcción de barreras de concreto en los extremos de la losa.
puesto que cada barrera tiene un peso del orden de 0.50 t/m = 4.90 kN/m, la necesidad de su
construcción debe ser valorada en cada proyecto. en opinión del autor (Profesor Vallecilla) se justifica en
puentes en los que los vehículos transiten con velocidades mayores que 80 km/h.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Puentes diseño esxplicacio y más Apuntes en PDF de Estructuras y Materiales solo en Docsity!

F'C: 28 MPa 0,45 m fy: 420 MPa 10,8 m L: 20 m 1 m tscarpeta: 0,1 m (^22) kN/m^3 ts: 0,22 m (^24) kN/m^3 tsvoladizo: 0,25 m 0,9 m Berma: 1 m 0,2 m S: 3 m 0,3 m n = 0,

Mu

MuN

TALLER DE PUENTES

ESTUDIANTE: Angie Fuentes Martínez

DATOS MATERIALES

bw: Ancho Tablero: blos: ϒasfalto: ϒconcreto: Lvola: tBordillo: dbordeb:

Se desea diseñar la armadura interior y la armadura en los voladizos de la losa del puente con la sección transversal indicada en la figura. El puente se encuentra localizado en una vía secundaria en terreno ondulado, con la velocidad de los vehículos del orden de 60 km/h y con anchos de berma de 1 m, de acuerdo con las tablas 5.2 y 5.4 del manual de diseño geométrico de carreteras de INVIAS (2008). o se consideró la necesidad de construir barreras de tráfico, dadas las velocidades reducidas de los vehículos. Nota. la tabla 4.6.2.2.1 -1 supone la construcción de barreras de concreto en los extremos de la losa. puesto que cada barrera tiene un peso del orden de 0.50 t/m = 4.90 kN/m, la necesidad de su construcción debe ser valorada en cada proyecto. en opinión del autor (Profesor Vallecilla) se justifica en puentes en los que los vehículos transiten con velocidades mayores que 80 km/h.

DC= ( 0,22 ) ( 24 ) ( 1 ) = 5,28 kN/m

DW= ( 0,10 ) ( 22 ) ( 1 ) = 2,2 kN/m

( 5,28 ) ( 3 ) MDCA= 4,30 kN-m

( 2,20 ) ( 3 ) MDWA= 1,80 kN-m

MDCMAX= 4,752 kN-m

MDWMAX= (^) 1,98 kN-m

X = 0,9 - 0,20 - 0,30 = 0,40 m

EVol= 1,14 + 0.86 (0,4) EPos= 0,66 + 0.55 (3,0) ENeg= 1,22 + 0.25 (3,0)

Mposanalisis: 47,43 kN-m Mnegsanalisis: 33,92 kN-m

Mpostabla= 30,8 kN-m MposLL+IM= 30,800 kN-m Mnegtabla= 23,12 kN-m MnegLL+IM= 23,120 kN-m

MDCMAX= 4,752 kN-m MPOSLL+IM= 30,800 kN-m fLL+IM= 1, fDC= 1, MDWMAX= 1,98 kN-m MNEGLL+IM= 23,120 kN-m fDW= 1,

MuPOS= (^) 1,25 (4,75) + 1,50 (1,98) + 1,75 (30,80) = 62,81 kN-m

MuNEG= 1,25 (4,75) + 1,50 (1,98) + 1,75 (23,12) = 49,37 kN-m

= 1,484 m

MNEGAE= 1,

= 22,900 kN-m

MPOSAE= 1,

= 27,308 kN-m

= 2,310 m = 1,970 m

3.2 Momento maximo negativo

2.3 Análisis de momentos por tabla

Momento maximo entre forma simplificada y refinada

Momento maximo entre cargas vivas y tabla

2.2 Analis detallado de cargas vivas sobre el tablero

2. Momentos maximos por carga viva 2.1 Ancho de franjas equivalentes

Voladizo M Positivo M Negativo

MDCs=

MDWs= = 1,

1.2. Momentos Maximos Para Cargas Permanentes Forma simplificada Forma refinada de análisis

1. Momentos maximos por cargas permanentes 1.1. Evaluo de cargas por metro de ancho Peso Propio Losa

Peso Propio Carpeta Asfaltica

3. Momentos ultimos

3.1 Momento maximo positivo

Simplificado

Simplificado

kN-m

kN-m

Sreq = 3 - 0,45 = 2550,0 mm

3840 67,67 % 2550,

67,67 Ø Barra = 1/2'' Asbarra= 1,29 (^) cm^2 100

1 8, 1,

ϒ1 = 1,6 ϒ3 = 0,75 fr = 3,28 MPa

Sc = 0,008066 (^) m^3 Snc = 0,008066 (^) m^3

Mdnc = 4,752 + 1,98 = 6,732 kN-m

MuNEG = (^) 49,37 kN-m

MuPOS = 62,81 kN-m

AsDEF = 2,33 (^) cm^2  Barra = 3/8'' 0,71 (^) cm^2

100 2, 0,

Asbarra =

SRꝸT = = 30,47 cm

7.1 Cálculo del acero mínimo

Cumple

CMONNEG =

CMONPOS =

7. Armadura de retaracción y temperatura

Anch Tab + ts =

As = = 1,925 cm^2

No Cumple Cumple

Para As > 2,33 cm^2 Para As < 12,78 cm^2

EnBarras= =

Asrepartición = (^) (11,940)= 8,08 cm

6. Refuerzo mínimo

MCR = (0,75) (1,6) (3280) (0,008066)

15,97 cm

5. Armadura de repartición

Porctjecorjido=

MnPOS = (0,90) (0,00119) (420000) 0,16 - = 67,46 kN-m

 =^ 50,796^ kN-m

MnNEG = (^) (0,90) (0,00100) (420000) 0,16 - = 56,88 kN-m Cumple

Porctje =

Evaluación demanda/Capacidad de la losa

2

S1 = 3 * 0,22 = 66,0 cm S2 = 30,0 cm SRꝸT = 30,5 cm

30,0 cm

ϒe = 1 Es = 200000 MPa RecLosa = 6,0 cm Ec = 26752

MSERVICIOI = 4,752 + 1,98 + 30,80 = 37,53 kN-m

200000 As = 11,94 (^) cm^2 26752 n*As = 89,26 (^) cm^2

 Barra = 5/8''  Barra = 1,59 cm

1,59 cm 2

Srealpos= 16,00 cm = 0,16 m Srealneg= 20,00 cm = 0,20 m S = 16,00 cm = 0,16 m

a  1/ b  nAs = 0,00893 (^) m^2 c  nAs*d =^ -0,00143^ m^3 X =^ 0,05^ m

1 m ( 0,05 m )

RecLOSAmm = 60,0 mm S = 0,16 m

305,606 mm Cumple

7.2 Separación máxima de las barras de acero

SRꝸT Real =

8. Control de agrietamiento

8.1 Cálculo del esfuerzo a tracción en el acero para el estado límite de Servicio I

n = = 7,

Área sección transformada

dc = 2,40 cm + = 3,195 cm = 0,032 m

= 160,0 mm

0,032 ) - 0,05 ) = 0,0002129 (^) m^4

= 188,186 MPa

Ic = + 0,00893 ( ( 0,22 -

fss = ( 7,476 )

b2 = ( 1 ) +

(^3 )

As= (0,00390) (100) (16) = 6,24 cm2  Barra = 5/8'' Asbarra= 1,99 (^) cm^2

AsREAL= (1,99) (4) = 7,96 cm2 1 4

a = (7,96) 1, (0,85) (28,00) (100) 0,

Cantidad  Separacion 6 5/8'' @ 16,00 cm 5 5/8'' @ 20,00 cm 1/2'' @ 15,97 cm 3/8'' @ 30,00 cm

fy = 420 MPa fy = 21 MPa

 Pulg  Cm As Ldh1 (cm) Ldh2 (cm) Traslapo (cm) 3/8'' 0,95 0,71 13,06 23,94 31, 1/2'' 1,27 1,27 23,22 32,004 41, 5/8'' 1,59 1,98 36,28 40,068 52, 3/4'' 1,91 2,85 52,25 48,132 67, 7/8'' 2,22 3,88 71,11 55,944 92, 1 '' 2,54 5,07 92,88 64,008 120,

fy = 420 MPa fy = 28 MPa

 Pulg  Cm As 3/8'' 0,95 0, 1/2'' 1,27 1, 5/8'' 1,59 1, 3/4'' 1,91 2, 7/8'' 2,22 3, 1 '' 2,54 5,

No Barras= = 3,13 ≈ 4 Barras Ø 5/8''

Longitudes de desarrollo y empalme tipo B= 1,3Máx(Ldh1;Ldh2)*

De acuerdo con 9.5.3 no es necesario investigar los efectos de fatiga del acero de refuerzo en losas apoyadas sobre vigas, con armadura perpendicular al tráfico.

10. Esfuerzos por fatiga

cm Sreal= 25 cm

=1,40 cm c = = 1,65 cm

STEÓRICA = = 25,

εs= (0,003)

Longitudes de gancho

Gancho (cm) 11, 15, 19, 22, 26, 30,

Gancho Real (cm) 0,

Gancho Real (m)

Esta cantidad es por ml de losa Esta cantidad es por ml de losa

Traslapo Real (m) 0, 0, 0, 0, 0, 1,

= 0,0260 Tracción 1,

Traslapo Real (cm)

ρ =

Detalles de Refuerzo

Acero Superior Acero Inferior Acero de Repartición Acerp de Temperatura

Ubicación