Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PUERPERIO Y POSTPARTO, Apuntes de Ginecología

Clase de puerperio y atencion postparto

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 11/11/2021

ANDY-12345
ANDY-12345 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PUERPERIO
Dr. Heriberto Gonzalez
Transcrito por: Liset Tarazona
Muchas de las complicaciones y muertes maternas
ocurren en este momento después de ocurrida la
cesaría o parto.
DEFINICION:
Periodo comprendido entre la expulsión
completa de la placenta y la regresión a su
estado pre-embarazo de los órganos y
estructuras que participaron de la gestación.
Su duración es de 6 semanas
Sim embargo los cambios cardiovasculares y
psicológicos pueden persistir por meses o
incluso por años como la musculatura pélvica y
cardiaca.
CLASIFICACION:
Inmediato: Primeras 24 horas postparto
(Hemostasia Uterina)
Mediato: Despues de las 24 horashasta las seis
semanas postparto (regresión)
HEMOSTASIA UTERINA
La hemostasia uterina inmediatamente
postparto se debe a la contracción del musculo
liso arterial, y a la contracción de las fibras del
musculo uterino, localizadas en la capa media
del miometrio y a manera de ocho.
INVOLUCION APARATO GENITAL
Involución Uterina: Regresa a una velocidad de 1-
2cm por día.
TIEMPO PESO
Postparto inmediato 1000 gr
Final primera semana 500 gr
Final Segunda Semana 300 gr
Final Tercera Semana 100 gr
Los cambios anatómicos e histológicos se basan
en estudios de biopsias, histerectomías y
autopsias.
La involución del útero y cuello uterino
demostrado por R.N.M, Ultrasonografía y TAC.
Cambios Involutivos en la altura del fondo y
tamaño del útero, durante los primeros 10 días
después del parto.
Gráfico: Mediciones
ecográficas de la
involución uterina
durante los primeros
9 días después del
Parto.
AP = Anteroposterior.
Los datos de Hytten
1995
CAMBIOS EN LOS
VASOS UTERINOS
El calibre de los vasos uterinos disminuye hasta
alcanzar un diámetro al pregestacional
En el interior del útero los vasos se obliteran y
en su lugar se desarrollan se desarrollan otros
de menor calibre.
REGENERACION DEL ENDOMETRIO
Dos a tres días postparto la decidua residual se
diferencia en 2 capas:
La superficial: se desfacela y va formando los
Loquios
La basal fuente del nuevo endometrio. Este
proceso es rápido y todo el epitelio endometrial
queda restaurado a partir del día 16 postparto.
INVOLUCIÓN DEL LECHO PLACENTARIO
Posparto el diámetro del lecho placentario es
menor de la mitad del tamaño de la placenta
original (palma).
Es elevado áspero y friable, se repara por
extensión y crecimiento del endometrio
marginal de las glándulas y del estroma de la
decidua basal.
La regeneración se completa a la sexta semana
posparto.
En el sitio de la placenta los primeros ocho días,
las venas uterinas se caracterizan por trombosis,
mielinizacion y endoflebitis.
Las arterias por endarteritis fibrinoide
obliterante y mielinización (relación con
infiltración trofoblastica previa) que puede
durar por mucho tiempo como estigma del sitio
placentario.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PUERPERIO Y POSTPARTO y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

PUERPERIO

Dr. Heriberto Gonzalez

Transcrito por: Liset Tarazona

Muchas de las complicaciones y muertes maternas ocurren en este momento después de ocurrida la cesaría o parto.

DEFINICION:  Periodo comprendido entre la expulsión completa de la placenta y la regresión a su estado pre-embarazo de los órganos y estructuras que participaron de la gestación.  Su duración es de 6 semanas  Sim embargo los cambios cardiovasculares y psicológicos pueden persistir por meses o incluso por años como la musculatura pélvica y cardiaca.

CLASIFICACION:Inmediato: Primeras 24 horas postparto (Hemostasia Uterina)  Mediato: Despues de las 24 horashasta las seis semanas postparto (regresión)

HEMOSTASIA UTERINA  La hemostasia uterina inmediatamente postparto se debe a la contracción del musculo liso arterial, y a la contracción de las fibras del musculo uterino, localizadas en la capa media del miometrio y a manera de ocho.

INVOLUCION APARATO GENITAL Involución Uterina: Regresa a una velocidad de 1- 2cm por día. TIEMPO PESO Postparto inmediato 1000 gr Final primera semana 500 gr Final Segunda Semana 300 gr Final Tercera Semana 100 gr  Los cambios anatómicos e histológicos se basan en estudios de biopsias, histerectomías y autopsias.  La involución del útero y cuello uterino demostrado por R.N.M, Ultrasonografía y TAC.  Cambios Involutivos en la altura del fondo y tamaño del útero, durante los primeros 10 días después del parto.

Gráfico : Mediciones ecográficas de la involución uterina durante los primeros 9 días después del Parto. AP = Anteroposterior. Los datos de Hytten 1995 CAMBIOS EN LOS VASOS UTERINOS

 El calibre de los vasos uterinos disminuye hasta alcanzar un diámetro al pregestacional  En el interior del útero los vasos se obliteran y en su lugar se desarrollan se desarrollan otros de menor calibre.

REGENERACION DEL ENDOMETRIO Dos a tres días postparto la decidua residual se diferencia en 2 capas:

 La superficial: se desfacela y va formando los Loquios  La basal fuente del nuevo endometrio. Este proceso es rápido y todo el epitelio endometrial queda restaurado a partir del día 16 postparto.

INVOLUCIÓN DEL LECHO PLACENTARIO

 Posparto el diámetro del lecho placentario es menor de la mitad del tamaño de la placenta original (palma).  Es elevado áspero y friable, se repara por extensión y crecimiento del endometrio marginal de las glándulas y del estroma de la decidua basal.  La regeneración se completa a la sexta semana posparto.  En el sitio de la placenta los primeros ocho días, las venas uterinas se caracterizan por trombosis, mielinizacion y endoflebitis.  Las arterias por endarteritis fibrinoide obliterante y mielinización (relación con infiltración trofoblastica previa) que puede durar por mucho tiempo como estigma del sitio placentario.

 Con frecuencia se presenta hemorragia uterina entre los 7 – 14 días postparto, ocasionado por caída de la escara del sitio de la placenta de corta duración, puede requerir intervención.  La razón es que los vasos miometriales de más de 5 mm están presentes hasta dos semanas postparto.

CUELLO DEL UTERO

 En el embarazo el epitelio cervical aumenta de espesor y en las células endocervicales hiperplasia e hipertrofia con aumento de la vascularización.  En Postparto (colposcopia) se observa ulcerado, lacerado y equistosis?  La regeneración empieza a los 4 días y termina a las seis semanas.  El edema e infiltrado de células plasmáticas puede durar varios meses.

CUELLO Y SEGMENTO UTERINO

 Orificio cervical permeable primeros días, 1 cm a la semana.  La mitad de las mujeres en postparto vaginal presentan una regresión de la displasia de alto grado.  El cérvix aumenta de espesor y hay formación del canal.  Forma del orificio cervical: la Hendidura es horizontal

VAGINA Y VULVA

 En el postparto es edematosa y lisa.  El epitelio vaginal empieza a proliferar 4 a 6 semanas postparto y se inicia la aparición de Las arrugas.  Carúnculas mirtiformes: cicatrización fibrosa del himen desgarrado. TROMPAS DE FALOPIO

 Durante el embarazo el epitelio de las trompas es de células no ciliadas por altos niveles de estrógeno y progesterona y postparto pierden altura por ausencia de E y P.  Entre el día 5-15 alrededor del 28% de las pacientes presentan cambios de salpingitis aguda sin repercusión clínica.

PERITONEO Y PARED ABDOMINAL

 El peritoneo va plegándose y arrugándose a medida que el útero involuciona.  Los ligamentos anchos y redondos requieren tiempo para recuperarse.  La pared abdominal pierde su tonicidad normal.

SISTEMA URINARIO

 En el puerperio inmediato la mucosa vesical se encuentra edematosa e hiperémica.  Son Problemas:  La sobre distensión de la vejiga  vaciamiento incompleto (insensibilidad a la presión del líquido intravesical).  El residuo esta elevado.  Los uréteres y la pelvis renal recobran sus dimensiones entre 8 y 12 semanas postparto.  El flujo plasmático renal, la filtración glomerular persisten los primeros días posparto, regresa a su estado de embarazo a las dos semanas.  Diuresis entre 2 – 5 días postparto.

CAMBIOS CARDIOVASCULARES

Perdidas de sangre postparto normal

500 cc

Perdidas de sangre postcesárea 1000 cc Cesárea más histerectomía total 1500 cc

 El lecho vascular materno postparto se reduce en un 10 – 15%  El volumen sanguíneo es descendente con una elevación del hematocrito 3-7 días postparto.  El volumen total disminuye del valor prenatal (5-6 Litros) al valor pregestacional (4 Litros) a la tercera semana postparto. (1/3 ocurre durante el parto; 1/3 final de la primera semana y 1/# a la 3ra semana).

CAMBIOS HEMODINAMICOS

 Influenciados por el trabajo de parto y parto (vía del parto, anestesia, perdida sanguínea y posición materna)  Hay un aumento del gasto cardiaco en el puerperio inmediato (80% por encima del valor

FUNCION TIROIDEA

 La tiroides aumenta de volumen un 30% durante el embarazo, y torna a la normalidad en un periodo de 12 semanas.  La T3 / T4 se normalizan a las 4 semanas.  Ajuste de dosis a las 5 semanas para las que toman medicamento.

PERDIDA DE PESO

 En el postparto inmediato se pierden de 5-6 kg (R.N, placenta, Liq-Amniotico y sangre)  Para la mayoría de las mujeres no compensa la perdida con la ganancia durante la gestación.  A las 6 semanas de postparto solo el 29% han retornado al peso pregestacional, el resto puede tomar hasta 6 meses o más.  La lactancia no tiene mucho efecto sobre la pérdida de peso. CLINICA:

Escalofrió: Se presenta en ¼ de las puérperas. Parece estar relacionado con efectos nerviosos, vasomotores y con la introducción de proteínas extrañas a la circulación uterina.  Signos Vitales: Se debe realizar una vigilancia estrecha de los signos vitales: TA, TO, Pulso y Fr.  Entuertos: Contracciones uterinas dolorosas postparto más frecuentes en multíparas que en primíparas.  Duración 48-72 hr.  Loquios Hemáticos primeros 3 días Serohematicos hasta los 10 días. Loquios blancos: Después de los 10 días