Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Atresia Esofágica: Tipos, Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones, Apuntes de Fisiología

Información sobre la atresia esofágica, un defecto de nacimiento en el que parte del esófago no se desarrolla adecuadamente. Se discuten los tipos de atresia, el diagnóstico prenatal y postnatal, los signos y síntomas, las complicaciones y el tratamiento, incluyendo el síndrome de dificultad respiratoria. Se mencionan diferentes técnicas diagnósticas y terapéuticas.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 14/10/2019

hector-torres-magana
hector-torres-magana 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLÍNICA PULMONAR
Por: Sara Escalante y Héctor Torres.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Atresia Esofágica: Tipos, Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

CLÍNICA PULMONAR

Por: Sara Escalante y Héctor Torres.

Atresia esofágica

Tipos de atresia esofágica

Diagnostico -Ecografía prenatal -Estudio genético -Ecocardiografía fetal

  • Su detección es post-natal

Polihidramnios

Trastorno genético o cromosómico

Evaluar el corazón del bebé en

busca de problemas antes del

nacimiento.

Complicaciones.

inhalar saliva hacia los pulmones Neumonía por aspiración, asfix

y posiblemente la muerte.

  • Problemas en la alimentación.

-Reflujo

tratamiento -requiere emergencia quirúrgica 1)tratamiento preoperatorio Optimizar el estado del lactante antes de la cirugía y prevenir la neumonía por aspiración 2)Reparación quirúrgica Conectar los dos extremos del esófago

¿Qué es? Empeora primeras 48 a 72 hrs, mejora con tratamiento.

SIGNOS Y SÍNTOMAS dificultad respiratoria cianosis ensanchamiento orificios nasales taquipnea sonidos roncos con la respiración retracción del pecho

TRATAMIENTO Tubo endotraqueal (ET) Máquina para respirar. Oxígeno suplementario. Presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) Surfactante como tratamiento profiláctico para algunos bebés con un gran riesgo de tener el síndrome de dificultad respiratoria. Para otros, se utiliza como un método de "rescate". tubo ET Medicamentos