Vista previa parcial del texto
¡Descarga Pulpotomia y pulpectomia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Odontología solo en Docsity!
La pulpotorría cuele realizarse en dientes temporales y dientee definitivos de jóvenes, siempre que no ee presente una infeeción en los conductos radiculares (de ahí el rombre de biopulpotomial. Se extirpa solo la pulpa cameral, conseruando la pulpa del conducto o conductos radiculares, con lo que se conserva la vitalidad del *Bactericidas «Inceuo «Estimular la dentinogénesie «Contribuir al mantenimiento de la pulpa radigular en el caso de dientes temporales “Favorecer a la apicogénecie en los dientes perma La pulbotomia consiste en la extirpación de la pulpa cameral mediante fresas y excavadores, eequida, posteriormente, de la fijación de la pulpa radicular mediante. medicamentos. El medicamento que ee coloca tras la extirpación de la pulpa tiene como. misión desinfectar, neutralizar el material tóxico y preservar la vitalidad de la pulpa radicular (mediante la aposición de tejidos duros por parte delas células pulpares, de manera que ce forme una barrera de tejidos calcificados que, aiclando la parte tratada de la no tratada, permita conservar la vitalidad de la pulpa remanente). Es un procedimiento aceptado en el tratamiento de loe dientes temporales: y permanentes jóvenes con exposición de la pulpa dental debida a caries 0-2 traumatiemos. + e: que no presenten antecedentes de dolor espontáneo. > Ausencia de evidencias olínicas o radiológicas de degeneración pulpar radicular. m Hemoetaeia normal deepuée de la amputación coronal, con eangrado normal. m Posibilidad de restauración futura de los molares temporales. Lar pulpotomias «e hacen en dientes temporales con exposición pulnar cuya Conservación ee máe conveniente que «u extracción y reemplazo Con un mantenedor de espacio. Los dientes deben ser reetqurablee y funcionar previciblemente durante un período razonable, Para acegurar una vida funcional adecuada, deben quedar por lo menos dos tercios de la longitud radicular. Para que esta técnica cea exitosa en dientes permanentes jóvenes, ee requieren dos condiciones hásicas: m Dientes jóvenes con conductos amplios, bien vascularizados, cuyo extremo apical aún no esté completamente formado, susceptibles de repararse y formar una barrera coronaria de tejidos duros. Ausencia total de infección o inflamación en el resto de la pulpa radicular, de forma que pueda conseguirse su mantenimiento en perfecto estado de salud. En el diente joven, especialmente eon el ápice poco formado, la capacidad reparadora.ee mayor, por. ser mayor- el. número de células capaces de diferenciarse y por poseer una notable vaecularización. Sin embargo, se considera un tratamiento temporal, con la única finalidad de que concluya la formación radicular y