Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Purificacion de sustancias de cristalizacion, Diapositivas de Química Orgánica

Acerca de como se putifican las sustancias cuando se encuentran en estados de cristalizacion

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 17/02/2021

joselin-pozo
joselin-pozo 🇪🇨

5

(1)

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Docente: Ingeniero Marcelo Benavides
Curso: Segundo “A
Materia: Qmica II
Fecha: 18/08/2020
Integrantes: Leslie Pozo, Melany Juanacio,
Wendy Tipaz, Brando Ortega, David Gonzales
Docente: Ingeniero Marcelo Benavides
Curso: Segundo “A”
Materia: Química II
Fecha: 18/08/2020
Integrantes: Leslie Pozo, Melany Juanacio,
Wendy Tipaz, Brando Ortega, David Gonzales
METODO DE LIEBIG
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Purificacion de sustancias de cristalizacion y más Diapositivas en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

Docente: Ingeniero Marcelo Benavides

Curso: Segundo “A”

Materia: Química II

Fecha: 18/08/

Integrantes: Leslie Pozo, Melany Juanacio,

Wendy Tipaz, Brando Ortega, David Gonzales

Docente: Ingeniero Marcelo Benavides

Curso: Segundo “A”

Materia: Química II

Fecha: 18/08/

Integrantes: Leslie Pozo, Melany Juanacio,

Wendy Tipaz, Brando Ortega, David Gonzales

METODO DE LIEBIG

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

  • (^) Analizar la presencia del elemento de carbono e hidrogeno en compuestos orgánicos por medido del método de Liebig. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • (^) Identificar mediante el método de Liebig la presencia de carbono e hidrogeno en los compuestos orgánicos.
  • (^) Investigar características, métodos de los compuestos del carbono para así tener más conocimiento referente al tema.

MATERIALES, EQUIPOS Y

REACTIVOS

MATERIALES Y EQUIPOS

  • 2 soportes universales
  • (^) 1 mechero bunsen
  • (^) 2 tubos de ensayo
  • 2 pinzas doble nuez
  • 2 pinzas metálicas
  • 1 pinza de madera
  • 2 lunas de reloj
  • espátulas
  • (^) 1vaso de precipitación
  • (^) 1 embudo
    • Papel filtro REACTIVOS
    • Agua H 2 O
    • (^) Óxido cúprico CuO
    • Pan
    • Ácido oxálico H 2 C 2 O 4
    • Sulfato cúprico anhidro CuSO 4
    • Hidróxido de calcio CaOH
    • (^) Lana de vidrio

CONDICIONES DE SEGURIDAD

  • (^) Al momento de armar el equipo a utilizarse, asegurarlos bien para evitar que se caigan o se rompan.
  • (^) Verifique que posee el espacio necesario y adecuado para proceder.
  • (^) El área debe encontrarse bien iluminada, limpia y suficientemente ventilada, previniendo la acumulación de los vapores.
  • (^) Colocarse el mandil y guantes de látex de manera correcta para evitar manchas, quemaduras o destrozos en la ropa.

CALCULOS Y REACCIONES

  • El cambio de color negro a rojo del óxido cúprico evidencia su oxidación por lo que forma cobre sólido
  • La presencia de agua en la parte superior del tubo de ensayo y el cambio de color del sulfato cúprico anhidro blanco qué pasa a formar sulfato cúprico - El cambio de color del hidróxido de calcio de transparente a blanco lechoso sucede porque con la presentación del anhídrido carbónico forma carbonato de calcio

Docente: Ingeniero Marcelo Benavides

Curso: Segundo “A”

Materia: Química II

Fecha: 18/08/

Integrantes: Leslie Pozo, Melany Juanacio,

Wendy Tipaz, Brando Ortega, David Gonzales

Docente: Ingeniero Marcelo Benavides

Curso: Segundo “A”

Materia: Química II

Fecha: 18/08/

Integrantes: Leslie Pozo, Melany Juanacio,

Wendy Tipaz, Brando Ortega, David Gonzales

PROPIEDADES FISICAS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

PROPIEDADES FISICAS DE LOS

COMPUESTOS ORGANICOS

  • Las propiedades físicas de los compuestos orgánicos van a depender de la fuerza con que se relacionan las moléculas. PUNTO DE FUSIÓN
  • En un sólido cristalino las partículas que actúan como unidades estructurales -iones o moléculas- se hallan ordenadas de algún modo muy regulares y simétricas; hay un arreglo geométrico que se repite a través de todo el cristal. - Fusión es el cambio del arreglo ordenado de partículas en el retículo cristalino a uno más desordenado que caracteriza a los líquidos.

PUNTO DE EBULLICIÓN

  • Aunque en un líquido las partículas tienen un arreglo menos regular y mayor libertad de movimiento que en un cristal, cada una de ellas es atraída por muchas otras. La ebullición implica la separación de moléculas individuales, o pares de iones con carga opuesta, del seno del líquido. Esto sucede, cuando se alcanza una temperatura suficiente para que la energía interna de las partículas alcance a superar las fuerzas de cohesión que las mantienen en el líquido.

CONDICIONES DE SEGURIDAD

  • (^) Al momento de armar el equipo a utilizarse, asegurarlos bien para evitar que se caigan o se rompan.
  • (^) Verifique que posee el espacio necesario y adecuado para proceder.
  • (^) El área debe encontrarse bien iluminada, limpia y suficientemente ventilada, previniendo la acumulación de los vapores.
  • (^) Colocarse el mandil y guantes de látex de manera correcta para evitar manchas, quemaduras o destrozos en la ropa.

PROCEDIMIENTOS

Punto de fusión

  • Sujetar el tubo de Thiele en el soporte universal y cubrirlo con aceite de vaselina
  • (^) Introducir muestra a un capilar y amarrarlo a un termómetro a la altura de su extremo inferior.
  • (^) Hundir la punta del termómetro cuidando que el capilar se quede sumergido en sus tres cuartas partes en la glicerina.
  • Vigilar que el bulbo del termómetro no toque las paredes del tubo
  • Calentar el brazo del tubo con el mechero hasta que observe un cambio en la muestra sólida del tubo capilar y registrar la temperatura Punto de ebullición - Sujetar un tubo de ensayo al soporte universal e introducirle 5ml del líquido muestra y añadir 3 núcleos de ebullición. - (^) Doblar una hoja de papel por la mitad 2 veces, una vez lista hacerle un orificio en el centro para insertar el termómetro quedando a 1cm sobre el liquido - Se calienta el tubo con el mechero de bunsen hasta que deje de subir - Se retira el mechero y se registra la medición (temperatura de ebullición)