



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aprende lo que conlleva las bolas biodegradables
Tipo: Resúmenes
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué aspectos positivos conlleva el manejo de bolsas biodegradables?
Presentado Por: INGRID JULIETH NAVARRETE DIAZ
Bogotá, Junio de 2015
¿Qué aspectos positivos conlleva el manejo de bolsas biodegradables?
Presentado Por: INGRID JULIETH NAVARRETE DIAZ
Docente: SANDRA ISABEL GOMEZ ROMERO
Bogotá, Junio de 2015
El manejo de las bolsas biodegradables ayudaría a la minimización de los aspectos negativos ambientales aportando favorables beneficios, por eso es necesario conocer las problemáticas del medio ambiente en la actualidad a nivel general como:
Altos niveles de contaminación por dióxido de carbono Contaminación marina Impacto negativo a los suelos Contaminación y dependencia del petróleo Cambio climático Problemas a la salud
Es elemental conocer que una sola bolsas plásticas tradicionales pueden tardar de 10 a 100 años aproximadamente para su descomposición total dependiendo del entorno y condiciones ambientales, en este ciclo de degradación emiten sustancias toxicas, vapores perjudiciales para el ambiente e incluso contaminan las aguas, taponan las alcantarillas produciendo inundaciones y pueden matar animales marinos, aves u otras especies testigos de este impacto ambiental.
Por eso es importante tener un adecuado control del uso de las bolsas de plástico que ocasionan efectos nocivos a los ecosistemas, con el objetivo de disminuir tanto el nivel de contaminación como de residuo plástico; El gobierno colombiano estableció el 17 de febrero de 2011 un programa de racionalización, reutilización y reciclaje de las bolsas en el distrito capital mediante la resolución 829 que busca minimizar el impacto ambiental de las bolsas elaboradas de polietileno, polipropileno y otras clases de materiales que por su tamaño o calidad no pueden ser reutilizadas, y el uso paulatino de estas bolsas en grandes superficies, centros comerciales y el sector comercial en general para reducir las toneladas de bolsas que llegan al relleno sanitario Doña Juana.
Los plásticos amigables con el medio ambiente (bioplásticos), se caracterizan por tener unas propiedades, como, ser biodegradables en ambientes apropiados, con un tiempo
determinado de biodegradación y que su origen sean de materiales que provienen de fuentes renovables, los bio-plasticos se caracterizan por: su fabricación y composición a partir de materias primas renovables o reutilizables, así mismo biodegradables y compostables por su origen natural, esto da lugar a la compostabilidad del producto final y sus beneficios positivos al ambiente.
Aspectos positivos de la bolsa biodegradable:
Disminuye el impacto ambiental negativo sobre el suelo y el agua Disminuye la mortalidad de animales marinos Conserva la energía Es libre de sustancias químicas que dañen el ambiente Mantiene la sostenibilidad del ecosistema Otorga valor agregado a las marcas Disminuye la dependencia del petróleo
La mayoría de la población Colombiana, no tienen aún el conocimiento de qué es una bolsa verdaderamente biodegradable, es decir, estas bolsas deben cumplir principalmente dos condiciones, que sean fabricadas de bio-plastico el cual es un material que se extrae de materias primas naturales como el almidón, cereales, aceite de soya, maíz, por otro lado que su proceso de descomposición sea realizado por micro-organismos como algas, hongos, bacterias y así no genere niveles altos de contaminación en el aire, tierra, agua y disminuir el nivel de emanación de sustancias perjudiciales para el ambiente.
PALABRAS CLAVES:
Biodegradación, Contaminación, Bolsas, Descomposición, Impacto ambiental, Reciclar, Medio ambiente, Salud, Cambio climático, Dióxido de carbono.
biodegradable que se integra a la naturaleza de los 10 a 15 años después de la muerte del animal.
Asimismo, las frutas y los vegetales, son alimentos de origen orgánico que al ser biológicas se degradan rápidamente reintegrándose de forma natural al suelo por la acción de microorganismos; la lana, es un material natural y biológico que puede durar varios años, pero cuando se le agota la vida útil su descomposición es de manera natural.
Si los supermercados reconocidos tomaron la iniciativa de ayudar a descontaminar el ambiente por medio del uso de bolsas ecológicas, ¿por qué no apoyar esta campaña desde los hogares, colegios, universidades, institutos como una estrategia ambiental?, es decir, “Si se usaran bolsas biodegradables en el planeta, tan solo una persona se ahorra seis bolsas por semana, 24 al mes, 288 bolsas al año, lo que significaría una reducción de 17.280 bolsas durante un lapso de 60 años,”^2 si se usa frecuente estas bolsas biodegradables disminuye y mejora en un porcentaje los daños ambientales reflejándose en un alrededor y/o entorno menos contaminado.
Y finalmente, el objetivo que va enfocado en este documento, el bio-plastico o bolsa biodegradable, se destaca por polímeros que son de origen natural, incluso son atacados por bacterias que ayudan a la reintegración al ambiente de manera rápida sin ocasionar niveles altos de contaminación.
Si la gente pudiera ver que el cambio se produce como resultado de millones de pequeñas acciones que parecen totalmente insignificantes, entonces no dudaría en realizar esos pequeños actos. Howard Zinn
(^2) (El noticiero del 2 de septiembre de 2003).
Problemáticas
Para identificar los aspectos positivos que aporta el manejo las bolsas biodegradables es necesario conocer las problemáticas de mayor impacto en la actualidad como: a nivel de contaminación, es decir, “una bolsa plástica quizás puede tardar 10 a 100 años aproximadamente para su descomposición” (Blount 2011), teniendo en cuenta que en este ciclo de degradación depende de las condiciones ambientales que la bolsa tradicional se encuentra para su proceso o tiempo de descomposición; estas bolsas emiten sustancias toxicas, vapores perjudiciales para el ambiente e incluso contaminan las aguas, taponan las alcantarillas y pueden matar animales marinos, aves u otras especies testigos de este impacto; por sus debidos componentes de sustancias derivadas del petróleo, aditivos, compuestos químicos con las que son fabricadas la gran mayoría de bolsas no biodegradables; las bolsas plásticas tradicionales después de su uso terminan siendo desechadas sin un control adecuado, es decir, las desechan en los parques naturales, calles, alcantarillas, ríos, contaminando tanto el entorno como ecosistemas naturales.
Efectos negativos del dióxido de carbono
El mal manejo de los desechos generan grandes emisiones de dióxido de carbono, uno de los varios componentes causantes del calentamiento global por el cambio climático en cuanto a temperaturas; “entre 1961 y 1990 la temperatura ha aumentado entre 2° C y 4°C en Colombia, pará 2070 y 2100 podría sobre pasar los 4° C.”^3 , el calentamiento global es una problemática que abarca todos los ámbitos en cuanto la contaminación por las alteraciones climáticas, en especial los cambios de temperatura en los diversos hábitat que existen, ocasionando épocas de sequías o inundaciones, este fenómeno se hace más
(^3) (Revista DINERO,N°308, 2008.Pag 308)
Contaminación en mares/océanos
Debido a la inmensidad de los mares,“hasta hace poco el hombre creía que podría utilizarlos para verter residuos y sustancias químicas que no son habituales en este ecosistema, algunos de los contaminantes o desechos más comunes derivados de la actividad humana como los químicos, detergentes, aguas residuales, bolsas plásticas entre otros, muchos de estos desechos se acumulan en las profundidades del océano”^6 , donde son ingeridos por pequeños organismos marinos que mueren asfixiados e intoxicados, esto afecta el hábitat de toda la vida marina, especialmente su desarrollo normal y conservación de las especies que hacen parte de este ecosistema, por lo tanto, esta anomalía está afectando su alimentación tradicional como: animales microscópicos, plantas acuáticas, entré otras; de igual forma, se altera de manera negativa el espacio donde los animales marinos habitan, puesto que en la actualidad están infectados de residuos perjudicando la supervivencia de dichas especies.
Los residuos sólidos como bolsas plásticas, espuma y otros desechos vertidos en los océanos se deposita directamente al mar por medio de cruceros, buques, barcos pesqueros, sin embargo “se estima que al menos el 20% de la basura proviene de actividades realizadas en las aguas y más del 80% proviene de actividades realizadas en la tierra firme”^7 que terminan siendo con frecuencia alimento para los mamíferos marinos, peces y aves que los confunde con comida, es una consecuencia a menudo desastrosa.
(^6) (LA CONTAMINACION MARINA, Revista National Geographic, 2013) (^7) (EL GRAN PARCHE DE BASURA DEL PACIFICO,Guerrero Luz, 2011).
Contaminación marina:
Fotografía:EdKashi, Océano Pacifico, Extraído de www.nationalgeographic.es
Es tan impresionante el estado reprobable que se encuentra algunos océanos contaminados que en “Cada milla cuadrada de océano contiene un promedio de 46. pedazos de plástico flotante”^8 , es decir, ¿cuantos peces o animales marinos mueren a causa del plástico?; es impactante como se está decayendo y descuidando, este ecosistema lleno de vida, color, seres vivos y minerales que aporta tanto para la vida humana; que se está convirtiendo en un ecosistema de relleno de plástico y demás residuos que generan un impacto negativo o desfavorable a este hábitat.
La disposición final de los objetos de plásticos y los residuos en general en descomposición:“En algunas regiones, las corrientes oceánicas arrastran billones de objetos de plásticos en descomposición y otros residuos hasta formar remolinos gigantescos de basura, uno de ellos, situado en el Pacifico conocido como el Gran parche de Basura en el Pacifico, tiene una extensión que según las estimaciones llevadas a cabo duplica la del estado de Texas, a principio del año 2010, se descubrió otra gigantesca isla de basura en el
(^8) (LA BASURA QUE FLOTA EN NUESTROS OCEANOS, Articulo Online, 2013).
ascendió a más de 8 millones de toneladas en 2001 y aumenta en una tasa de 3.3% anual. De estos residuos, el 60% son materiales orgánicos, que son desperdicios domiciliarios y agrícolas. Plásticos y papel contribuyen el 13% y 11% respectivamente”^12 , es decir, que del 60% de los desechos un 13% equivale a residuos de plástico generando más contaminación que el papel, ocasionando un impacto negativo al suelo destruyendo la capa vegetal originaria de la zona produciendo daños irreversibles por la absorción de tóxicos y compuestos del plástico que provocan que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales.
Es importante analizar el lugar a donde dirigen los desechos o residuos sólidos en especial los no biodegradables, la población aledaña de los municipios que han dispuesto en botaderos a cielo abierto, vertederos en los ríos cercanos quitándole fertilidad y pureza al suelo, agua y aire, perjudicando las propiedades del territorio.
“Según las cifras de la secretaria de ambiente, los bogotanos usan al año un promedio de 400 millones de bolsas plásticas, de acuerdo con el plan maestro de residuos sólidos para Bogotá de la Unidad Administrativa Especial De Residuos Público, hace referencia que más de 6 mil toneladas de basuras llegan al relleno sanitario Doña Juana al día, el 14% que equivale a 840 toneladas son materiales plásticos, en su mayoría bolsas.”^13
Analizando los datos anteriores se puede determinar que al año se desecha 302. toneladas de plástico, de lo cual un 72% corresponde “al material plástico recolectado en la ciudad de Bogotá equivalente a 218.600 toneladas según el estudio nacional del reciclaje y recicladores”^14 y se desecha en bolsas plástica 60.336 toneladas anuales; este último dato terminaría siendo una cifra superior al número de bolsa plástica referenciada anteriormente porque solo nombran la bolsa comercial ( de supermercados y tiendas) sin tener en cuenta el uso de las bolsas industriales, empaques, alimentos, entre otras más.
(^12) (Revista DINERO, N°286,2007, Pág. 200) (^13) (SECRETARIA DE AMBIENTE LANZA CAMPAÑA PARA DISMINUIR EL USO DE BOLSAS PLASTICAS EN BOGOTA,2012) 14 (APROXIMACION AL MERCADO DE RECICLABLES Y LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS, 2011).
A demás el gobierno colombiano estableció el 17 de febrero de 2011 un programa de racionalización, reutilización y reciclaje de las bolsas en el distrito capital mediante la resolución 829 que busca minimizar el impacto ambiental de las bolsas elaboradas de polietileno, polipropileno y otras clases de materiales que por su tamaño o calidad no pueden ser reutilizadas, y el uso paulatino de estas bolsas en grandes superficies, centros comerciales y el sector comercial en general para reducir las toneladas de bolsas que llegan al relleno sanitario Doña Juana.
A nivel industrial ,
el sector del plástico, en su proceso de fabricación es indispensable algunos compuestos derivados del crudo,por lo tanto, es importante resaltar que en los últimos años este componente está pasando por una crisis económica por la caída de petro-precios, esto afecta los costos de producción debido a que el precio de las materias primas (polietileno y el polipropileno derivados del petróleo), se han “incrementado en un 10% durante el último año y su variación obliga a trasladar los costos a los clientes. En los últimos 3 años se ha generado una tendencia creciente en las importaciones de estas materias primas que a nivel general representa un 63% en el mercado de los plásticos lo que significa para las industrias y pequeñas empresas minimizar costos”^15
Adicionalmente a los problemas de la caída de los precios del petróleo se suma los efectos directos por la utilización de esta materia prima en las bolsas tradicionales, están dramático como que “la cantidad de petróleo utilizado para fabricar una bolsa de plástico podría impulsar un coche alrededor de 11 metros”^16 , a pesar que solo se extrae del petróleo el 5% para la elaboración de bolsas, el impacto ambiental una vez manipulado conllevando a altos niveles de contaminación.
Alteraciones en la salud
Así mismo, el uso descontrolado o irresponsable de las bolsas plásticas en los centros comerciales, supermercados y demás, está aportando factores negativos para el desarrollo del cambio climático ya que las alteraciones de temperatura están afectando los ecosistemas
(^15) (VARIACION EN IMPORTACION Y EXPORTACION DEL SECTOR DE PLASTICO.2014). (^16) (DATOS ASOMBRANTES SOBRE LAS BOLSAS PLASTICAS).
Aspectos positivos del manejo de bolsas biodegradables
Para analizar los aspectos positivos del manejo de las bolsas biodegradables es necesario revisar el término “Biodegradable”, que consiste en el consumo de sustancias por parte de microorganismos, es decir, para su proceso de biodesintegración no es necesario la intervención del hombre si no de bacterias. Existen dos tipos de procesos de biodegradación:
Para que la biodegrabilidad realmente sea útil y positiva para el ambiente, es importante tener en cuenta el grado de biodegradación debido a que depende de condiciones ambientales tales como: temperatura, humedad, presión parcial de oxigeno (biodegradación aeróbica o anaeróbica), esto hace referencia, a que el plástico biodegradable es un material que expuesto a circunstancias optimas ambientales puede ser convertido en sustancias fácilmente aprovechables para los ecosistemas sin causar perjuicios.
La mayoría de la población Colombiana, no tienen aún el conocimiento de que es una bolsa verdaderamente biodegradable, es decir, estas bolsas deben cumplir principalmente dos condiciones, que sean fabricadas de bio-plástico el cual es un material que se extrae de materias primas naturales como el almidón, cereales, aceite de soya, maíz, por otro lado que su proceso de descomposición sea realizado por micro-organismos como algas, hongos, bacterias y así no genere niveles altos de contaminación en el aire, tierra y agua, ni emanen sustancias perjudiciales para el ambiente.
Los plásticos amigables con el medio ambiente (bio-plásticos), se caracterizan por tener propiedades, como, ser biodegradables en determinados ambientes, en un tiempo determinado y su origen de materiales que provienen de fuentes renovables, los bio-
plásticos se definen en dos tipos de plásticos: por su fabricación y composición, a partir de materias primas renovables o reutilizables, los plásticos biodegradables y compostables por su origen natural, esto da lugar a la compostabilidad del producto finaly sus beneficios positivos al ambiente.
Los residuos orgánicos e inorgánicos pasan por un proceso de degradación o descomposición, ya sea por la intervención del hombre o el tiempo que demore la desintegración de manera cotidiana, en las bolsas biodegradables se da la biodegradación de modo natural, debido que su materia prima es renovable; “este proceso de biodegradación debe cumplir unas condiciones o elementos:
El uso permanente de las bolsas biodegradables tanto en los supermercados como en los hogares están permitiendo minimizar las emisiones de dióxido de carbono, contaminación o deterioro de los ecosistemas, muertes de animales, taponamiento de alcantarillas, entre otros aspectos negativos más, estas bolsas son muy amigables con los recursos naturales, esto contribuye a un ambiente más sano, a mantener el planeta saludable, limpio y eficiente.
(^19) (POSTURA SOBRE LA BOLSA BIODEGRADABLE, 2009).
La reducción de la contaminación del agua en especial los mares, donde el destino final de las impurezas orgánicas e inorgánicas forma una masa de basura plástica derivadas del petróleo; el uso de las bolsas biodegradables tendrían un aporte positivo en la disminución de la contaminación al ecosistema, por su composición natural y rápida desintegración, sería una alternativa a corto plazo mientras las entidades gubernamentales logran deshacer estas masas flotantes permitiendo menos deterioro y conservación.
El uso de las bolsas biodegradables minimiza el riesgo de aumentar las impurezas del agua, sin embargo, es necesario generar una cultura ambiental de no arrojar bolsas u objetos derivados del petróleo como los plásticos tradicionales; mientras las personas continúen desechando basura los niveles de deterioro de los lagos y ríos no reduciría.
Adicionalmente, las bolsas biodegradables tendrían un aporte positivo para las épocas de invierno cuando las grandes cantidades de basura taponan las alcantarillas, este tipo de bolsa permite que en tiempo de verano logren su desintegración total, evitando que en periodos de lluvia las inundaciones afecten a muchas familias, sin ser conscientes de su falta de cultura ambiental cuando suceden estos fenómenos.
La disminución de la Mortalidad de animales marinos, se debe a que las propiedades y componentes favorables de la bolsa biodegradable y su rápida biodesintegracion aportan beneficios a la conservación del ambiente y de los animales marinos, teniendo en cuenta que la bolsa biodegradable se descompone en un periodo de 6 a 7 meses (180 dias), es decir, una mayor probabilidad de que este residuo plástico no llegue al hábitat marino, lo que disminuye su consumo y por ende no altera la salud de estos animales permitiendo su permanencia en el ecosistema.
Imagen 1. Un ecosistema sano
Fotografía: Juan Carlos Calvin, La vida en el mar se desarrolla en tres dimensiones, extraído de: VIDA EN EL MAR, www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,2624&r=ReP-25542- DETALLE_REPORTAJES
La conservación de energía , dado que las bolsas biodegradables se componen de ingredientes naturales como almidón, aceite de soya, cereales, maíz que se descomponen fácilmente en la tierra, esto se refiere que su proceso de trasformación es natural, como alternativa ambiental es el compostaje, que no depende de una máquina, motores, ni ningún mecanismo que consuma energía para la obtención de abono para las plantas o cultivos, al mismo tiempo se consigue reducir o disminuir la demanda del consumo de abonos químicos y las toneladas de basura que llegan al botadero, el compost, no solo es una opción beneficiosa para el abono de las plantas, sino también en el suelo ya que mejora sus propiedades de fertilización y minerales de forma natural sin causar ningún daño al ambiente.
Adicionalmente la bolsa biodegradable busca y/o contribuye que en su transcurso de fabricación se de un mejor aprovechamiento de la conservación de energía en cuanto a “la etapa de producción, por lo que se requiere la mitad de la energía para producir productos