






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
prointervención docente, MUESTRA los elementos necesarios para la enseñanza en el desarrollo de alumno en la primaria
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué elementos son necesarios para la enseñanza de la lecto escritura en educación primaria? Es de gran importancia para el adecuado desarrollo de los niños y niñas, para mitigar las desigualdades sociales en el aula y para evitar, si se actúa de forma efectiva, los índices de fracaso escolar en la escolaridad obligatoria. Por estas razones, en el proyecto presento Analizar la problemática que se genera en la mala enseñanza de la lecto escritura, fomentar la construcción del conocimiento y dar prioridad a los espacios de estudio para generar un conocimiento base de la lecto escritura, no considerando la anticipación de los aprendizajes instrumentales, Conociendo la importancia de la etapa, las principales características de la enseñanza básica de la lecto escritura, teniendo siempre en cuenta los propios intereses y necesidades de los niños, he llevado a cabo un número determinado de sesiones donde he trabajado distintos temas y contenidos a través de la luz con gran cantidad de materiales de elaboración propia que desarrollé tras realizar una asamblea con los niños/as para decidir, en conjunto, qué íbamos a trabajar y cómo lo íbamos a hacer. Este proyecto se ha llevado a cabo en la zona de Toluca de lerdo y alrededores. Si bien es conocido por todos que existe la necesidad de obtener mejores resultados educativos en el desarrollo de la lengua, y que esto representa una
aprendizaje en las diferentes áreas del currículo y abre las puertas a seguir aprendiendo. El adecuado manejo de las habilidades lectoras ayudará a descubrir el placer de la lectura. Por otra parte, la adquisición de las habilidades de la comunicación escrita sienta las bases para poder expresarse con espontaneidad y creatividad ¿Los padres son necesarios en el proceso de lecto escritura? La motivación del niño a la adquisición de nuevos conocimientos es de suma importancia como dice Vance Smith (2007) antes de que los niños vayan al colegio inicia el proceso de aprendizaje de leer y escribir en casa, es este motivo el que se suma a la importancia la actitud de los padres ante la adquisición de estas habilidades. Si el niño ve leer a sus padres por placer la percepción del niño ante estos nuevos aprendizajes será positiva. [ CITATION Pol12 \l 2058 ] En particular, este tema llamó mi atención debido a que la escuela es vista como una construcción de escenarios donde los niños y niñas crecen y construyen su conocimiento base para el día con día. Son escuelas cercanas a las familias, no se centran en el adelanto de aprendizajes de etapas posteriores, cualquier espacio o tiempo es considerado un momento educativo y no asistencial, y el juego es forma permanente de aprendizaje El proyecto me genera una inquietud porque hay muchos niños que no tienen un buen conocimiento sobre la lecto escritura, en muchas veces se genera por la falta de interés del alumno y del padre de familia, así también como la falta de compromiso del docente Primero se generara una observación y se realizara anotaciones de todo lo observado relacionado con el tema principal, siguiendo con el proceso de indagación se
realizaran entrevistas a los padres de familia, alumnos y docentes dentro del contexto y área, después de reconocer el problema que más se presentó dentro de las entrevistas se aplicara alguna de las estrategias de lecto escritura presentadas en este trabajo, dependiendo de quién de los 3 necesita reforzamiento. El proyecto se quiere hacer en el primer grado de primaria en una escuela completa en la zona de Toluca de lerdo y sus alrededores Se hará junto con las estrategias de enseñanza mencionadas (Anexo 2), como antes mencionado se indagará sobre el estado actual de los alumnos en el proceso de lecto escritura, con entrevistas, guías de observación y finalizar con un informe generado por los resultados de estas anteriores y experiencias obtenidas en el proceso de aplicación
MARZO ABRIL MAYO^ JUNIO^ JULIO Observación inicial para indagar poco sobre el estado de niño en el proceso de la lecto escritura
Entrevista a los padres de familia de la importancia y fomento de la lectura en sus hijos
Entrevista a los maestros sobre el proceso de lecto escritura en sus alumnos
Entrevista a los alumnos sobre el fomento de lectura en casa y en la escuela
Primera adecuación de la estrategia de enseñanza al proceso de lecto escritura del niño
Segunda adecuación de la estrategia de enseñanza al proceso de lecto escritura del niño
[ CITATION Vel \l 2058 ]
Anexo 2: Estrategias de Enseñanza de la lecto-escritura
1. A los padres Lean juntos: elija un libro o un poema no tan largo, es ideal leerlo mientras su hijo escucha y sigue mentalmente la historia o el poema. Luego pídale a su hijo que lea, después de usted, la primera línea del texto. Vuelva a hacer el mismo ejercicio con la segunda línea del texto y continúe así hasta terminarlo. Repitan esta actividad con el mismo texto varias veces y con diferentes relatos durante la semana. Modele la lectura fluida: los niños aprenden de lo que ven a su alrededor. Léale a su hijo para mostrarle cómo suena la lectura fluida. Ginny Osewalt, psicóloga de Thomas Edison State College, recomienda leer con naturalidad, emoción y con el tono de voz apropiado para la lectura. Es importante que el niño sea el que escoja el libro