



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento trata sobre el hiperandrogenismo, una condición caracterizada por una presencia excesiva de andrógenos en la mujer, y la hiperplasia suprarrenal, una enfermedad que afecta a las glándulas suprarrenales y puede causar una sobreproducción de andrógenos. La epidemiología, la fisiología y los efectos de los andrógenos en la mujer, así como los síntomas y tratamientos de la hiperplasia suprarrenal congénita (hsc).
Tipo: Diapositivas
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jesus Angeles Delgado 7mo semestre
Ginecología y obstetricia lll Dr. Alberto Flores Moreno
Es una hormona sexual que promueve el desarrollo y
el mantenimiento de las características sexuales
masculinas
Incluyendo la testosterona, la androsterona y la
androstenediona.
En mujeres sanas, los ovarios y las glándulas
suprarrenales producen alrededor del 40 a 45% de la
testosterona corporal, cuando hay tumores de ovarios
como el SOP pueden causar sobreproducción de
andrógenos.
¿Que son?
Androgenos
Principales andrógenos
Es un anabolizante androgénico esteroideo
Tiene efectos en la distribución del vello en el cuerpo y en la voz
Androsterona
Se segrega en la corteza suprarrenal y en el ovario
Tiene efectos en la masa muscular y ósea. , en el metabolismo y también en el psiquismo
Testosterona
Androstenediona
Se produce en el córtex adrenal y los ovarios
Funciona como un intermediario en el proceso de producción de testosterona y estrógenos
El efecto es el de aumentar los niveles de estrógenos
Los principales andrógenos circulantes en la mujer son la testosterona, la androstenodiona, la
dehidroepiandrosterona y su correspondiente compuesto sulfatado.
Los ovarios y glándulas suprarrenales son las principales fuentes de andrógenos en la mujer, El 25% es de origen
suprarrenal, el 25% de origen ovárico y el 50 % de origen periférico
La testosterona, para ser activa, necesito metabolizarse antes
en dihidrotestosterona y la androstenodiona puede
transformarse en testosterona, estrona y estradiol.
Los andrógenos son transportados por la circulación
sanguínea unidos a las proteínas plasmáticas
¿Cómo afectan los andrógenos?
El metabolismo, la sensibilidad a la insulina y composición del cuerpo
Afectan la densidad ósea, los estados de ánimo, la función del endometrio ya que ayudan a prepararlo
para soportar un embarazo potencial.
● Etapa prenatal y infancia ● Etapa prepuberal ● Adolescencia y edad adulta
Manifestaciones clínicas del exceso de andrógenos
Etapa prenatal y infancia:
● La virilización de los genitales externos en el RN
Etapa prepuberal:
● Aparición precoz de vello púbico o axilar (pubarquia prematura) ● Cambios de olor corporal ● Aceleración del crecimiento y de la edad ósea ● Aumento del vello corporal ● Hipertrofia muscular ● Acné ● Cambios en la gravedad de la voz ● Hipertrofia del clítoris
● Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
● Tumores en la glándula suprarrenal
● Tumores de ovario
● Hiperprolactinemia
● Enfermedad de Cushing
● Hiperplasia suprarrenal congenita
Los trastornos que pueden causar o están asociados con altos niveles de
andrógenos incluyen:
Las hiperplasias suprarrenal congénita (HSCs) son capaces de reducir o anulan la
síntesis de esteroides suprarrenales y ováricos y resultan en una secreción
excesiva de andrógenos suprarrenales
Hiperplasia suprarrenal congenita
La forma más frecuente de HSC es la
deficiencia de 21-hidroxilasa cuya
prevalencia en la forma no clásica es de
1/1.000 y que es debida a mutaciones en el
gen CYP21A
La síntesis de la aldosterona
Grave: Hiponatremia Hiperkalemia Acidosis metabolica Shock y muerte
Rivilizante simple
Perdedora de sal Pubarca precoz Crecimiento acelerado Cierre de las epífisis Talla aumentada Edad ósea avanzada
Forma clasica
Forma no clasica
Hiperplasia suprarrenal congenita
Incidencia 1:10,000-15,000 Prenatal^ Incidencia 1:
Hirsutismo Oligomenorrea Periodos irregulares
Tardio
Química hemática
y hematocrito
01
Ionograma Plasmatico
02
Cariotipo
03
Analisis molecular: CYP21 A
04
Pesquisa neonatal
05 05
Perfil adrenal
Ionograma Plasmatico
Na+ 135-145 mEq/l
K+ 3.5-5.2 mEq/l
Cl- 95-110 mEq/l
Hiponatremia (^) Hiperkalemia
K+
Na+
Cariotipo
Se verifica que no haya daños 46 cromosomas, cariotipo: XX
o anomalías cromosómicas