Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

¿Qué es conducta? ¿Cómo se concluye que la conducta es una acción?, Ejercicios de Psicología

personalidad la parte escondida del Iceberg

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 20/11/2021

ruth-cuaresma
ruth-cuaresma 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PSICOLOGÍA CONDUCTUAL COGNITIVA 1
(Control de Lectura)
INDICACIONES
1. A qué se refiere el autor con la metáfora la parte escondida del iceberg no es
más que iceberg”.
Citando al autor: “El iceberg es el conjunto, la suma de la parte visible y de la
parte escondida”, desglosamos que la conducta del ser humano también tiene
dos partes una visible referente a sus comportamientos y una interna referente
a sus funciones mentales. Se destaca de la lectura: conductas visibles=
manifiestas y conductas escondidas= mentales.
Como conductas manifiestas son el proceso o la expresión de las conductas
mentales, antes de expresar la conducta observable se está generando una
interiorización de dicha conducta.
2. Explique la metáfora: “las piedras no caen por su propio peso”. Y ¿Cómo se
concluye que la conducta es una acción, una propiedad relacional y no esencial,
propia, interna al objeto?
Cito: “…La conducta no es una propiedad esencial del organismo, sino una
propiedad relacional; y es por ello que se expresa mediante un verbo, que
designa acción…” A modo de ejemplo: Una persona llora al tener un fuerte
impacto emocional; el resultado de su dolor o llanto no es más que la expresión
a causa de algún acontecimiento.
La expresión de las conductas requiere un abordaje interno el saber ¿por qué?,
porque se está expresando dicha conducta, como refiere el autor no podemos
confundir el peso con la masa y atribuirlo solo a un sustantivo.
3. En la metáfora: “los hombres y las mujeres no mueren porque son mortales”
explique ¿Por qué Uhr se comporta usualmente de manera que llamamos
prudente?
El termino prudente que se utiliza para esta metáfora es precisamente a los
acontecimientos por los que pasó Uhr, se atribuye a su accidente, por ser
presuroso para obtener su presa no tomo cuidados o precauciones de lo que
podía resultar de su premura.
Este adverbio califica a la conducta, he incluso después de dicho suceso toma
más conciencia de sus actos y genera una conducta mas adaptada.
Apellidos y
Nombres
Cuaresma Pareja Ruth Maribel
Profesor
Mg. Jorge Luis Shimabukuro Kyam
Semestre
2021-1
Ciclo
V
Tema
¿Qué es conducta?
Objetivo
Analizar el contenido de la lectura
FECHA
Entregar en la semana 5 (24/04/2021)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ¿Qué es conducta? ¿Cómo se concluye que la conducta es una acción? y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

PSICOLOGÍA CONDUCTUAL COGNITIVA 1

(Control de Lectura)

INDICACIONES

  1. A qué se refiere el autor con la metáfora “la parte escondida del iceberg no es más que iceberg”. Citando al autor: “El iceberg es el conjunto, la suma de la parte visible y de la parte escondida”, desglosamos que la conducta del ser humano también tiene dos partes una visible referente a sus comportamientos y una interna referente a sus funciones mentales. Se destaca de la lectura: conductas visibles= manifiestas y conductas escondidas= mentales. Como conductas manifiestas son el proceso o la expresión de las conductas mentales, antes de expresar la conducta observable se está generando una interiorización de dicha conducta.
  2. Explique la metáfora: “las piedras no caen por su propio peso”. Y ¿Cómo se concluye que la conducta es una acción, una propiedad relacional y no esencial, propia, interna al objeto? Cito: “…La conducta no es una propiedad esencial del organismo, sino una propiedad relacional; y es por ello que se expresa mediante un verbo, que designa acción…” A modo de ejemplo: Una persona llora al tener un fuerte impacto emocional; el resultado de su dolor o llanto no es más que la expresión a causa de algún acontecimiento. La expresión de las conductas requiere un abordaje interno el saber ¿por qué?, porque se está expresando dicha conducta, como refiere el autor no podemos confundir el peso con la masa y atribuirlo solo a un sustantivo.
  3. En la metáfora: “los hombres y las mujeres no mueren porque son mortales” explique ¿Por qué Uhr se comporta usualmente de manera que llamamos prudente? El termino prudente que se utiliza para esta metáfora es precisamente a los acontecimientos por los que pasó Uhr, se atribuye a su accidente, por ser presuroso para obtener su presa no tomo cuidados o precauciones de lo que podía resultar de su premura. Este adverbio califica a la conducta, he incluso después de dicho suceso toma más conciencia de sus actos y genera una conducta mas adaptada.

Apellidos y

Nombres

Cuaresma Pareja Ruth Maribel

Profesor Mg. Jorge Luis Shimabukuro Kyam

Semestre 2021 - 1 Ciclo V

Tema ¿Qué es conducta?

Objetivo Analizar el contenido de la lectura

FECHA Entregar en la semana 5 (24/04/2021)

  1. Explique lo que el autor quiere que sepamos con la metáfora: “¡El bacilo de Koch existe!” (modelo médico – modelo conductual) Referente a dos términos: síntoma y causa. A modo de ejemplo tenemos como síntoma falta de apetito, sueño, descuido personal, a causa de una depresión. El bacilo de Koch genera síntomas como tos con sangre, pérdida de peso, dolor en la columna, a causa de la tuberculosis que sabemos luego se propaga de persona a persona por la saliva, estornudo o toser. Por lo tanto, en la terapia conductista se busca influir en el entorno del paciente y no solo centrarse en él y sus síntomas.
  2. Finalmente ¿Qué implica el dicho: “La máscara no es el rostro? En psicología el termino mascara proviene de la palabra prosopón, la cual es atribuida para los actores de la época. Se podría desglosar que el rostro no refleja precisamente la personalidad de la persona, suele en muchos casos usarse una máscara que se hace visible ante el entorno para posiblemente disimular lo que realmente lleva por dentro o tal vez reflejar algo que no puede ser. Cito: Gustavo Adolfo Bécquer: ¿Qué es conducta? Dices mientras clavas en mi pupila Tu pupila azul. ¿Qué es conducta? ¿Y tú me lo preguntas? Conducta... eres tú