




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la materia de Dibujo Industrial Avanzado, cubriendo tipos de dibujo industrial como arquitectónico, mecánico, eléctrico y civil, así como las normas aplicables como IRAM, ISO, NOM y ASME. Además, se abordan las tolerancias geométricas y dimensionales.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dibujo técnico. Sistema de representación gráfica de objetos ya existentes o bien de prototipos, atendiendo a normas y convenciones preestablecidas por instituciones reguladoras. Eso permite describir de forma precisa y con claridad las dimensiones, formas y características de esos objetos materiales.
Arquitectónico. El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros.. Mecánico. El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas, motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Eléctrico. Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad.. Civil Es el dibujo utilizado por los hombres para diseñar objetos, mecanismos, máquinas, construcciones (edificios, máquinas, muebles, herramientas, medios de transporte, entre otras). Este dibujo tiene siempre una finalidad práctica y siempre debe cumplir unas normas para que se comprenda a nivel internacional Industrial. Es aquello vinculado a la industria: las instalaciones y los procesos que permiten obtener, transformar y comercializar productos naturales o materias primas.
Normas NOM. ▪ NOM-Z- 3 - 1986: Vistas. ▪ NOM-Z- 4 - 1986 : Líneas. ▪ NOM-Z- 5 - 1986 : Rayados. ▪ NOM-Z- 6 - 1986 ; Cortes y secciones. ▪ NOM-Z- 23 - 1986 : Clasificación de los dibujos según su presentación. ▪ NOM-Z- 25 - 1986 : Acotaciones. ▪ NOM-Z- 56 - 1986 : Letras. Normas ASME Y14. ▪ ASME Y14.1: Formatos y tamaños de hoja en sistema métrico. ▪ ASME Y14.2: Letras y líneas de convención. ▪ ASME Y14.3: Dibujo de varias vistas y vistas de sección. ▪ ASME Y14. 5 : Dimensionamiento y tolerancias. Tolerancias geométricas. Las tolerancias geométricas se especifican para aquellas piezas que han de cumplir funciones importantes en un conjunto, de las que depende la fiabilidad del producto. Estas tolerancias pueden controlar formas individuales o definir relaciones entre distintas formas. Es usual la siguiente clasificación de estas tolerancias: ▪ Formas primitivas: rectitud, planicidad, redondez, cilindricidad. ▪ Formas complejas: perfil, superficie. ▪ Orientación: paralelismo, perpendicularidad, inclinación. ▪ Ubicación: concentricidad, posición. ▪ Oscilación: circular radial, axial o total.
Tolerancias dimensionales. Para poder clasificar y valorar la calidad de las piezas reales se han introducido las tolerancias dimensionales. Mediante estas se establece un límite superior y otro inferior, dentro de los cuales tienen que estar las piezas buenas. Según este criterio, todas las dimensiones deseadas, llamadas también dimensiones nominales, tienen que ir acompañadas de unos límites, que les definen un campo de tolerancia. Muchas cotas de los planos, llevan estos límites explícitos, a continuación del valor nominal. Todas aquellas cotas que no están acompañadas de límites dimensionales explícitas tendrán que cumplir las exigencias de las normas de Tolerancias
generales (DIN 16901 / 1973, EN22768-2 / 1993 etc) que se definen en el campo del diseño, en la proximidad del cajetín. Después del proceso de medición, siguiendo el significado de las tolerancias dimensionales las piezas industriales se pueden clasificar en dos grupos: Buenas y Malas. Al primer grupo pertenecen aquellas piezas, cuyas dimensiones quedan dentro del campo de tolerancia. Las del segundo grupo se pueden subdividir en Malas por Exceso de material y Malas por Defecto de material. En tecnologías de fabricación por arranque de material las piezas de la primera subdivisión podrían mejorar, mientras que las de la segunda subdivisión en general son irrecuperables.