Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodología 5S+1: Una herramienta para la construcción de entornos productivos, Diapositivas de Control de Procesos

La metodología 5S+1 es una técnica sugerida por la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (J.U.S.E.) para mejorar la calidad y eficiencia en los entornos productivos. Consiste en seleccionar, organizar, limpiar, estandarizar y seguimiento, además de la aportación personal. En este documento, se explica qué es, para qué sirve, cómo se aplica y beneficios de la metodología 5S+1. Además, se incluyen ejemplos de su aplicación en diferentes áreas.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 01/02/2022

AlejandraLiz1
AlejandraLiz1 🇲🇽

3

(1)

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
5s+1 para la construcción
de entornos productivos
Á L V A R E Z B E L T R Á N N O E M Í M A G A L I
P A L O M A R E S S A L A S O S C A R E N R I Q U E
R O D R Í G U E Z B E L T R A N E S T E F A N Y
T O R R E S M E N E S E S B R E N D A L I Z B E T
V I L L E D A M E N A L E S L I E L E O N O R
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodología 5S+1: Una herramienta para la construcción de entornos productivos y más Diapositivas en PDF de Control de Procesos solo en Docsity!

5s+1 para la construcción

de entornos productivos

Á L V A R E Z B E L T R Á N N O E M Í M A G A L I P A L O M A R E S S A L A S O S C A R E N R I Q U E R O D R Í G U E Z B E L T R A N E S T E F A N Y T O R R E S M E N E S E S B R E N D A L I Z B E T V I L L E D A M E N A L E S L I E L E O N O R

“Es sólo la limpieza del terreno para continuar la remodelación de

nuestra casa de la calidad” (Rogel, R 2017)

(2017), Rogel, Rosa

para que sirve la metodología 5s+1 en los entornos productivos

Como se aplica en

las organizaciones

La organización y sistematización de los procesos

productivos reducirán las pérdidas de material y también

optimizarán el tiempo invertido.

El programa de calidad 5s aplicado en la gestión

empresarial

•Con el éxito del programa de calidad 5S en las fábricas japonesas, el mismo
pasó a ser utilizado por empresas de otros sectores del país y más tarde fue
copiado por organizaciones de todo el mundo, que comenzaron a buscar una
mayor productividad y reducción de costes, con procesos más eficientes y
eficaces, y entornos de trabajo más favorables, organizados y agradables.

Ejemplos

•1.- SEIRI – ORGANIZACIÓN •2.- SEITON – ORDEN •colocar todo en su debido lugar Organización de una empresa Esto sirve para optimizar, evitar el desperdicio, reducir costos y facilitar la limpieza o el mantenimiento de estos materiales •3.- SEISO – LIMPIEZA •se crea la conciencia de que la limpieza es responsabilidad de todos. Facilita la localización de cualquier objetivo, en la compañía y trae un enorme ahorro de tiempo La posibilidad de accidentes es reducida y los equipos se vuelven más

Limpieza y organización de un área de estudio

•1.- SEIRI -
ORGANIZACIÓN
•2.- SEITON – ORDEN •3.- SEISO - LIMPIEZA

Identificar los elementos que son necesarios, separarlos de los innecesarios y desprenderse de estos últimos Colocar los objetos que se utilizan con mas frecuencia hasta que todo esté en orden de frecuencia. Identificar y eliminar las fuentes de suciedad

•4.- SE IKETSU -
ESTANDARIZACION
•5.- SHITSUKE -
DISCIPLINA Y HÁBITO
•+ 1 aportación
personal

Evitar situaciones irregulares o anómalas, mediante normas sencillas Comportamiento y la actitud adecuada. Crear una guía paso a paso sobre que acciones debemos emprender para mejorar

PARA APRENDER UN NUEVO IDIOMA SEITON (ORGANIZACIÓN) Saber los antecedentes del idioma que nos interesa, conocer fuentes de información, buscar amigos. SEISO (LIMPIEZA) Conocer nuestros horarios libres para poder establecer tiempo de aprendizaje sin distracciones SEIKETSU (MANTENER) Tener la responsabilidad y habito de hacerlo sin que nadie nos lo recuerde. SHITSUKE (DISCIPLINA) Sentirnos satisfechos con nuestros avances desde la semana 1 y mantener el progreso SEIRI (CLASIFICACIÓN) Evaluar nuestras nuevas habilidades y mejorar los puntos débiles.

referencias Rogel, R. 2017. Metodología 5S + 1. Consultado: 22/01/2022. Recuperado de: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/70105/secme-20888_1.pdf? sequence=1&isAllowed=y J., R. (Enero de 2021). SPC. Obtenido de SPC: https://spcgroup.com.mx/como- implementar-las-5ss-en-tu-empresa/ Ramirez, S. (12 de Noviembre de 2019). psicometrica. Obtenido de psicometrica: https://psicometricas.mx/blog/aplicacion-de-las-5s-en-la-organizacion-de-la- empresa/