Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Estadística: Conceptos Básicos, Apuntes de Estadística

En este documento, la estudiante Nayerly Sandrea presenta una investigación sobre las notiones básicas de la estadística, incluyendo términos como proporciones y razones, variables discretas y continuas, escalas de medición y más. Aprenderemos sobre la población y muestra, el muestreo y parámetros estadísticos. La estadística es la ciencia que permite extraer conclusiones válidas y tomar decisiones razonables a partir de datos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es una población en estadística?
  • ¿Qué es una variable continua y una variable discreta en estadística?
  • ¿Cómo se define una muestra en estadística?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/06/2021

naye2020
naye2020 🇻🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
Cátedra: Estadística I
Prof.: Gregoria Pérez
UNIDAD I
Estudiante:
Nayerly Sandrea
C.I: 29.672.032
Sección: 221
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Estadística: Conceptos Básicos y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Cátedra: Estadística I Prof.: Gregoria Pérez

UNIDAD I

Estudiante: Nayerly Sandrea C.I: 29.672. Sección: 221

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo de investigación esperamos obtener la nociones básicas de la estadística, conocer y comprender los términos utilizados para las distintas investigaciones relacionadas con esta ciencia. Ampliaremos nuestro conocimiento tocando temas como las proporciones y razones, las variables discretas y continuas, las escalas de medición, entre otros. Agregaremos ejemplos y algunos ejercicios propuestos para tener mayor compresión y podamos retener la información de manera más eficaz. Esperamos pueda disfrutar del trabajo.

El muestreo es un proceso o conjunto de métodos mediante el cual se realiza la selección de un grupo de elementos que pertenecen a una población. Los seleccionados serian la muestra.

  1. Estadístico y Parámetro. Parámetro: Es una cantidad numérica calculada sobre una población y resume los valores que esta toma en algún atributo. Por ejemplo, la altura media de los sujetos. Estadístico: Es una cantidad numérica calculada sobre una muestra que resume su información sobre algún aspecto Creo que en general los parámetros estadísticos sirven para resumir la información dada de los elementos seleccionados pues con unos pocos parámetros estadísticos se puede tener una idea general de la distribución de la información tanto en la población como en la muestra.
  2. Variables discretas y continuas. Una variable discreta es aquella que puede asumir un número contable de valores. Mientras que una variable continúa es aquella que puede asumir un número incontable de valores. Ejemplos de variables cuantitativas discretas:  El número de hijos de una familia.  La cantidad de dedos que tienes en la mano.  El número de faltas en un partido de fútbol.  Número de personas que llegan a un consultorio en una hora. Ejemplos de variables cuantitativas continúas:  El ancho de una pelota de fútbol.  Volumen de agua en una piscina.  El peso de una persona.  La velocidad a la que va a un tren Ejercicios propuestos. Indica si se trata de una variable discreta o continua:
    1. Longitud de 150 tornillos producidos en una fábrica.
    2. Número de pétalos que tiene una flor.
    3. Tiempo requerido para responder las llamadas en un Call Center.
    4. Número de páginas de una serie de libros de estadística.

Solución:

  1. Variable cuantitativa continúa.
  2. Variable cuantitativa discreta.
  3. Variable cuantitativa continúa.
  4. Variable cuantitativa discreta.
  5. Escalas de Medición. Para que los datos tengan sentido es necesario compararlos. Y para poder compararlos debemos utilizar escalas de medición. Dichas escalas tendrán diferentes propiedades en función de las características de los datos que se compararán. En estadística existen cuatro escalas de medición: nominal, ordinal, de intervalo y de razón.  Escala nominal: Cuando un dato identifica una etiqueta (o el nombre de un atributo) de un elemento, se considera que la escala de medición es una escala nominal. La única finalidad de este tipo de datos es clasificar a las observaciones. Por ejemplo: Una variable que indica si el visitante de este post es “hombre” o “mujer”.  Escala ordinal: Cuando los datos muestran las propiedades de los datos nominales, pero además tiene sentido el orden (o jerarquía) de estos, se utiliza una escala ordinal. Por ejemplo: Una variable que mide la calidad de un post. La variable puede tomar valores enteros del 1 al 5, donde el valor 1 es el peor y el 5 el mejor.  Escala de intervalo: En una escala de intervalo, los datos tienen las propiedades de los datos ordinales, pero a su vez la separación entre las variables tiene sentido. Este tipo de datos siempre es numérico, y el valor cero no indica la ausencia de la propiedad. Por ejemplo: La temperatura (en grados centígrados) media de una ciudad.  Escala de razón: En una escala de razón, los datos tienen todas las propiedades de los datos de intervalo, y la proporción entre ellos tiene sentido. Para esto se requiere que el valor cero de la escala indique la ausencia de la propiedad a medir. Ejemplos de este tipo de variables son el peso de una persona o el tiempo utilizado para una tarea.
  6. Noción y clasificación.

que, en ese lugar, la razón de residencia hombre: mujer es de 1:0.8 lo que significa que por cada hombre residen hay 0.8 mujeres. La fórmula de razones (ri) es: ri=xi n Proporción: Las proporciones son medidas que expresan la frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población total en la cual éste puede ocurrir. Esta medida se calcula dividiendo el número de eventos ocurridos entre la población en la que ocurrieron. Como cada elemento de la población puede contribuir únicamente con un evento es lógico que al ser el numerador (el volumen de eventos) una parte del denominador (población en la que se presentaron los eventos) aquel nunca pueda ser más grande que éste. Esta es la razón por la que el resultado nunca pueda ser mayor que la unidad y oscile siempre entre cero y uno. Por ejemplo: en un estudio médico sobre el Alzheimer se examinaron 280 mujeres y 220 hombres, entonces se puede notar que: Proporción (mujeres) = 280/500 = 0, Proporción (hombres) = 220/500 = 0, La fórmula general de proporciones (Pi) es: Pi=xi n

  1. Sumatoria.

La sumatoria, que también se puede conocer bajo el nombre de sumatorio,

es un término utilizado en matemáticas para realizar varias operaciones.

Por ejemplo es común su uso en representaciones de sumas cuando se

utilizan varios sumatorios, de esta manera se simplifica el método de

resolución de las mismas. Su forma común de representación es un símbolo

o, mejor dicho, letra del alfabeto griego que se conoce como sigma

mayúscula

Por ejemplo si se quiere expresar la suma de los cinco primeros números naturales se puede hacer de esta forma: ∑ i = 1 5 i = 1 + 2 + 3 + 4 + 5 = 15

  1. Importancia y aplicaciones de la Estadística en el Área Administrativa. La estadística es de gran importancia en las diferentes empresas, enfocadas desde cualquier área profesional ya que ayudan a lograr una adecuada planeación y control apoyados en los estudios de pronósticos, presupuestos, entre otros. Además facilita la utilización óptima de los diferentes insumos ayudando así a tomar decisiones propicias para alcanzar los objetivos de cualquier compañía. Con ella se logra realizar auto análisis periódico, logrando efectividad y eficacia en las operaciones y se previene los cambios del entorno, de manera que anticipándose a ellos sea más fácil la adaptación de las organizaciones. Aplicaciones: Es indispensable la aplicación de la estadística en la administración, ya que proporciona elementos de confiabilidad que sustentan la toma de decisiones en temas administrativos, como calidad y productividad. La estadística descriptiva ofrece datos para definir elementos básicos como son los diferentes diagramas de cajas, tablas de contingencia y graficas de dispersión. Y así tomar la decisión administrativa partir de hipótesis, en la industria como negocios a nivel general. La estadística inferencial comprende los métodos y procesos por medio de técnicas descriptivas. Algunas son:  Comparación de métodos de trabajo, materiales, y productividad de máquinas y equipos de medición.  Busca condiciones de operatividad eliminando defectos, logrando mejor desempeño de procesos.  La aplicación de herramientas estadísticas se encuentra en paquetes de software, simplificando la labor operativa administrativa.

CONCLUSIÓN