





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El impacto de las actitudes en la sociedad es la forma de actuar de una persona es entendida como “actitud”. Podremos decir que es algo que le distingue de los demás. Es una característica que nos puede hacer especial y diferente.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Parte 1.- La ética personal: Cual es el impacto de las actitudes personales en la sociedad. Contextualizar con los ejemplos de Edward Snowden, El soldado manning, etc.
El impacto de las actitudes en la sociedad es la forma de actuar de una persona es entendida como “actitud”. Podremos decir que es algo que le distingue de los demás. Es una característica que nos puede hacer especial y diferente. En todos los casos se está manifestando a las actitudes que los seres humanos podemos asumir ante diferentes ideas, personas, eventos o contextos. Por lo tanto, la actitud que tomamos nos determina primero ante nosotros mismos. De tal forma que una persona con su actitud puede influir ya sea de manera positiva o negativa en los demás.
Edward Snowden es un consultor tecnológico estadounidense, informante, antiguo empleado de la CIA y de la NSA.
Hizo públicos, a través de los periódicos The Guardian y The Washington Post. Documentos clasificados como alto secreto sobre varios programas de la NSA incluyendo los programas de vigilancia PRISM y KEYSCORE.
Lo que hizo Edward Snowden fue lo que cualquiera hubiera echo pues la intimidad de las personas es muy importante ya que el proyecto PRISM era un sistema de vigilancia total la cual te quitaba toda tu privacidad al estar siendo vigilado por mediante una cámara o un micrófono desde tu celular o tu computadora.
Soldado Manning es un ex soldado y analista de inteligencia del ejercito de los Estados Unidos Manning cobro notoriedad internacional por supuestamente haber filtrado a Wikileaks miles de documentos clasificados acerca de las guerras de Afganistán, lo que hizo maninng fue filtrar videos de las torturas que se empleaban a los afganistanos durante la guerra lo cual no le parecía correcto por diferentes motivos
Julian assange es un programador ciber activista periodista y activista de internet australiano y nacionalizado eucatorio, conocido por ser el fundador, editor y portador del sitio Wikileaks
Estos tres casos son ejemplos de actitudes de la sociedad muchos pueden decir que hicieron mal y muchos que hicieron bien depende del criterio de las personas mientras ellos dicen que fue lo correcto hacer esto y eso es lo que se refiere las actitudes de la sociedad depende cada individuo para hacer el bien o el mal en la sociedad.
Parte 2 .- El feminismo ante una sociedad androcéntrica. Que significa ser mujer en la sociedad mexicana actual contextualizar con el análisis de los métodos de comunicación, el hombre racional, el lenguaje discriminatorio en el centro de trabajo
¿Qué puedo hacer o que puedo aportar para cambiar esta situación?
El feminismo se hace presente en la mayoría de las partes ya que el hombre esta sobre todas las cosas, el feminismo nació a partir del patriarcado, porque este hecho subordinaba a las mujeres tanto en los sistemas políticos, sociales, culturales, religiosos, legales, etc. En el siglo XIX fue que la conciencia feminista empezó a transmitirse de mujer en mujer y se inició el feminismo como un movimiento social político.
situación social del rol femenino, pues el asumir estas responsabilidades o decidir profesionalizarse no ha hecho que la sociedad deje de pensar que la mujer debe ser la responsable del trabajo doméstico y el cuidado de los hijos, por lo que aunque ha conquistado derechos, pareciera que esto ha cargado sobre los hombros de las mujeres más responsabilidades, pues además del trabajo que haya decidido desarrollar fuera del ámbito doméstico sigue siendo vista como la responsable de ésta.
Tras un arduo debate, en el que también se ha puesto en jaque la visión sobre los hombres actuales, orientándose a que estos se vuelvan mucho más colaboradores de los oficios domésticos, integrándose a la crianza de los hijos y los oficios del hogar, cada día se logra más que las labores de casa sean realmente compartida entre los dos miembros de la pareja. Aunque algunos denuncian, que aun cuando en muchos países la mano de obra femenina sigue siendo pagada muy por debajo de la masculina, cada día la cifra de mujeres integradas al mercado laboral aumenta, mientras que las del hombre se reducen .Sin embargo, esto ocurre en un mínimo de países en el planeta, pues al investigar realmente las cifras que se tienen con respecto a la población femenina, los índices sobre feminicidios, explotación sexual, trata de blancas, esclavitud, violencia sexual, explotación laboral, opresión, torturas y sufrimientos, procurados a la mujer, por su condición de vulnerabilidad, es decir, producidos por el hecho de género, resultan alarmantes.
Como lo eh estado mencionando la mujer tiene mucha discriminación en los centros de trabajo.
Dentro de los lugares de trabajo, la discriminación más reconocida y casi naturalizada es la salarial, mujeres que siendo operarias, administrativas, técnicos, personal de aseo, etc., que realizando la misma labor que un hombre, siendo igualmente calificadas, teniendo el mismo nivel de productividad, ganan un salario menor, en el sector de la Industria la mujer gana entre un 30% a un 50% menos que el hombre.
Esto ha agravado hoy en día puesto que por maternidad, enfermedades asociadas a la mujer por su doble carga laboral, el cuidado de niños, ancianos enfermos y gestión doméstica, es que empresas han tomado la decisión política de no contratar mujeres en producción, y las que pertenecen a la empresa son de los sectores más acomodados, ocupando puestos profesionales en RRHH, y Gerencia. Un ejemplo es la embotelladora Andina no contrata mujeres en producción, y que Nestlé ha comenzado una política de despidos de mujeres en su planta para en un futuro no tener más mujeres dentro de sus trabajadores. Aquí hay dos ejemplos, pero sabemos que muchas empresas hacen concreta políticas de despidos y no contratación de mujeres.
Las mujeres sufren en la sociedad una discriminación general en términos ocupacionales.
Otros casos de discriminación hacia la mujer son:
Si eso no es discriminacion entonces no se que sea yo como mujer lo veo mal , porque uno como mujer acepta esos tratos donde se denigra a la mujer.
Como poder evitar estas situciones
Para vender publicidad es una manera de discriminar a las mujeres por como las pasan
En el trabajo
estar viviendo en 10 minutos si somos torpes. Black Mirror explora en sus capítulos el lado oscuro de la era tecnológica en la que vivimos: la paranoia de ser vigilados como en un panóptico los usos terroristas de las nuevas herramientas y su relación con la experiencia cotidiana.
En esos discursos falaces se presenta a la ética como la voz unívoca de los principios que delimitan las conductas lícitas e ilícitas, y que reclama la configuración de las leyes, a pesar de su batalla con los hechos y con las teorías científicas.
Esta contraposición entre ética por un lado, y realidad y ciencia, por otro, constituye un grave error de ciertas formas de pensamiento arraigadas en la sociedad. Las éticas dogmáticas establecen principios y normas sin tener en cuenta los conocimientos adquiridos y las necesidades humanas. Sin embargo, desde los orígenes de la filosofía, las éticas argumentativas han promovido el saber sobre la naturaleza y el ser humano y la armonización de ambos, así como la resolución de los conflictos entre personas y grupos por vías racionales. El combate contra los prejuicios y las falsas apariencias es un elemento decisivo para la existencia de la humanidad.
La reflexión sobre las conductas justas e injustas, punibles o loables, surge de una necesidad individual y social constitutiva de la estructura de las comunidades, vinculada a la capacidad humana de decidir en función de intereses complejos (individuales y colectivos) y de un horizonte amplio que trasciende la simple inmediatez. Es preciso hablar de éticas en plural, porque sólo las comunidades
aisladas o institucionalmente cerradas han podido mantener una única concepción ética común.
Hoy las convicciones morales de los ciudadanos son más plurales que nunca y es ineludible la distinción entre la ética personal (ámbito privado) y la ética de la comunidad (ámbito público). En éste se definen las reglas de juego para el logro de la mejor y más justa convivencia ciudadana dentro del respeto a la diversidad de los planes de vida personal, algo que requiere algunas convicciones básicas compartidas sobre el valor singular de toda persona y de sus vínculos morales con la humanidad.
Ciertas posiciones éticas rechazan la investigación con células embrionarias. ¿Debe ser legalmente prohibida? Desde una consideración ética del ámbito público deben contemplarse las distintas maneras de analizar y evaluar el problema, los argumentos biológicos, sociales, económicos y humanos a favor y en contra, así como la condena que supone para miles de enfermos (actuales y futuros) el bloqueo de esos estudios. La decisión final no puede establecerse de espaldas a la realidad, a la ciencia y al pluralismo de las ideas. Por eso la respuesta no puede ser simple; obliga a un ejercicio de reflexión sobre factores y consecuencias contrapuestos en muchos aspectos. La respuesta ética no podrá ser un mero sí o no, ni una afirmación genérica. La armonización de los distintos valores comprometidos obliga a delimitar supuestos, condiciones y finalidades. En el caso de los óvulos fecundados congelados ya existentes y no viables, en otros casos, con finalidad terapéutica o con otras finalidades, bajo determinadas condiciones de rigor científico y de control y supervisión de los procedimientos, etcétera.
La razón instrumental.- dominar al ser humano por medio de la ciencia.