Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

QUE ES SUCESION ECOLOGICA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ecología y Medio Ambiente

QUE ES SUCESION ECOLOGICA Y TIPOS DE SUCESION ECOLOGICA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 19/03/2021

angie-sanudo
angie-sanudo 🇨🇴

5

(2)

6 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SUCESIÓN
ECOLOGICA
ANGIE MARCELA SAÑUDO
2 SEMESTRE ING AMBIENTAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga QUE ES SUCESION ECOLOGICA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ecología y Medio Ambiente solo en Docsity!

SUCESIÓN

ECOLOGICA

ANGIE MARCELA SAÑUDO 2 SEMESTRE ING AMBIENTAL

QUE ES SUCESIÓN

ECOLOGICA?

Una sucesión ecológica es, entonces, un

proceso evolutivo; es resultado de la

modificación del ambiente físico por

causas internas o externas a la

comunidad (proceso evolutivo). Culmina

con el establecimiento de un ecosistema

biológicamente estable (se alcanza el

clímax,)

—SOMEONE FAMOUS “This is a quote. Words full of wisdom that someone important said and can make the reader get inspired.”

Tipos de sucesión ecológica

Primaria: Se llama sucesión primaria a la que arranca en
un terreno desnudo, exento de vida, es decir, es aquella
que se desarrolla en una zona carente de comunidad
preexistente, (que se inicia en un biotopo virgen, que no ha
sido ocupado previamente por otras comunidades, como
ocurre en la roca madre, playa recién formadas, nuevas
islas, isla volcánica )

—SOMEONE FAMOUS “This is a quote. Words full of wisdom that someone important said and can make the reader get inspired.”

2. secundaria: La sucesión secundaria es

aquella que se establece sobre una ya existente

que ha sido eliminada por una perturbación, sea

por incendio, inundación, enfermedad, talas de

bosques, cultivo, etc. En este caso, transcurrido

un tiempo retorna a la serie primaria completa.

Por tanto, toda sucesión primaria conduce y

culmina en el clímax.

La sucesión es
direccional cuando
hay un cambio
temporal en la
composición o
estructura de una
comunidad en el
tiempo(Colonización
, crecimiento y
extinción de
Caso particular
de sucesión
donde las
especies cambian
recurrentemente
debido a cambios
en las
condiciones
ambientales y/o
fluctuaciones en

SUCESION CICLICA SUCESION DIRECCIONAL

esta etapa ecológica está compuesta por la vegetación potencial, la cual llegó al territorio anteriormente virgen gracias a las especies pioneras. Este tipo de vegetación, también denominada comunidad clímax, se consolida en la última etapa de la sucesión ecológica y puede ser muy variada. Sin embargo, llegar a esta etapa es un proceso la sucesión ecológica continúa su rumbo en esta etapa antes de finalizar el proceso natural por completo. El trabajo de las especies colonizadoras se siguen constituyendo para dar lugar a un ecosistema, finalmente, formado. La etapa intermedia puede tardar de 5 a

SUCESIÓN

ETAPA INICIAL ETAPA FINAL empiezan a formarse especies pioneras u oportunistas, denominadas así por llegar a colonizar territorios vírgenes o desolados. Las especies pioneras trabajan activamente para otorgarle nutrientes a los suelos y, así, permitir que la vida empiece a formarse en ellos. ETAPA INTERMEDIA

POSIBILIDADES PARA LA PRODUCCIÓN DE
LA SUCESIÓN

La primera implica una SUSTITUCIÓN de los individuos de diferentes especies. Las especies con ciclos de vida mas largos y mejores competitivamente hablando sustituirán con mayor probabilidad a individuos de especies pioneras. Las visiones mas holistas inciden en características termodinámicas de los ecosistemas. Se produciría la sucesión al aparecer soluciones (comunidades) que minimizan el coste energético del ecosistema (disminuye su P/ B). Los cambios en la sucesión implican la sustitución de especies, que tienen características diferentes. Las tasas de colonización y extinción de especies iniciales (oportunistas) cambian de forma rápida (según se incrementa el número de especies en el ecosistema), mientras que las de las especies tardías (competitivas) se modifican a una velocidad mucho menor.