




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El pie bot es la deformidad congénita más frecuente de las extremidades inferiores del ser humano, afectando a 1 de cada 1000 recién nacidos vivos. Consiste en la presencia de cuatro deformidades estructurales en el pie y el tobillo: cavo del medio pie, aducto del antepié, varo del retropié y pie en equino.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se trata de una deformidad del pie que se produce durante el desarrollo del feto. El pie tiene afectados los huesos, ligamentos, músculos y tendones, dando como resultado que la planta del pie se orienta hacia el medio y en punta.
o Su principal objetivo es aumentar o ofrecer una mayor funcionalidad al pie o pies zambos del neonato, para que durante su desarrollo psicomotor, pueda establecer un apoyo podal óptimo para realizar una correcta marcha en bipedestación. o El tratamiento de fisioterapia consiste en realizar una serie de movilizaciones cuya finalidad es relajar aquellas estructuras que se encuentran rígidas, llevar a cabo una estimulación activa de los tendones peroneos, estimular los extensores del pie y elongar el tríceps sural. MOVILIZACIONES PASIVAS: Estas movilizaciones serán diarias y realizadas en decoaptación articular. En ellas llevaremos pasivamente las distintas estructuras del pie hacia la posición de corrección. MOVILIZACIONES ACTIVAS: Estimular para conseguir reflejos musculares activos. ➢ Tríceps sural: Hace que el pie esté en equino. ➢ Tibial anterior y posterior: Hace que el pie esté en supinación y varo. ➢ Músculos internos del pie hipertónicos: Hace que el pie este aducto. ➢ Peroneos y extensores de dedos hipotónicos.