

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los signos y síntomas en medicina, incluyendo su definición, diferencias y ejemplos. Además, se explica el concepto de signo patognomónico y se proporciona una lista de 20 signos patognomónicos y su correspondiente patología.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
5. Dolor local: El dolor local es un tipo de dolor que se concentra en una zona específica del cuerpo. Es un dolor bien definido y suele ser causado por una lesión o enfermedad en esa zona. La definición de dolor local según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) es la siguiente: "Dolor que se localiza en una zona específica del cuerpo y está asociado a una lesión o enfermedad en esa zona". El dolor local suele ser descrito como un dolor sordo, punzante o desgarrador. Puede ser agudo o crónico, dependiendo de la causa subyacente. 6. Dolor irradiado: R: El dolor irradiado es aquel tipo de dolor que se produce como consecuencia de la irritación de un tronco o raíz nerviosa, la persona nota el dolor en la zona corporal de cuya sensibilidad se encarga este tronco o raíz, y no en el lugar en el que está siendo comprimida. El dolor irradiado se suele dar por ejemplo en el caso de la ciática, en la cual existe una compresión nerviosa a nivel lumbar y la persona presenta una sintomatología de dolor, adormecimiento o pérdida del tono muscular de la pierna y no en la zona donde se comprime el nervio. 7. Dolor reflejo o referido: R: Es el dolor que se presenta en una parte determinada del organismo causado por una lesión, que deriva en un dolor que se produce en otra zona corporal. En cuanto a la intensidad, este dolor reflejo no es inferior al dolor original, sino que suele ser igual de importante y, en ocasiones, puede llegar a ser peor y más duradero en el tiempo (en este caso, es importante identificar la sintomatología del paciente con su lesión real). Bibliografías: http://www.infocancer.org.mx/?c=conocer-el-cancer&a=signos-y-sintomas https://es.quora.com/Qu%C3%A9-es-un-signo-patognom%C3%B3nico https://www.docsity.com/es/50-signos-patognomonicos/7729752/ https://www.fisioterapiamagallanes.es/dolor-reflejo-dolor-irradiado-y-dolor- referido-como-se-diferencian/