










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
¿Cuáles son los tipos de infraestructuras?
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Infraestructura es un conjunto de instalaciones, servicios y medios técnicos que soportan el desarrollo de actividades. Se suele usar el término para referirse a las obras públicas, instituciones y sistemas con las que cuenta una ciudad y un país, pero también puede hablarse de la infraestructura de una empresa u otro tipo de organización. (^) Las infraestructuras se crean a partir de la intersección de muchas disciplinas profesionales. Algunos ejemplos de infraestructura son: la red vial, los sistemas de telecomunicaciones, los edificios públicos, las redes de distribución de servicios, los sistemas de gestión de desechos, etc.
(^) Según su función, una infraestructura puede ser: (^) Urbana: permite el funcionamiento de las ciudades. La infraestructura urbana se caracteriza por su complejidad debido a que toda ciudad contemporánea es, al mismo tiempo, lugar de habitación, trabajo y esparcimiento de grandes cantidades de personas. Incluye el transporte público, la gestión del espacio público, la gestión de desechos, los cuerpos de seguridad, las redes de alcantarillado, etc. (^) Económica : es el conjunto de instalaciones y servicios que permiten la actividad productiva de un país o de una región; por ejemplo, los sistemas de producción y distribución de energía, las vías de transporte (terrestre, fluvial, marítimo y aéreo), etc. (^) Militar o de defensa : conjuga infraestructuras duras, blandas y críticas, y es la que permite las operaciones militares de un país o de seguridad de una empresa.
(^) Los puentes son una parte importante de los proyectos de infraestructura. El 4% de los puentes en las carreteras se consideran deficientes desde un punto de vista estructural. (^) Sin embargo, que sean estructuralmente deficientes no significa que sean inseguros. La mayoría de estos solo necesitan reparaciones, pero una intervención de esta naturaleza puede convertirse en una gran obra. (^) A los gerentes de los proyectos, la logística y los gastos en el caso de las obras de reparación y mantenimiento de los puentes, con mucho tráfico, les puede resultar más complicados. (^) Con el aumento del gasto en infraestructura, muchos de estos puentes podrían recibir reparaciones.
(^) Un área de los proyectos de infraestructura que está creciendo es la renovación de los aeropuertos. (^) Muchos de los proyectos de infraestructura más grandes de un país son la reconstrucción y modernización de aeropuertos. Un gran número de estos no se han remodelado en años y necesitan una renovación. (^) El reacondicionamiento de los sistemas de transporte aéreo y de transporte público son uno de los proyectos de infraestructura más necesarios. (^) Estos proyectos a menudo requieren no solo la instalación o la reinstalación de los servicios públicos, sino también de las pistas.
(^) El tratamiento de residuos sólidos y aguas servidas es uno de los tipos más importantes de proyectos de infraestructura. Es lo que mantiene a los ciudadanos seguros. El transporte seguro de los residuos provenientes de las áreas residenciales y comerciales mantiene limpias nuestras ciudades. (^) Estos desperdicios pueden ser basura, desechos que se pueden reciclar y aguas residuales. Estos deben trasladarse de las zonas residenciales y comerciales para evitar la propagación de plagas y enfermedades. (^) Del mismo modo, para mantener a los ciudadanos seguros, los proyectos de infraestructura para el tratamiento de residuos garantizan que las instalaciones en las que se almacenan estos productos se construyan y mantengan adecuadamente, sin generar ningún riesgo de contaminación.
(^) Las telecomunicaciones permiten que el mundo esté interconectado. Como resultado, los proyectos de infraestructura en torno a este servicio son esenciales. (^) Hay algunas áreas que tienen acceso limitado a las diferentes formas de comunicación a distancia, mientras que otras zonas tienen estos servicios congestionados. (^) En general, estos ámbitos se benefician de los proyectos de infraestructura que facilitan la comunicación a nivel mundial.
(^) Las carreteras de cuota en México son aquellas que demandan el pago de un peaje para utilizarlas. (^) Si bien el tránsito gratuito está establecido en la Constitución, este tipo de autopistas se ubican de forma paralela a vías libres, que generalmente demandan trayectos mayores o más horas de viaje. (^) La otra gran diferencia y ventaja de esta clase de vías es que cuentan con mejor pavimentado y mayor vigilancia. (^) En otras palabras, las carreteras de cuota son una alternativa ideal para aquellos que requieren llegar a un determinado destino en menos tiempo. (^) La red total de autopistas de cuota del país esta conformada por más de 11,524 km, entre vías de cuota concesionadas a privados, gobiernos estatales y al Fondo Nacional de Infraestructrura (FONADIN). De éstas el 92% corresponde a la administración federal y el 7.5% restante es de administración estatal.
(^) * De acuerdo con la información de la CAPUFE,https://www.infobae.com/america/mexico/ los costos para automóviles de algunas casetas son: (^) * Cuernavaca- Acapulco: 543 pesos; en el caso de motos es de 271 pesos. (^) * De Lomas verdes- Atizapán: 28 pesos para autos. (^) * México- Cuernavaca: 126 pesos. (^) * Tres Marías- Cuernavaca: 45 pesos. (^) * La Pera- Oaxtepec: 35 pesos. (^) * México- Querétaro (^) * México- Tepeji: 92 pesos. (^) * Tepeji- Palmillas 92 pesos. (^) * México- Puebla (^) * México- Chalco: 22 pesos. (^) * México- circuito exterior mexiquense: 22 pesos.