Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

que es y para que sirve el habeas corpues en colombia., Guías, Proyectos, Investigaciones de Derechos Humanos

la importancia delhabeas corpues en colombia y el porque es necesario tener conocimiento acerca de este en nuestro pais.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 06/05/2023

keren-silva-5
keren-silva-5 🇨🇴

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Derechos Humanos
Habeas Corpus
Estudiantes; Keren Judith Silva
María Camila cadena
Belkys Arana Naar
Fabian Jiménez
Alfredo Alejandro Escobar.
Carlos Rangel Restrepo
Tutor; José Stewing Arteaga Padilla
Escuela superior de administración pública – ESAP
Administración Pública Territorial
La Jagua De Ibirico-Cesar
Abril-2023
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga que es y para que sirve el habeas corpues en colombia. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

Derechos Humanos Habeas Corpus Estudiantes; Keren Judith Silva María Camila cadena Belkys Arana Naar Fabian Jiménez Alfredo Alejandro Escobar. Carlos Rangel Restrepo Tutor; José Stewing Arteaga Padilla Escuela superior de administración pública – ESAP Administración Pública Territorial La Jagua De Ibirico-Cesar Abril-

Contenido

  • INTRODUCCION.......................................................................................................
  • ANTECEDENTES HISTORICOS.............................................................................
  • OBJETIVOS................................................................................................................
  • PALABRAS CLAVES................................................................................................
  • HABEAS CORPUS....................................................................................................
  • REGLAMENTOS Y LIMITACIONES DEL HABEAS CORPUS..........................
  • CARACTERISTICAS...............................................................................................
  • LEYES QUE LO AMPARAN..................................................................................
  • DOCUMENTOS NECESARIOS..............................................................................
  • CONCLUSION.........................................................................................................
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................................

ANTECEDENTES HISTORICOS

Se da inicio en el imperio Romano en el cual se conoció como Homine libero exhibiendo, el cual mostraba un modelo de hombre “libre”, en ese entonces se usaba para interferir en qué los señores no utilizarán su poder sobre personas distintas a su familia o servidumbre, (Machado pelloni, 2007, pág,35). Surge en Inglaterra en el siglo Xll lo que se ha caracterizado por su progreso lento, pero sin duda alguna constante y se permitió solicitar el HABEAS CORPUS, en tribunales y cortes. A finales del siglo XVl los tribunales por medio del HABEAS CORPUS investigaban las detenciones ordenadas por el rey (Sosa 1999, pág,8) ORIGEN DEL HABEAS CORPUS EN LATINOAMÉRICA Esto no es totalmente claro, se sabe que su origen es jurídico, el HABEAS CORPUS se incorporó, su institución se dio a conocer y aún que ha cambiado de nombre varias veces no cambia nunca su origen y mucho menos su significado, en Latinoamérica se ve en varios países como Brasil, argentina y chile. ORIGEN EN COLOMBIA. Sus inicios se dan en la carta política de 1832 conocida como la constitución de la nueva granada.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Aprender el mecanismo de protección del derecho a la libertad HABEAS CORPUS OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Realizar un análisis sobre el término establecido  Identificar en qué tipo de casos podemos aplicar este tipo de mecanismos de protección.  Dejar claro el lapso pertinente para poner en práctica el mecanismo de protección

HABEAS CORPUS

Es el derecho que tiene cualquier persona de solicitar que se le ponga en libertad cuando han sido capturados en violación de la ley o la constitución, o cuando su detención se prolonga ilegalmente. Esta solicitud se hace ante un juez. ¿quién debe interponer un habeas corpus? Puede ser interpuesta por la persona que se encuentra detenida, por los familiares de este y la ley también contempla que el defensor del pueblo puede interponerla cuando lo crea necesario. ¿qué datos debe incluir un habeas corpus? Esta requiere de cierta formalidad y datos mínimos para que se lleve a cabo.

  1. Nombre de la persona privada de la libertad
  2. Referencia de porque se considera como violatoria la captura del individuo
  3. Fecha de la detención
  4. Ubicación donde se encuentra la persona
  5. Afirmación bajo la gravedad de juramento de que ningún otro juez ha conocido o resuelto este mismo caso
  6. En caso de conocerse en nombre y el rango del funcionario que ordenó la detención debe de incluirse en el documento

¿qué puede contestar el juez y en cuanto tiempo? El juez tuene un máximo de 36 horas para resolver el habeas corpus, que llega a su conocimiento el juez puede resolver el recurso de forma positiva o negativa. La decisión favorable de otorgar un habeas corpus debe contener el mandato inapelable de dejar en libertad a la persona. En caso de que lo niegue la persona que se vea afectada por la negativa, su familia o incluso el defensor del pueblo está capacitado para interponer una impugnación, esto si se considera que esta absolutamente fundamentada la ilegalidad de la detención ¿qué efecto tiene un habeas corpus fallado a favor del detenido? El derecho Habeas corpus tiene tres efectos principales, que son:

  1. La persona que se encontraba detenida de forma ilegal recupera su libertad inmediatamente después del momento en el que se ponga en conocimiento el fallo positivo
  2. La persona que logró su libertad no puede sufrir de nuevo medidas restrictivas de la libertad, solo si las medidas buscan dificultar o impedir que se cumpla la sentencia se restablezcan las garantías. Cómo bien sabemos la libertad es uno de los derechos más valiosos para la humanidad. Por tal motivo posee una parte importante de los derechos colombianos, tanto por la protección constitucional política de Colombia, cómo por los incontables tratados internacionales dándole importancia en el bloque constitucional.

REGLAMENTOS Y LIMITACIONES DEL HABEAS CORPUS

Se estudias los artículos 28 y 30 de la carta política pues está nos enseña el lapso que una persona puede estar privada de la libertad, sin solucionar su problema jurídico. El grado de importancia puede arrojar unas características más complejas: Tiene una naturaleza es garantía y derecho constitucional Su reglamento es estatutario Lo solicita el sujeto privado de la libertad y que considere estar retenido sin justificación Lo puede solicitar delante de cualquier juez de la república Lo puede solicitar en cualquier tiempo Lo solicita el interesado o cualquier persona Debe resolverse en un lapso de 36 horas

CARACTERISTICAS

  • Habeas Corpus es un proceso constitucional independiente cuyo propósito es proteger la libertad individual y los derechos constitucionales relacionados para que cuando la libertad de una persona sea amenazada o arrebatada, ese proceso otorga al juez constitucional la autoridad para proteger rápidamente la libertad y los derechos relacionados. los derechos del interesado.
  • El habeas corpus tiene una doble naturaleza; Por un lado, es un derecho fundamental subjetivo, porque asegura la influencia arbitraria sobre la libertad personal y; por otra parte, es un derecho fundamental objetivo, en cuanto es garantía procesal de la libertad, base axiológica de nuestro estado democrático-constitucional, que es requisito indispensable para el ejercicio y ejercicio de los derechos.
  • Los procedimientos simples y rápidos y el principio de comunicación son características importantes del habeas corpus. La protección de la libertad personal requiere que el habeas corpus sea un procedimiento sencillo (pocos trámites) y rápido (corto plazo), para que el juez constitucional pueda decidir sobre la legalidad de la privación de libertad en el plazo establecido.
  • El principio de informalidad, por otro lado, significa que el habeas corpus no está sujeto a estrictas formalidades procesales. Por lo tanto, la acción puede ser ejercida por el interesado o por alguien en su nombre; por escrito, electrónica u oralmente. La presentación tampoco requiere la firma de un abogado, y cada juez penal puede revisarla por turno.

SENTENCIA C-042 de 2018 CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA El habeas corpus tiene una doble connotación pues se trata de un derecho fundamental y una acción tutelar de la libertad. Adicionalmente, constituye un importante instrumento para la protección de otros derechos fundamentales como la integridad física y la vida de las personas privadas de la libertad, puesto que la experiencia histórica ha demostrado que, en las dictaduras y demás regímenes no democráticos, la privación de la libertad es el primer paso para afectar gravemente a aquellos que no simpatizan con el gobierno de turno FALLO00041 De 2019 CONSEJO DE ESTADO El Consejo de Estado estableció que el habeas corpus es un mecanismo que protege la libertad individual de las violaciones o ataques que se generen por fuera del proceso penal, pues si los mismos ocurren en tal instancia, las peticiones de libertad deben agotarse ante el juez de la causa, a través de los mecanismos de defensa ordinarios; lo contrario, rompe la competencia del juez natural o convertiría la acción constitucional en una instancia adicional al proceso penal, lo que transgrede su naturaleza constitucional y legal. SENTENCIA T-315 DE 2020 CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA La Corte Constitucional señalo que, el ordenamiento jurídico colombiano, el habeas corpus está orientado a proteger la libertad de personas capturadas sin el respeto de las garantías constitucionales, o cuya detención se prolongue arbitrariamente y sin fundamento legal.

DOCUMENTOS NECESARIOS

El habeas Corpus se puede hacer por medio de un escrito o de manera verbal, siendo que no es obligatoria la presencia de un abogado ni un procurador, dentro de esta solicitud se constará del nombre del solicitante y las razones por las que solicita el amparo ante la autoridad policial que regula esta ley. Este mecanismo de ley, como es llamado habeas Corpus, puede ser pedido o solicitado por personas naturales e instituciones como:  El ciudadano afectado (detenido)  Su cónyuge, pareja de hecho, sus descendientes, sus ascendientes, o sus hermanos  El defensor del pueblo  El ministro fiscal  Un juez Para hacer dicha solicitud, es necesario que el afectado haya sido detenido de forma ilegal, esto ocurre más que todo cuando es detenido en un lugar que no es una comisaría o similar y que ha sido detenido por un plazo de horas superior a la 72 horas o cuando se le han violado sus derechos constitucionales, es decir no se le han respetado; en conclusión, el propósito de este trabajo, es dar a conocer los posibles problemas o virtudes que surgen en una institución jurídica tan importante como lo es el habeas Corpus. Estableciendo garantías judiciales de legalidad de la privación de la libertad y de las condiciones de esta que permiten a cualquier persona privada de la libertad solicitar la intervención del juez. Esto es una institución jurídica que persigue evitar los arrestos y

CONCLUSION

Este trabajo se centró en los derechos humanos y principalmente en el derecho a la libertad, la cual es la base de los otros derechos. Para esto la herramienta más eficaz para llevar a cabo esto es el HABEAS CORPUS, el tema de discusión es el término de las autoridades responsables de su aprensión para presentarlo a la autoridad en el menor tiempo posible para no dar espacio a la dilatación injustificada, que sería ilegal como lo dice la ley 906 de 2004 el cual dice que las autoridades deben colocar el acusado ante el ente acusador y este legalizar su captura ante un juez de control de garantías.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Análisis jurídico del término de las 36 horas para resolver el Habeas Corpus https://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2020/05/An%C3%A1lisis-jur %C3%ADdico-del-t%C3%A9rmino-de-las-36-horas-para-resolver-el-Habeas- Corpus.pdf. Documentos para HABEAS CORPUS https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema= Habeas corpus https://www.misabogados.com.co/blog/author/misabogados-com-co