Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

QUE HAGO SI MI MEDIA NARANJA ES TORONJA, Monografías, Ensayos de Fundamentos Neurológicos del Comportamiento

El hombre y la mujer han vivido juntos de hace más de diez mil años, ambos tienen dudas y diferencias sobre el sexo opuesto, estas provocan conflictos, separaciones y divorcios

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/02/2020

elvia-diaz
elvia-diaz 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El hombre y la mujer han vivido juntos de hace más de diez mil años, ambos
tienen dudas y diferencias sobre el sexo opuesto, estas provocan conflictos,
separaciones y divorcios.
Estudios científicos recientes proporcionan información sobre las diferencias entre
los cerebros masculino y femenino, que los llevan a manifestar comportamientos
“inexplicables” o “indeseables” que muchas veces son rechazados por el sexo
opuesto por desconocimiento o meros prejuicios.
¿Cómo hago si mi media naranja es toronja? Es un libro que de manera sencilla y
agradable nos hará comprender, tolerar y amar profundamente a la pareja. Así
mismo nos podemos preguntar una toronja y una naranja son frutas cítricas, una
es agria y la otra dulce a quien le daremos esta mención al sexo femenino o al
masculino, quien será el agrio y quien le tocara ser dulce.
Durante el noviazgo los dos son dulces cariñosos consentidores y llevan una vida
placentera, pero al momento de decidir y vivir juntos, pensamos se casaron y
fueron muy felices! Como en los cuentos de hadas existirá esto de verdad?
Es cuando de verdad se inicia a conocer la pareja, comienzan a salir todos los
defectos, y molesta al sexo opuesto y decir ya cállate mujer no te cansas de
hablar tanto! Hasta parece que el día no te alcanza para hablar así, yo siquiera
hablo y tu ni siquiera puedes hacer ni decidir nada! Eres muy callado cuando
deberías de hablar ni hablas nada solo te dedicas a decir está bien, eso está mal!
Eso es todo lo que sabes decir! Y comienza la guerra de reclamos!
Sin embargo hay diferencias que no podemos dejar de notar pues están basadas
en diferencias biológicas y neurológicas. Aunado a esto hay un factor muy
importante como lo es el sueño ya que cumple una función vital durante el
descanso del ser humano ya que este sea hombre o mujer puede repercutir en
sus conductas de la vida cotidiana si este no fuera el necesario para el mejor
rendimiento del humano.
Ensayo
El libro desde que fue mencionado, ¿Qué hago si mi media Naranja es Toronja?,
INTRODUCCION
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga QUE HAGO SI MI MEDIA NARANJA ES TORONJA y más Monografías, Ensayos en PDF de Fundamentos Neurológicos del Comportamiento solo en Docsity!

El hombre y la mujer han vivido juntos de hace más de diez mil años, ambos tienen dudas y diferencias sobre el sexo opuesto, estas provocan conflictos, separaciones y divorcios. Estudios científicos recientes proporcionan información sobre las diferencias entre los cerebros masculino y femenino, que los llevan a manifestar comportamientos “inexplicables” o “indeseables” que muchas veces son rechazados por el sexo opuesto por desconocimiento o meros prejuicios. ¿Cómo hago si mi media naranja es toronja? Es un libro que de manera sencilla y agradable nos hará comprender, tolerar y amar profundamente a la pareja. Así mismo nos podemos preguntar una toronja y una naranja son frutas cítricas, una es agria y la otra dulce a quien le daremos esta mención al sexo femenino o al masculino, quien será el agrio y quien le tocara ser dulce. Durante el noviazgo los dos son dulces cariñosos consentidores y llevan una vida placentera, pero al momento de decidir y vivir juntos, pensamos se casaron y fueron muy felices! Como en los cuentos de hadas existirá esto de verdad? Es cuando de verdad se inicia a conocer la pareja, comienzan a salir todos los defectos, y molesta al sexo opuesto y decir ya cállate mujer no te cansas de hablar tanto! Hasta parece que el día no te alcanza para hablar así, yo siquiera hablo y tu ni siquiera puedes hacer ni decidir nada! Eres muy callado cuando deberías de hablar ni hablas nada solo te dedicas a decir está bien, eso está mal! Eso es todo lo que sabes decir! Y comienza la guerra de reclamos! Sin embargo hay diferencias que no podemos dejar de notar pues están basadas en diferencias biológicas y neurológicas. Aunado a esto hay un factor muy importante como lo es el sueño ya que cumple una función vital durante el descanso del ser humano ya que este sea hombre o mujer puede repercutir en sus conductas de la vida cotidiana si este no fuera el necesario para el mejor rendimiento del humano. Ensayo El libro desde que fue mencionado, ¿Qué hago si mi media Naranja es Toronja?,

INTRODUCCION

me interesó mucho, debido a la curiosidad sobre cómo y porque se dan las relaciones entre pareja de alguna forma, porque cambian y los problemas, lo más importante del libro a pesar de que da a conocer de manera fisiológica de porque las mujeres pensamos como pensamos y los hombres también, entre otras cosas que veremos es el hecho de que para que una relación pueda funcionar sucede que “Ambas partes se reconocen y aprecian sus diferencias, no solo físicas sino también intelectuales, cognitivas, sociales, emocionales y , por su puesto, cerebrales”. El libro contiene 11 capítulos. Nos explica un tema muy importante el “Divorcio”, ¿Por qué se da tanto actualmente?, de acuerdo a un estudio realizado, menciona que de 15000 más de 50% jamás serán felices a menos que se Entiendan y Toleren, además de que existen aquellos problemas que pueden provocar el rompimiento como es: La desilusión, problemas de comunicación etc... Sin embargo aporta ideas, recomendaciones como “La vida en pareja requiere no sólo reconocer las diferencias del otro para aceptarlas, sino también morir nosotros un poco cada día para crecer en el otro”, nos pone el ejemplo con la naranja y toronja haciendo comparación de que nuestra media toronja es como es, jamás encontraremos a nuestra media naranja, porque no podemos cambiar ni transformar una toronja, no pensamos igual y tanto la naranja complementa a la toronja y viceversa. El ejemplo se refiere a que las mujeres somos la naranja al ser dulces pero los hombres son más agrios y amargados ósea toronjas, no podemos modificarlo pero si endulzarlo cuidadosamente.

Lo más interesante es cuando te da la gran explicación de que: No somos así porque queremos ser así, como por ejemplo, ¿Por qué los hombres son más aislados?, ¿Por qué las mujeres hablan mucho?, ¿Por qué las mujeres son más sentimentales?, ¿Por qué los hombres son más serios?, y es que fisiológicamente en la mujer el lóbulo frontal madura más rápido que en el hombre, que es la parte del cerebro que se encarga de la voluntad, la toma de decisiones, control de la impulsividad y la agresividad, la responsabilidad, la intención de los actos, la motivación y el deseo de aprender, el cerebro de la mujer es más “efectivo”, pues gracias a la amígdala las mujeres a los 17 años pueden explicar con detalle y sin problemas sus emociones, pero los hombres de 17, 30 o 50 años, en todas las edades estarán estancados en sus expresiones afectivas, en general el hombre tiene mayor dificultad no solo en reconocer sino en expresar, en forma abierta sus emociones. Aunque el libro te marca tales cosas la realidad busca hacernos comprender que necesitamos saber porque el hombre y la mujer son así, porque claro que hay razones más allá de lo que se cree, en el cual la clave será que

seamos tolerantes, aceptemos y tratemos de llevar una relación con mas comprensión y amor. “La mujer necesita comunicar sus sentimientos a las personas que aprecia y ama, y espera la misma respuesta de la persona con quien se comunica”, y “el hombre

Hoy en día la mujer se preocupa por ser mejor, ya que estudia una profesión para poder contribuir al gasto familiar, es más intelectual, se preocupa por tener la casa limpia, comida preparada del día, no descuidar su matrimonio etc…. En la actualidad las familias mexicanas tienes pocos hijos, para poder educarlos y atenderlos, pero lejos de esto el hombre se vuelve más irresponsable en cuestión de la economía familiar, ya que le deja la carga a la mujer, por ser más fuerte y siempre da el aspecto de no cansarse, ya que va al gim para verse más esbelta, se somete a tratamientos faciales, como cirugías, de cara o las llamadas liposucciones esto con el fin de agradarle al esposo y sentirse bien con ellas mismas. La mujer del siglo XXI, es intelectual para ser la mejor amiga, novia o esposa, y más exitosa en sus estudios y en cuestión laboral. Que la mujer del años 60, sumisa, callada no debería de alzar la voz al esposo mucho menos trabajar y estudiar! MEJORES PADRES, PERO PEORES MADRES el padre, es más dedicado a los hijos, los baña, los cambia les preparan mamila, llevan a la escuela, y en otros tiempos se veía mal que un hombre realizara estas actividades, era muy criticado por los padres de este, por sus amigos y familiares cercanos, en cambio la mujer de esta nueva generación, es más competitivamente en cuestión laboral, y deja de hacer estas labores se preocupa por si está embarazada, cuando debe de tener un hijo, como le llamara, quien se lo cuidara etc…

esto viene a marcar hijos mal educados, malcriados por parte del padre ya que la madre pasa menos tiempo con ellos, la falta de atención hace que el niño crezca sin valores, es por eso que la mujer se arme de valor y diga un no! Al hijo se le dé un castigo o hasta una nalgada para quitarle el berrinche y si es hijo de padres divorciados su educación escolar es más difícil ya que nunca se ponen de acuerdo en que escuela deben de asistir, que amigos tener, a quien pedir permiso para ir al antro etc… es muy común oír de parte de las abuelitas hija pero porque te complicas tanto la vida, yo tuve nueve hijos y a todos los eduque bien los llevaba a la escuela, les atendía en cuestión de comida y ropa, íbamos a misa, siempre fui una esposa ejemplar y tú no puedes con dos, compras comida hecha, llevas la ropa a la lavandería, tienes quien te limpie la casa! Etc… y al marido lo descuidadas así no te eduque! Si madre pero tú no trabajabas y te dedicaste a las labores del hogar, en cambio yo trabajo casi doce horas diarias, y alguien me tiene que apoyar en estas labores del hogar! Ahora el padre se convierte en el mejor amigo de los hijos porque los malcría, en cambio la mujer se ha convertido en la mama mala ya que es la que ha tenido que ser la que ponga el correctivo, es muy común oir a los niños mi mama es mala, odio a mi mama, yo no quiero a mi mama, porque ahora la mujer hace uso de su autoridad obligadas, porque el hombre ahora son buenos padres!

diferencias, La naranja y la Toronja pueden llevarse siempre y cuando se respeten se acepten diferencias, se toleren, se comuniquen, se amen para dar, tenga su espacio, comprensión, se den amor, se ayuden mutuamente, porque la finalidad del libro es ese ayudarte a comprender como somos con bases con realidades con verdades con estudios donde cada uno es diferente y debemos aportar para mejorar y donde el amor no solo esta es decirlo y sentirlo sino demostrarlo Cabe destacar que el género desde nuestros antepasados nos han asignado un rol dentro de la sociedad donde nos desenvolvemos, ya que se nos ha educado conforme a valores y costumbres donde el rol de una mujer hoy en día está cambiando, en este libro ejemplifica claramente como nuestros cerebros reaccionan tanto neurológicamente como biológicamente un tanto diferente al sexo opuesto, es importante mencionar que así como existen diferencias muy marcadas como en lo referente a los físico, también hay diversas similitudes que nos asemejan por el hecho de ser humanos y que lo inexplicable tiene una explicación neurológica al porqué de comportamientos realizados por el sexo opuesto, y parte de las conductas un factor importante a destacar seria el descanso que la persona pueda tener por eso es importante el sueño ya que los seres vivos funcionan en base a un ciclo por lo general de 24 horas. Donde nos mantenemos en un estado de vigilia la mayor parte del día, haciendo hincapié que lo recomendable es dormir de 6 a 8 horas diarias para un mejor rendimiento físico, neurológico y biológico.

LIC. PSICOLOGIA

MATERIA: NEUROCIENCIAS II

TEMA: QUE HAGO SI MI MEDIA NARANJA ES TORONJA

CATEDRATICO: LIC. PSICOLGIA. JOSE DE JESUS

REYNA DE SANTIAGO

ALUMNA: ELVIA DIAZ GARCIA

2° CUATRIMESTRE

FECHA: 23 DE SEPTIEMBRE-