




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe las principales quemaduras en el paciente pediátrico, como lo son las eléctricas, solares, químicas y sus clasificaciones.
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dr. Rodrigo Lorenzo Moreno Enciso
orgánico causada principalmente por la acción de
agentes: físicos, químicos y biológicos, que induce la
desnaturalización de las proteínas tisulares implicadas.
por lesiones no intencionadas en menores de 14 años
(detrás de los accidentes de tráfico y los ahogamientos)
y la segunda en menores de 4 años. Además, puede
producir una morbilidad persistente derivada de las
cicatrices antiestéticas, secuelas funcionales y
psicológicas.
Se caracterizan por eritema sin vesículas, con
dolor. El ejemplo clásico es la quemadura
solar. La epidermis está afectada sin existir
ampollas ni pérdida de líquidos por lo que no
se en el cálculo de la superficie corporal
qcontabilizaránuemada.
Se caracterizan por eritema con vesículas, con
dolor. El ejemplo clásico es la quemadura por
agua caliente. La epidermis y parte de la
dermis están afectadas. Existen ampollas y
pérdida de líquidos por lo que se
contabilizarán en el cálculo de la superficie
corporal quemada.
afectadas.
grado.
paciente (son engañosos)
Se considera paciente “gran quemado” a los que poseen
las siguientes características:
20% de SC
mayores de 65 años con 10% o más de quemadura 2°y3°
inhalación de humo
politraumatismo
clorhídrico, etc.) y álcalis (sosa cáustica, amoníaco,
etc.) que pueden producir quemaduras.
sobre todo funcional y estética
Santervás, Y. F., & Melé Casas, M. (2019). Quemaduras. PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN
URGENCIAS DE PEDIATRIA , 1-10.
Santervás, Y. F., & Melé Casas, M. (2019). Quemaduras. PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN
URGENCIAS DE PEDIATRIA , 1-10.
Lesión tisular
progresan
durante un
período de
tiempo
después de la
exposición
inicial
El pH de la
sustancia
desnaturaliza
las proteínas
Por una
hidrólisis
Pueden actuar
de forma
sistémica si
llegan a la
circulación
sanguínea
Santervás, Y. F., & Melé Casas, M. (2019). Quemaduras. PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN
URGENCIAS DE PEDIATRIA , 1-10.
Santervás, Y. F., & Melé Casas, M. (2019). Quemaduras. PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN
URGENCIAS DE PEDIATRIA , 1-10.
Ácidos
Disuelve membrana lipidica de las células
y rompen estructura proteica celular
Soluciones
orgánicas
formación de sales
Soluciones
inorgánicas
Santervás, Y. F., & Melé Casas, M. (2019). Quemaduras. PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN
URGENCIAS DE PEDIATRIA , 1-10.
Santervás, Y. F., & Melé Casas, M. (2019). Quemaduras. PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN
URGENCIAS DE PEDIATRIA , 1-10.
Santervás, Y. F., & Melé Casas, M. (2019). Quemaduras. PROTOCOLOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN
URGENCIAS DE PEDIATRIA , 1-10.