Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Identificación de ácidos y bases según teorías Brønsted-Lowry y Lewis, Apuntes de Química Analítica

En este documento se presenta una intervención en un foro de construcción de conocimiento sobre los principios básicos de ácidos y bases, haciendo especial énfasis en la teoría brønsted-lowry. Se identifican diferentes especies químicas como ácidos y bases según esta teoría, así como también se presentan ácidos y bases de lewis. Además, se definen conceptos relacionados como constante de equilibrio, ph y poh, y se analiza la ecuación que relaciona el ph con el poh.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/05/2021

oscar-m-jordan
oscar-m-jordan 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Química Analítica, Unidad 2, actividad 1: Foro de construcción de
conocimiento Principios básicos de ácidos y bases.
Buen día, compañeras, compañeros y docente, espero se encuentren muy bien
en todo sentido. Comparto con ustedes mi primera intervención en este foro.
Durante la unidad dos de la materia aprendimos sobre las primeras teorías
ácido-base, haciendo especial puntualización en aquella de Bronted-Lowry,
esta teoría reza en su estructura que «Un ácido es toda especie química —
entiéndase por especie química una molécula o ion— capaz de ceder protones
hidrógeno; y una base a toda especie química capaz de acetar protones». Bajo
este criterio identificaremos cada una de las siguientes especies.
1. HI (Yorudo de hidrógeno) Ácido fuerte.
2. CH3COO- (Ion de Acetato también representado por C2H3O2-) base
conjugada del ácido acético. Su aumento de basicidad es moderado.
3. H2PO4- (Ion de Fosfato Dihidrógeno) Base conjugada a partir del ácido
fosfórico Es un ácido con bajo aumento de basicidad.
4. HSO4- (Ion Sulfato de Hidrógeno) ácido conjugado del ácido sulfúrico. Su
aumento de basicidad es bajo.
Por otra parte, un ácido de Lewis se define como una especie capaz de
compartir o aceptar un par de electrones, mientras que una base de Lewis es
una especie con la propiedad de compartir o ceder un par de electrones.
1. CO2 Dióxido de Carbono ácido de Lewis
2. H2O Óxido de Hidrógeno base de Lewis
3. I- Yoduro base de Lewis
4. SO2 Dióxido de Azufre ácido de Lewis
5. NH3 Amoniaco base de Lewis
6. OH- Hidróxido base de Lewis
7. H+ Hidrón ácido de Lewis
8. BCl3 Tricloruro de Boro ácido de Lewis
Definiciones:
a) Constante de equilibrio: definimos a la constante de equilibrio como la
razón que evalúa el punto en donde una reacción reversible posee la
mima velocidad de productos como en aquella que genera reactivos.
b) pH: definiremos al pH como una escala que nos permite medir la acides
y/o alcalinidad de una disolución.
c) pOH: referimos a pOH con el potencial de OH adjudicándose una media
de basicidad de una disolución; matemáticamente se expresa como
pOH = – log [OH]
Bajo los conceptos revisados anteriormente y en la unidad, la expresión
matemática que relaciona el pH con el pOH es la siguiente. pH = – log [H3O+]
Interpretación de la ecuación que evalúa la constante de equilibrio.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Identificación de ácidos y bases según teorías Brønsted-Lowry y Lewis y más Apuntes en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

Química Analítica, Unidad 2, actividad 1: Foro de construcción de conocimiento Principios básicos de ácidos y bases. Buen día, compañeras, compañeros y docente, espero se encuentren muy bien en todo sentido. Comparto con ustedes mi primera intervención en este foro. Durante la unidad dos de la materia aprendimos sobre las primeras teorías ácido-base, haciendo especial puntualización en aquella de Bronted-Lowry, esta teoría reza en su estructura que «Un ácido es toda especie química — entiéndase por especie química una molécula o ion — capaz de ceder protones hidrógeno; y una base a toda especie química capaz de acetar protones». Bajo este criterio identificaremos cada una de las siguientes especies.

  1. HI (Yorudo de hidrógeno) Ácido fuerte.
  2. CH 3 COO- (Ion de Acetato también representado por C 2 H 3 O2-) base conjugada del ácido acético. Su aumento de basicidad es moderado.
  3. H 2 PO 4 - (Ion de Fosfato Dihidrógeno) Base conjugada a partir del ácido fosfórico Es un ácido con bajo aumento de basicidad.
  4. HSO 4 - (Ion Sulfato de Hidrógeno) ácido conjugado del ácido sulfúrico. Su aumento de basicidad es bajo. Por otra parte, un ácido de Lewis se define como una especie capaz de compartir o aceptar un par de electrones, mientras que una base de Lewis es una especie con la propiedad de compartir o ceder un par de electrones.
  5. CO 2 Dióxido de Carbono ácido de Lewis
  6. H 2 O Óxido de Hidrógeno base de Lewis
  7. I-^ Yoduro base de Lewis
  8. SO 2 Dióxido de Azufre ácido de Lewis
  9. NH 3 Amoniaco base de Lewis
  10. OH-^ Hidróxido base de Lewis
  11. H+^ Hidrón ácido de Lewis
  12. BCl 3 Tricloruro de Boro ácido de Lewis Definiciones: a) Constante de equilibrio: definimos a la constante de equilibrio como la razón que evalúa el punto en donde una reacción reversible posee la mima velocidad de productos como en aquella que genera reactivos. b) pH: definiremos al pH como una escala que nos permite medir la acides y/o alcalinidad de una disolución. c) pOH: referimos a pOH con el potencial de OH adjudicándose una media de basicidad de una disolución; matemáticamente se expresa como pOH = – log [OH–] Bajo los conceptos revisados anteriormente y en la unidad, la expresión matemática que relaciona el pH con el pOH es la siguiente. pH = – log [H 3 O+] Interpretación de la ecuación que evalúa la constante de equilibrio.

K =

[ N^ O 2 ]

2

[ N 2 O 4 ]

=4.63 × 10

− 3 Ejecutando un análisis a la ecuación que evalúa la constante de equilibrio de la reacción; resultante en 4.63x10-3, podemos concluir que la reacción que se llevó a cabo de la siguiente manera. N 2 O 4 2NO 2 Referencias: Ernesto de Jesús Alcañiz, E. (2020). Fundamentos de reactividad inorgánica. En Universidad de Alcalá (Ed.), Química Inorgánica I. Estudio computacional del comportamiento como ácidos de Lewis de los haluros de Boro, E. C. del C. C. Á. de L. de L. H. (s/f). José Manuel Oval Villar. Udc.es. Recuperado el 26 de abril de 2021, de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/21513/OvalVillar_Jos %C3%A9%20Manuel_TFM_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y Universidad Abierta y a Distancia de México. (2015). Química analítica Unidad 2 Equilibrio químico y valoraciones ácido base. Abril 26, 2021, de Universidad Abierta y a Distancia de México Sitio web: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/BI/02/BQAN /unidad_02/descargables/BQAN_U2_Contenido.pdf Khan Academy (2020). Ácidos y bases. Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/chemistry/acids-and-bases-topic