








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Destilación simple multicomponente
Tipo: Apuntes
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
Son muy abundantes. Principales materias primas:
Abundancia relativa de elementos en la corteza terrestre
Está marcada por su rentabilidad económica (incluyendo el tiempo). Busca un equilibrio entre el rendimiento y los costes del método utilizado. Suele utilizar elevadas condiciones de presión y temperatura y el flujo continuo de materiales (reactores). Antes de fabricar a gran escala, se realiza una planta piloto a escala intermedia entre el laboratorio y la industria.
2
2
2
3
Fertilizantes, HCl, metales, detergentes, colorantes, pinturas. Papel, fármacos, explosivos... Acero, ozono, papel, fármacos... NH 3 , metales, abonos... Vidrio, NaOH, jabones, textil... Papel, aluminio, lejía, derivados de petróleo... HCl, disolventes, blanqueantes, insecticidas... Plásticos, fármacos, fibras... Fertilizantes, plásticos, explosivos... Disolventes, colorantes...
2
4 Se utilizan dos métodos fundamentales:
En la actualidad se usa el método de contacto que ha sustituido al de las cámaras de plomo. A partir de las materias primas, azufre/pirita y oxígeno, se obtiene el SO 2. S (s) + O 2 (g) SO 2 (g) 4 FeS 2 (s) + 11 O 2 (g) 8 SO 2 (g) + 2Fe 2 O 3 (s) (^) Éste método tiene un rendimiento máximo en fabricar SO 3 a partir de SO 2 por la relación: (^) 2 SO 2 (g)^ + O 2 (g)^ ^ 2 SO 3 (g)
Al ser exotérmica esta reacción debe realizarse a temperatura poco elevada; la velocidad de reacción es, por tanto muy pequeña y se tiene que emplear un catalizador (platino u óxido de vanadio). Pt/V 2 O 5 2 SO 2 + O 2 2 SO 3 Se obtiene un mayor rendimiento si en vez de adicionar agua directamente, formamos como producto intermedio el ácido disulfúrico: (^) SO 3 + H 2 SO 4 ^ H 2 S 2 O 7 H 2 S 2 O 7 + H 2 O 2 H 2 SO 4
Sirve para la preparación de la mayor parte de los ácidos minerales y orgánicos, de los sulfatos de hierro, de cobre y de amonio, empleados en la agricultura, de los superfosfatos y de los alumbres. El ácido diluido con agua se utiliza en la depuración de aceites y benzoles, en la refinación del petróleo, en el decapado de los metales y también en pilas y acumuladores.
3