Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Quimica , ejercicios prácticos y conceptos, Ejercicios de Química Analítica

Anhídrido, oxidos básicos, oxidos acidos

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 31/08/2023

mariela-mq-1
mariela-mq-1 🇵🇪

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD
CATOLICA DE SANTA
MARIA
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS
,
BIOQUIMICAS
Y
BIOTECNOLOGICAS
ESCUELA
PROFESIONAL
DE FARMACIA Y
BIOQUIMICA
CURSO: QUIMICA INORGANICA
DOCENTE:
KENNY ALVARADO QUIROZ
INTEGRANTES:
NILDA RUTH HUANCA SUCAPUCA
LUZ MARIELA MULLISACA QUISPE
SEMESTRE I
2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Quimica , ejercicios prácticos y conceptos y más Ejercicios en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS, BIOQUIMICAS Y

BIOTECNOLOGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

CURSO: QUIMICA INORGANICA

DOCENTE: KENNY ALVARADO QUIROZ

INTEGRANTES:

• NILDA RUTH HUANCA SUCAPUCA

• LUZ MARIELA MULLISACA QUISPE

SEMESTRE I

TALLER DE FUNCIONES INORGANICAS

  1. Defina ácidos polihidratados y mencione dos ejemplos Se forman cuando la reacción es forzada entre determinado número de moléculas de anhídrido y agua. El nombre del ácido polihidratado inicia con un prefijo especial META, PIRO, TETRA U ORTO, seguido del nombre del ácido que se formaría en condiciones normales. Ejemplos: P 2 O 5 + 2 H 2 O H 4 P 5 O 7 acido pirofosforico P 2 O 5 + H 2 O H 2 P 2 O 6 acido metafosforic
  2. Defina ácidos poliácidos mencione dos ejemplos Se caracterizan porque sus moléculas poseen 2 o más átomos del no metal por lo cual se usan en la nomenclatura clásica, prefijos: di, tri, etc; delante del no metal cuando el ácido posee dos, tres, cuatro, átomos no metálicos Ejemplos: 2Cl2O3 + H2O = H2Cl4O4 ácido tetraclórico 2SO3 + H2O = H2S2O4 ácido disulfúrico
  3. Defina ácidos peroxoácidos mencione dos ejemplos con sus respectivas reacciones Se caracterizan por que poseen 1 atomo de oxigeno mas que el oxacido correspondiente. En su nomenclatura se utiliza el prefijo peroxi y solo son estables para el estado de oxidacion mas alto del no metal. Ejemplos: ➢ H 2 SO 4 + O H 4 SO 3 acido peroxisulfurico ➢ H 2 S 2 O 7 + O H 2 S 2 O 8 acido peroxidisulfurico
  4. Defina ácidos especiales y mencione dos ejemplos Son compuestos cuya formulación y nomenclatura son muy particulares, los cuales principalmente participan en la formación de iones y compuestos complejos, y también poseen las propiedades típicas de los ácidos. Ejemplos: ➢ HCN = Ácido clanhídrico ➢ HCNO = acido clánico

● hidróxido mercúrico: Hg (OH) ● ácido carbónico: H2CO ● ácido sulfhídrico: H2S ● ácido pirofosfórico: H4P2O ● permanganato de bario: Ba (MnO4) ● pentóxido de dicloro: Cl2O

  1. Indique las proposiciones correctas: I. Los hidruros pueden ser metálicos y no metálicos II. Los óxidos básicos, al ser disueltos en agua, forman hidróxidos III. Las sales haloideas neutras son binarias generalmente IV. Todas a) I y II b) III y IV c) I, II y III d) Sólo IV
  2. ¿Qué podría afirmar sobre el siguiente grupo de compuestos? Na 2 O, CaO, SO 2 , H 2 O 2 a) Son funciones triatómicas b) Son óxidos básicos c) El oxígeno tiene en todos ellos estado de oxidación - 2 d) Todos son óxidos ácidos e) Son funciones binarias (óxidos)
  3. ¿Cuál es el estado de oxidación del arsénico en el ácido piroarsénico y del nitrógeno en el ácido nítrico, respectivamente? a) +2, + b) +2, + c) +3, + d) +5, + e) +5, +
  4. ¿Cuál de los siguientes compuestos no tiene su fórmula correcta? a) Peróxido de sodio: Na 2 O 2 b) Nitrato de oro (III): Au(NO 3 ) 3 c) Ácido fosfórico: H 3 PO 4 d) Bromito de potasio: KBrO 2 e) Clorato de sodio: Na 2 ClO 3
  1. En cuál de los siguientes compuestos el elemento X tiene mayor valencia a) XSO 4 b) X 2 SO 4 c) XMnO 4 d) KX(SO 4 ) 2 e) XCl
  2. EL óxido de níquel (III) al reaccionar con ácido sulfuroso se forman sulfito niquélico y agua ¿Cuál es la ecuación química del proceso? a) N 2 O 3 + H 2 SO 2 → Ni 2 (SO 2 ) 3 + H 20 b) N 2 O 3 + H 2 SO 3 → NiSO 3 + H 20 c) N 3 O 2 + H 2 SO 3 → Ni 2 (SO 3 ) 3 + H 20 d) N 2 O 3 + H 2 SO 3 → Ni 2 (SO 2 ) 3 + H 20
  3. ¿Cuáles son sales ácidas? a) NH4Cl b) Na2HPO c) KH2PO d) LiHSO e) NH4HS f) (NH4)3PO
  4. ¿Cuál de los siguientes oxácidos posee formulación incorrecta? a) Ácido tetrabórico: H 2 B 4 O 7 b) Ácido disulfúrico: H 2 S 2 O 7 c) Ácido ortoperclórico: H 3 ClO 4 d) Acido nitroso: HNO 2