Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

QUIMICA ELABORACION DE HIDROGENO Y UN TRABAJO PRACTICO DE INTEGRACION 1, Apuntes de Química Inorgánica

ELABORACION DE HIDROGENO,QUIMICA ELABORACION DE HIDROGENO Y UN TRABAJO PRACTICO DE INTEGRACION 1

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/05/2020

rodrigo-benvenuto-1
rodrigo-benvenuto-1 🇦🇷

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIDRÓGENO
Atómico Molecular
Propiedades
y estructura
Síntesis
Laboratorio industrial
Aplicaciones:
- Celdas de combustible
- Refinamiento petróleo
- Combustibles
- Refinamieto de una
mena metálica
- Hidrogenación
-- materia prima proceso
Haber
Propiedades
iones
Efectos
isotópicos Compuestos más
importantes
(Hidruros)
RMN / IR
Propiedades
nucleares
o-H2y p-H2
reactividad
OM
Abundancia
(nucleogénesis)
Química Inorgánica-63.13- Dra.Silvia E. Jacobo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga QUIMICA ELABORACION DE HIDROGENO Y UN TRABAJO PRACTICO DE INTEGRACION 1 y más Apuntes en PDF de Química Inorgánica solo en Docsity!

HIDRÓGENO

Atómico

Molecular

Propiedadesy estructuraSíntesis

Laboratorio

industrial

Aplicaciones: - Celdas de combustible- Refinamiento petróleo- Combustibles- Refinamieto de unamena metálica- Hidrogenación-- materia prima procesoHaber

Propiedades

iones Efectosisotópicos

Compuestos más

importantes^ (Hidruros

)

Propiedades RMN / IR nucleares

o-H

y p-H 2

2

reactividad

OM

Abundancia(nucleogénesis)

Nombre

Hidrógeno

Número atómico

^1

Valencia

^1

Estado de oxidación

Electronegatividad

Radio covalente (Å)

Radio aniónico (Å)

Radio atómico (Å)

Radio de van der Waals (Å)

Configuración electrónica

1s

1

Primer potencial de ionización (eV)

Energía de hidratación (kcal-mol)

Masa atómica (g/mol)

Densidad (g/ml)

Punto de ebullición (ºC)

Punto de fusión (ºC)

Descubridor

Boyle en 1671

Hidrógeno

|E

-E+^

|< |E1s^

-E-

|1s^

∗ σ u 1s

E^ -

E^ +

σ1sg

Configuración electrónica del estado fundamental del H

:^2

( σ g

1s)

2 o (

σ g

∗ σ u 1s

σ1sg E^ - E

Estructura de la molécula (OM)

H 2

2H +H^

  • H

H (g)

H

  • (g)

  • e

    • H (g)

H o (g)

  • e

I= 1312 kj/molAe= 77 kj/mol

  • H (g)

  • nH

O 2

H O 3

+^ (ac)

∆H

= -1091 kj/molh^

Puente hidrógeno: hidruros

Me +

H^2

O +H (^) HO

Electrólisis de sales,Ácidos o bases acuosas

*^ A partir de hidrocarburosA partir de hidrocarburos

::

  • •^

Reformado con vapor:Reformado con vapor: el hidrocarburo es tratado con vapor de agua a temperaturasentre 700 y 1100 ºC. El proceso se realiza en dos fases:1ª fase:

CH

  • H 4

O 2

CO + 3H

2

2ª fase:

CO + H

O 2 ⇒

CO

  • H 2

2

-^ •

OxidacióOxidaci

ón parcial:n parcial: reacción de combustión entre 1300 y 1500 ºC

1,4CH + 0,3 H

O + 0,4 O 2

⇒ 2 0,9 CO + 0,1 CO

  • H 2

. 2

*****^

A partir del agua:

  • •^

ElectrElectró

ólisis:lisis: proceso mucho más caro que el reformado con vapor. Produce hidrógeno de gran pureza, que se utiliza en la industria electrónica, farmacéutica o alimentaria.

Hoy en día aproximadamente el 96% del hidrógenose obtiene a partir de combustibles fósiles.

Gas natural Carbón18% 48%

petróleo30%

electrólisis

4%

Aplicaciones Convencionales del Hidrógeno

RefineríasIndustria alimenticia Síntesis de amoníacoObtención de peróxido de hidrógenoIndustrias:

farmacéutica

de la química fina

electrónica

Gas de SíntesisH

+ CO (CO 2

Mezcla de gran poder reductor

Industrias Químicas y PetroquímicaMetanol, isocianatos, ácido acético, acetatosIndustria Siderúrgica.Industria del vidrio

Hierro esponja

Las pilas alcalinas utilizan una solución dehidróxido de potasio en agua como electrolito. Como catalizador se pueden emplear diversosmetales no preciosos.

Características:Temperatura: 65-220 ºC Eficiencia (%): > 50Potencia: 5-150 kW

Ventajas:

Alto rendimiento y eficiencia. Desventajas:

Son muy sensibles a la contaminación por CO

. 2

Menor duración debido a su susceptibilidad a esetipo de contaminación. Aplicaciones:

Aplicaciones: ambientes donde hay contaminaciónpor CO

(espacio, fondo del mar). 2

•^

Anodo: las moléculas de hidrógenopierden sus electrones(catalizadores de platino).

-^

Los electrones se traspasan alcátodo a través de un circuitoexterno que produce electricidad.

-^

Los iones de hidrógeno pasan alcátodo por la membrana deintercambio protónico, donde seunen con las moléculas de oxígenoy electrones para producir agua. El proceso químico es:

Ánodo: 2H

--> 4H 2

+^ + 4e

-

Cátodo: 4e

-^ + 4H

+^ + O

--> 2H 2

O 2

Reacción Completa: 2H

+ O 2

2H

O 2

Química Inorgánica-63.13- Dra.Silvia E. Jacobo Celda de Combustible de Membrana de Intercambio Protónico